Archivo de la categoría: Investigación

Convocatoria de contratación en cooperación al desarrollo en Honduras

 

El Servicio de Selección del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Sevilla ha publicado la convocatoria para la contratación de una persona titulada superior, con carácter temporal para obra o servicio determinado, con cargo al proyecto “Intervención psicoeducativa para mejorar el bienestar psicológico de menores trabajadores en Honduras: un programa de prevención comunitaria multi-situado con diferentes condiciones y formas de trabajo infantil financiado por el Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla.

Perfil: coordinación sobre el terreno de las acciones de evaluación e intervención vinculadas al proyecto «Edúcame Primero Honduras», así como el desarrollo de actividades de investigación en el impacto diferencial del programa en múltiples formas y condiciones de trabajo infantil.

Duración: seis meses improrrogables.

Destino y desarrollo: Distrito central (Tegucigalpa y Comayagüela), corredores turísticos de la zona metropolitana y San Lorenzo (Golfo de Fonseca) en Honduras.

Antedecentes: La Universidad de Sevilla ejecuta el Proyecto “Intervención psicoeducativa para menores trabajadores en Honduras: un programa de prevención comunitaria multi-situado con diferentes condiciones y formas de trabajo infantil”, el cual ha sido aprobado y financiado por el Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla 2021, con número de referencia COD 704, en su convocatoria pública para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para la cofinanciación de proyectos desarrollados por los Organismos no gubernamentales y otros agentes de desarrollo en 2021. El objetivo principal del citado proyecto es mejorar el bienestar psicológico de 225 niños y 225 niñas trabajadores/as, en los municipios de San Lorenzo, Tegucigalpa y Comayagüela, Santa Ana y Valle de Ángeles, en Honduras.

Requisitos específicos: Los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos específicos:

  • Estar en posesión de una titulación de Licenciatura o Grado Universitario en Psicología reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Estar en posesión de una titulación oficial de inglés de, al menos, nivel B2 o equivalente, según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCER), o equivalencia reconocida en el marco del convenio de colaboración entre las Universidades Públicas de Andalucía, para la acreditación de las lenguas extranjeras.

Tareas a realizar: Bajo la supervisión y siguiendo las instrucciones del profesor Daniel Holgado Ramos, responsable del proyecto con cargo al que se le contrata, realizará, entre otras, las siguientes tareas (para un listado detallado y completo de las actividades consultar las bases de la convocatoria):

  • Diseño e implementación de las actividades de intervención previstas en el programa: talleres psicoeducativos, salidas de campo, actividades con familias, actividades de mentoría educativa, módulos formativos con docentes y escuelas de familia.
  • Coordinación de la implantación del programa y de los diferentes agentes implicados.
  • Evaluación formativa y sumativa del programa mediante la aplicación de entrevistas a los participantes, registro y valoración de actividades, seguimiento de la participación, medición de adquisición de competencias y evaluación de indicadores de trabajo infantil.
  • Colaboración en la supervisión de la gestión administrativa y económica del proyecto.
  • Participación en la redacción de informes de resultados.
  • Participación en la elaboración de artículos científicos derivados de los resultados del programa.
  • Participación en los encuentros de organización y seguimiento del proyecto con la Universidad de Sevilla (España) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Convocatoria

Más información sobre el proyecto

Laboratorio de Redes Personales y Comunidades [Edúcame Primero] [Cooperación para el Desarrollo]

Edúcame Primero Latinoamérica [Catálogos de buenas prácticas]

Financiado por


Selección de publicaciones del LRPC (2017-2018)


LRPC

En la presentación superior se recoge una selección de publicaciones del Laboratorio de Redes Personales y Comunidades durante 2017-2018. Varios artículos corresponden a la línea de investigación sobre prevención del trabajo infantil y están disponibles en los siguientes enlaces:

  • Implementación del programa «Edúcame Primero Perú» [ARQOL]
  • Reflexiones sobre la prevención del trabajo infantil [AJCP]
  • Redes de familias en la prevención del trabajo infantil [PI]

Psychosocial Intervention

2018-04-04 10_57_38-Greenshot (2)

Psychosocial Intervention es una revista editada por el Colegio Oficial de Psicólogos y dirigida por Enrique Gracia, que tiene como objetivo «el  avance del conocimiento y la aportación de evidencia científica sobre las intervenciones psicosociales que abordan los problemas sociales y comunitarios y promueven el bienestar social y la calidad de vida». Publica artículos sobre investigación básica y aplicada, de evaluación de programas y sus resultados, además de revisiones teóricas y metodológicas.

Se trata de una de las revistas en español de mayor impacto en el área de la intervención social y comunitaria. Además, recientemente ha sido aceptada para su indexación en el Social Science Citation Index-SSCI de la Web of Science, una de las bases de datos de publicaciones científicas en ciencias sociales más prestigiosas a nivel internacional.

En los últimos años ha publicado monográficos dedicados a la calidad de la implementación de programas de parentalidad positiva o la aplicación del análisis de redes sociales en la intervención comunitaria, entre otros.

Número actual de la revista: Vol. 27, Núm. 1, 2018


De gobernanza ambiental colaborativa

With fishing boats in Essaouira Harbour, by Mike Prince (CC BY 2.0)

Redes y sistemas socio-ecológicos

La gobernanza colaborativa se ha propuesto como una solución sostenible a los problemas medioambientales. Tanto para conservar los recursos pesqueros en las pesquerías de pequeña escala como para afrontar el cambio climático, se considera decisiva la colaboración entre un conjunto de actores públicos y privados. Örjan Bodin hace un repaso de la investigación reciente sobre gobernanza ambiental colaborativa en un artículo en Science, donde presta especial atención a la estructura de las redes de colaboración.

La colaboración entre actores es necesaria pero no suficiente

La colaboración entre múltiples actores se hace necesaria para (a) superar la fragmentación institucional, (b) adquirir una mejor comprensión de ecosistemas complejos, (c) contribuir al desarrollo de innovaciones y (d) difundir buenas prácticas de conservación de los recursos. Sin embargo, la colaboración no siempre da lugar a resultados positivos. Como muestra la literatura sobre el tema…

  • La gobernanza colaborativa consume tiempo.
  • Hay problemas ambientales que requieren de una acción inmediata.
  • En la toma de decisiones emergen aspectos críticos tales como la transparencia, la legitimidad y la rendición de cuentas, que no se resuelven de forma unívoca.
  • E incluso la colaboración puede llegar a ser contraproducente cuando contribuye al escalamiento de conflictos.

Como resume el propio Örjan Bodin:

«El asunto ambiental en cuestión puede ser tan controvertido, plagado de asimetrías de poder entre las partes interesadas, que esperar que la colaboración resuelva sin más los problemas ambientales es bastante ingenuo» (Bodin, 2017, p. 1). [Traducción propia]

Coordinación, colaboración y ajuste con el contexto ecológico

Una de las maneras de estudiar la gobernanza ambiental colaborativa ha consistido en analizar las redes entre los actores públicos y privados. Para ello se examina, el grado de cohesión, la centralización de la red, la fragmentación y/o la conectividad entre diferentes tipos de actores. Algunas de las observaciones interesantes con este enfoque, entre muchas otras, son las siguientes:

  1. La topología de la red más efectiva en cada caso puede depender del tipo de colaboración y del tipo de problema. Las redes más centralizadas pueden resultar más efectivas en problemas de coordinación a corto plazo: por ejemplo, los esfuerzos de coordinación en una zona costera para erradicar una especie invasora. Las redes densas y cohesivas de múltiples actores resultan más funcionales para afrontar problemas de cooperación a largo plazo: por ejemplo, lograr niveles sostenibles de capturas en las pesquerías internacionales de altura.
  2. El análisis multinivel de redes tróficas y redes de colaboración entre actores sociales permite valorar el ajuste socio-ecológico. Esto conlleva analizar la conectividad “horizontal” y “vertical” entre los sistemas ecológicos y sociales. En este ámbito, algunos estudios muestran el potencial de las políticas públicas para coordinar actores que de otro modo estarían desconectados en su relación con el ecosistema.
  3. El liderazgo efectivo puede tener un papel clave, especialmente cuando las personas clave hacen un papel de puente o intermediación entre actores de diferente naturaleza.

Elementos para la acción colectiva

En suma, esta revisión muestra que, más allá del énfasis en formas de gobernanza participativas, se hace necesario explorar la efectividad de las distintas formas de colaboración en función del contexto.

  1. La participación por sí misma no es suficiente para resolver los problemas ambientales. Son también importantes la forma que adopta dicha colaboración (la topología de las redes), las características del problema ambiental en cuestión, las capacidades de los actores implicados, los papeles de liderazgo, y las peculiaridades de las políticas públicas (junto con otros factores que contribuyen al cambio de comportamiento).
  2. Es necesario examinar la interacción de la colaboración entre actores sociales con las dinámicas propias del ecosistema. La perspectiva socio-ecológica conlleva analizar las redes en capas sociales y ecológicas (ajuste horizontal) y analizar la conectividad entre múltiples niveles de análisis (ajuste vertical).

Referencia

Bodin, Ö. (2017). Collaborative environmental governance: Achieving collective action in social-ecological systems. Science, 357(6352), eaan1114.

Se puede acceder al artículo en: http://science.sciencemag.org/content/357/6352/eaan1114

Para saber más

  • Uno de los primeros artículos de Örjan Bodin sobre el tema ha sido traducido al español y publicado en la revista REDES: Las redes sociales en la gestión de los recursos naturales.
  • El artículo “Tres estrategias de pesca desde el puerto de Chipiona” es un estudio de caso de las redes de colaboración entre pescadores en un área marina protegida [pdf] y el trabajo “Network Analysis and Stakeholder Analysis in Mixed Methods Research” está disponible en la web de “The Chinese University of Hong Kong” [pdf]

La pesca artesanal en Lobitos (Perú)

«Bailando con lobos»

La imagen ilustra bien las tres actividades económicas más relevantes de Lobitos, en la costa norte de Perú: la extracción de petróleo, el turismo de surf y la pesca artesanal.

En un artículo reciente hemos descrito la confluencia de estas tres fuerzas, desde el punto de vista de los pescadores artesanales. El estudio muestra que los pescadores se sienten más amenazados por la industria del petróleo y la pesca industrial que por el desarrollo turístico, que perciben como una oportunidad. El trabajo ha sido publicado en Marine Policy:

  • Maya-Jariego, I., Querevalú, J. F., Varela, L. G. & Ávila, J. (2017). Escape the Lion Cage: social networks by catch zones of small-scale fisheries in the oil settlement of Lobitos (Peru). Marine Policy, 81, 340-349. DOI: 10.1016/j.marpol.2017.04.010

A continuación puedes consultar el resumen de dicha investigación y puedes descargar una versión del artículo en español:

“Bailando con Lobos”: redes sociales por áreas de captura en la pesca de pequeña escala en el asentamiento petrolífero de Lobitos (Perú)

Las comunidades artesanales de pescadores entran en colisión con los intereses de la industria de extracción del petróleo, las flotas de pesca industrial y el sector turístico. En este artículo realizamos un estudio de caso de Lobitos, un enclave pesquero del norte de Perú en el que se estableció el asentamiento petrolífero más antiguo de Latinoamérica. Examinamos los factores de organización comunitaria y desarrollo de la actividad pesquera que median en la transformación socio-económica del sector. Con una aproximación de métodos mixtos, la investigación se llevó a cabo en dos fases sucesivas de observación etnográfica intensiva y análisis de las redes sociales de los patrones de embarcaciones de pesca de pequeña escala. En la primera etapa se realizaron 30 entrevistas en profundidad con pescadores artesanales, y en la segunda se aplicó una encuesta de redes a 43 patrones de las embarcaciones en activo en el enclave de Lobitos. Los resultados mostraron las relaciones de desconfianza y las actitudes negativas de los pescadores artesanales hacia las empresas petrolíferas y la flota de pesca industrial. Por el contrario, expresaron expectativas positivas sobre el desarrollo turístico, así como actitudes favorables hacia la diversificación de la actividad pesquera con servicios para turistas. Las redes de conocidos, apoyo social e intercambio de información ecológica permitieron identificar tres grupos diferenciados de pescadores en función de las zonas de pesca preferente. Los patrones de embarcaciones que realizan sus capturas preferentemente en zonas intermedias tienen un rol destacado, tanto en términos de liderazgo local como por la conexión con embarcaciones de otras caletas próximas a Lobitos. Dicho subgrupo hace de intermediario en el conjunto de la red y tienen una visión integrada del ecosistema costero. Los indicadores de redes y las zonas de pesca preferente pueden utilizarse como indicadores para valorar el grado de disponibilidad y de preparación para la implementación de nuevos usos turísticos y patrimoniales  en el sector pesquero.

Palabras clave: pesca artesanal, redes de apoyo social, información ecológica local, industria del petróleo, turismo, Perú.

Lobitos debe su nombre a la numerosa presencia de lobos marinos. De ahí que jugásemos con la metáfora «bailando con lobos» para titular el artículo. Sin embargo, en inglés los lobos marinos son «sea lions», de forma que el antetítulo definitivo de la versión publicada fue «Escape the Lion Cage». Descarga el artículo en español:

  • “Bailando con Lobos”: redes sociales por áreas de captura en la pesca de pequeña escala en el asentamiento petrolífero de Lobitos (Perú) [pdf]

Para citar el trabajo, utiliza por favor la siguiente referencia:

  • Maya-Jariego, I., Querevalú, J. F., Varela, L. G. & Ávila, J. (2017). Escape the Lion Cage: social networks by catch zones of small-scale fisheries in the oil settlement of Lobitos (Peru). Marine Policy, 81, 340-349. DOI: 10.1016/j.marpol.2017.04.010

Ideas centrales:

  • Los pescadores artesanales experimentan conflictos con las plataformas petrolíferas y la flota de pesca industrial.
  • Sin embargo, se muestran abiertos a la incorporación de nuevos usos turísticos y patrimoniales en el sector pesquero, y tienen actitudes positivas hacia el sector turístico.
  • Las agrupaciones informales entre pescadores están condicionadas por la distancia de pesca y las zonas de captura habitual.
  • Los pescadores conectados con otras caletas tienen un papel significativo en la difusión de la información ecológica sobre las corrientes marinas.

Una carta abierta de psicólogos canadienses

4328352931_53806110b8_o

Carlos Lorenzo (CC BY-NC-ND 2.0)

Tomar como chivos expiatorios a los inmigrantes y los musulmanes es peligroso para la sociedad, sus ciudadanos y sus residentes

Nosotros, profesores y profesionales canadienses de psicología, condenamos la orden ejecutiva firmada el 27 de enero de 2017 para prohibir la entrada en Estados Unidos de personas de países específicos. También condenamos la retórica de extrema derecha, anti-musulmana, antiinmigrante y xenófoba que domina el discurso político en los Estados Unidos y en algunos países europeos.

Como científicos sociales que han estudiado el asentamiento de inmigrantes y el bienestar y las relaciones intergrupales durante años, tanto en Canadá como internacionalmente, creemos que los siguientes principios han sido bien establecidos:

  • Cuando la gente se siente segura y aceptada en su sociedad, tiende a ser abierta, tolerante e inclusiva con respecto a los demás. Por el contrario, cuando las personas son discriminadas, es probable que respondan con actitudes negativas y hostilidad hacia aquellos que socavan su derecho. El rechazo genera rechazo. La aceptación genera aceptación.
  • Cuando individuos con diferentes orígenes culturales tienen la oportunidad de interactuar entre sí en un terreno de juego equitativo, dichos contactos de estatus igualitario generalmente conducen a una mayor comprensión y aceptación mutuas. La creación de barreras entre grupos e individuos refuerza la ignorancia, y conduce a la desconfianza y la hostilidad.
  • Cuando las personas tienen la oportunidad de asumir muchas identidades sociales y de ser aceptadas en muchos grupos sociales, suelen tener mayores niveles de bienestar personal y social. Los individuos a quienes se les niega la aceptación en muchos grupos sociales generalmente experimentan peor bienestar personal y colectivo.

Además de apoyar estos tres principios, afirmamos lo siguiente:

  • Los científicos sociales deben hablar a veces para evitar el «efecto del espectador», que consiste en no hacer nada mientras se asume que un problema grave lo deben abordar otros. Las crisis humanitarias mundiales no suceden de la noche a la mañana. Dicho caos comienza con pequeños pasos, que pueden parecer benignos, aceptables e incluso justificables bajo determinadas condiciones. El mundo ha sido testigo de demasiadas crisis humanitarias durante el siglo pasado. No hablar en contra de tales acontecimientos desde el principio contribuyó a la escalada del mal y a sus terribles consecuencias. La actual prohibición de la inmigración aplicada a siete países predominantemente musulmanes (Irán, Irak, Siria, Libia, Sudán, Somalia y Yemen) puede no ser sentida directamente por la mayoría de los canadienses. Sin embargo, puede contribuir a la escalada del trato injusto de una amplia gama de grupos.
  • Los estudios muestran que las categorizaciones explícitas «nosotros frente a ellos» contribuyen al prejuicio, la discriminación, la polarización grupal y la antipatía intergrupal. Defendemos que no le interesa a nadie estrechar la pertenencia al «nosotros» (por ejemplo, canadienses, norteamericanos o europeos) y ampliar la pertenencia al «ellos» (por ejemplo, musulmanes, mexicanos, miembros de la comunidad LGTB, feministas y comunidades de refugiados). Tal polarización conduce al miedo, el rechazo y la discriminación, con las consecuencias negativas de los tres principios descritos anteriormente.

Los principios psicológicos anteriores están basados en décadas de investigación y parecen relevantes en nuestro análisis del actual clima político global.

 

Firmado:

John Berry, Ph.D., Queen’s University. Past President of the International Association for Cross-Cultural Psychology (IACCP)

Gira Bhatt, Ph.D., Kwantlen Polytechnic University. Past Chair of International and Cross-Cultural (ICC) Section of the Canadian Psychological Association (CPA)

Yvonne Bohr, Ph.D., C.Psych. York University

Richard Bourhis, Ph.D. Université du Québec à Montréal. Fellow of Royal Society of Canada, Fellow of the CPA, Past Chair of the Personality and Social Psychology Section

Keith S. Dobson, Ph.D., R. Psych., University of Calgary. Past President of the CPA 

Janel Gauthier, Ph.D., Université Laval. Past President of the CPA

Jeanne M. LeBlanc, Ph.D., ABPP, R. Psych. British Colombia representative at the APA Council of Representatives

Kimberly Noels, PhD. University of Alberta. Chair of the ICC Section of the CPA

Saba Safdar, Ph.D., University of Guelph. Past Chair of the ICC Section of the CPA, Deputy Secretary General of the IACCP

Marta Young, Ph.D., University of Ottawa. Past Chair of the ICC Section of the CPA

 

 


Formación continua a distancia para psicólogos

focad

Redes para psicólogos

32 Edición de FOCAD

FOCAD es una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España que está orientado a la actualización científico-profesional de los psicólogos colegiados en los diferentes campos de intervención psicológica.

El programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) consiste en el estudio de diversos materiales educativos elaborados por psicólogos del mundo académico y profesional, y la posterior evaluación de dichos conocimientos, a través de pruebas online.

Reproducimos a continuación el anuncio del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en el que anuncia la 32 Edición de FOCAD:

Edición Trigésima Segunda, Programa de Formación Continua a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia FOCAD en Psicología con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica (Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Educativa, Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, Psicología de la Intervención Social, entre otros).

Dicho Programa consiste en el estudio, y evaluación de los conocimientos, de diversos materiales educativos elaborados por prestigiosos psicólogos/as académicos/as y profesionales. Los psicólogos/as que superen dicha evaluación obtendrán el correspondiente certificado. Cada curso tiene una certificación de 20 horas (2 créditos).

A continuación os presentamos la TRIGÉSIMA SEGUNDA EDICIÓN con los materiales que te puedes descargar e imprimir para su estudio, a través de la página web oficial del FOCAD http://www.cop.es/focad/ mediante clave personalizada (número de colegiado y NIF personal), tal y como te indica en el espacio de ayuda.

  • LA MEDIACIÓN EN PSICOLOGÍA. MARÍA DEL ROCÍO GÓMEZ HERMOSO, E IRENE MARÍA DOMÍNGUEZ GÓMEZ
    Psicóloga Forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid y Psicóloga Forense Experta del Tribunal Penal Internacional de la Haya (ONU).
    Psicóloga experta en Programas Psicológicos en Contextos educativos. Lugar de Trabajo: Programa de Mediación en el IES Gran Capitán de Madrid. 
  • LAS REDES SOCIALES EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA. ISIDRO MAYA JARIEGO Y DANIEL HOLGADO RAMOS
    Laboratorio de Redes Personales y Comunidades. Universidad de Sevilla. 
  • TRATAMIENTO GRUPAL DE LOS HOMBRES CONDENADOS POR UN DELITO DE VIOLENCIA DE GÉNERO, SANTIAGO BOIRA SARTO, Y PABLO CARBAJOSA VICENTE.
    Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza.
    Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Asesor en violencia de género. Práctica privada.

Desde el 16 de enero de 2017 hasta el 31 de marzo de 2017 podrás contestar los cuestionarios de evaluación y, una vez superado, recibir la correspondiente certificación. Si lo deseas puedes estudiar uno, dos o los tres materiales presentados y recibirás certificados de cada material cuyo cuestionario vayas superando.


REDES en abierto

red_es

ARS

REDES es una revista de acceso abierto que publica en español y portugués sobre análisis de redes sociales. La experiencia editorial de la revista ha sido analizada en el compendio de casos de educación abierta en el Mediterráneo, publicado recientemente por el proyecto OpenMed. En la experiencia de la revista destacan los siguientes factores:

  1. La revista se origina en el medio digital y se basa en la existencia previa de una comunidad virtual de práctica de investigadores.

  2. La comunidad de práctica se beneficia de un liderazgo abierto y activo, que promueve las dinámicas de intercambio y la reciprocidad entre los participantes.

  3. La iniciativa se basa en el trabajo voluntario y redes de colaboración de lazos débiles, con una base institucional de perfil bajo y una conexión difusa con la asociación internacional de análisis de redes.

  4. REDES constituye una comunidad abierta, con miembros muy activos que conforman una estructura centro-periferia, que desemboca en el desarrollo de relaciones fuertes y un alto sentido de comunidad.

  5. Los incentivos de participación se organizan en torno al aprendizaje de técnicas de análisis de datos, la traducción de clásicos del análisis de redes y otros elementos de legitimación científica.

  6. REDES constituye un puente de los investigadores iberoamericanos con la comunidad internacional.

Descarga el caso a continuación, para saber más de la experiencia:

  • Maya-Jariego, I., Molina, J. L., Holgado, D. & Santolaya, F. J. (2016). REDES: an open access journal for the promotion of network analysis among Latin American researchers. [CASE] [ESP]

captura-de-pantalla-8


Competencias del psicólogo comunitario

tronco

R (CC BY-NC-SA 2.0)

De la aplicación de programas a las iniciativas de base comunitaria

La revista Global Journal of Community Psychology Practice (GJCPP) dedica el volumen 7 (4) a debatir sobre las 18 competencias para la práctica profesional de la psicología comunitaria propuestas por la Sociedad para la Investigación y la Acción Comunitarias (SCRA) en 2012.

Las 18 competencias del psicólogo comunitario describen los principios de empoderamiento y cohesión social, las habilidades para la gestión y el desarrollo de programas comunitarios, las competencias para poner en marcha iniciativas de cambio social, y las estrategias de investigación comunitaria.

El volumen 7 (4) del GJCPP es una recopilación de experiencias en Estados Unidos y en Europa sobre la formación y el desarrollo profesional de los psicólogos comunitarios. En todos los casos se examina dicha experiencia desde el punto de vista de las 18 competencias profesionales definidas originalmente por Dalton y Wolfe (2012). El monográfico se abre con un interesante comentario por parte de James H. Dalton, un investigador con gran ascendencia en el área y autor de uno de los manuales ya clásicos de psicología comunitaria:

  • Dalton, J. H. (2016). Just What Community Psychologists Would Do: A Commentary on the Special Issue. Global Journal of Community Psychology Practice, 7 (4), 1-6. [Web] [pdf]

A continuación siguen 10 artículos que presentan experiencias sobre la formación doctoral de los psicólogos comunitarios, las estrategias participativas de cambio comunitario, el compromiso cívico y el empoderamiento, entre otros temas. La revisión de experiencias en Estados Unidos se completan con un caso referido a Reino Unido y otro a España.

  • Isidro Maya Jariego (Universidad de Sevilla). Competencies for Community Psychology Practice in Spain. [Web] [pdf] [ESP]

Este material puede ser de interés para los estudiantes de psicología y ciencias sociales que se están especializando en el campo de la intervención social y comunitaria.

Si lo deseas, puedes participar con tus comentarios sobre las competencias profesionales en el foro que han abierto para ello en la revista GJCPP.fullLogo

CommPsych

Para saber más


Recursos educativos abiertos en el proyecto OpenMed

by-nc-saCC

La UNESCO define los REA (Recursos educativos abiertos) como «materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas».   Conocidos también con sus siglas en inglés (OER – Open Educational Resources), los REA se definen como una oportunidad estratégica en el avance al acceso e intercambio del conocimiento. Su difusión se enmarca en el contexto del intercambio de prácticas educativas a escala global.

El desarrollo de herramientas tecnológicas ha multiplicado las opciones de colaboración entre profesionales, instituciones y centros de investigación, cuya filosofía quedó recogida en el impulso formal que supuso la conocida como Declaración de París, en 2012. Los REA se ubican, por tanto, en el contexto de las políticas de acceso a la educación a escala internacional y en el marco del cumplimiento de derechos humanos esenciales, fundamentalmente por cuanto implica la inclusión de aquellos grupos sociales, colectivos o contextos con mayor vulnerabilidad en lo relativo al acceso al conocimiento en cualquiera de sus expresiones (personas con discapacidad, privación de recursos, pobreza, aislamiento geográfico, etc).

5009661706_f512a5c5d8_o

Fuente: opensource.com (CC  BY-SA 2.0)

Un ejemplo visible del impacto de los REA en los procesos de aprendizaje son los conocidos como MOOC (Massive Online Open Courses) o cursos online masivos en abierto. La Guía de Cursos en Internet de Libre Acceso para Países en Desarrollo  publicada por la UNESCO es lectura recomendada en esta materia.

Pero el «movimiento» OER no solo centra su interés en el desarrollo de contenidos abiertos, sino que trata de fomentar una cultura de participación e intercambio de experiencias entre la comunidad educativa. Esto implica que no solo al profesorado, sino también a las instituciones educativas y a gobiernos, fundamentalmente en lo que tiene que ver con el impulso estratégico a los procesos educativos abiertos. En este sentido, cabe citar la experiencia de Escocia, y su Scottish Open Declaration, reconocida como una práctica de enfoque de abajo-arriba (bottom-up) en la concienciación alrededor del uso de prácticas educativas abiertas por los diferentes actores sociales.

Para conocer más sobre el estado actual a nivel internacional de los REA, se recomienda el Global Open Policy Report 2016, divulgado por Creative Commons y en que se sistematizan buenas prácticas, estudios de caso de 38 países e indicadores de desarrollo de políticas abiertas. Por su parte, el mapa de recursos educativos abiertos es una buena muestra del alcance internacional de estas prácticas.

El proyecto OpenMed

#OpenMed es un proyecto de colaboración transnacional e interuniversitario a través del cual promover la apropiación de prácticas de aprendizaje fundamentadas en los REA a lo largo del arco mediterráneo. Participa un consorcio de universidades del Reino Unico, España, Italia, Marruecos, Egipto, Palestina y Jordania.

El pasado 6 y 7 de Diciembre se celebró en Marrakech (Marruecos) el Open Education Day – Morocco OER Strategy Forum, cuyo contenido está narrado en esta crónica del blog Open Education Working Group. El consorcio ya está produciendo sus primero productos, como el caso del compendio de buenas prácticas basadas en REA.

El trabajo en red entre las diferentes universidades participantes fortalece el intercambio de prácticas educativas, la democratización del espacio universitario y el acceso libre al conocimiento como valor estratégico en el contexto globalizado. Algunos ejemplos se presentaron en este último encuentro en la Universidad Cadi Ayyad, donde se presentaron repositorios digitales como el de la UNIR, la web especializada en humanidades humbox, la open university,  o la propuesta de dotación de dominios de la Universidad de Conventry.

Web del proyecto