Archivo de la categoría: Conexión emocional compartida

La experiencia de ser parte de algo más grande que uno mismo

Gathering, by Ștefan Jurcă (CC BY 2.0 DEED)

Por qué nos reunimos, según Durkheim

Un trabajo reciente de Bernard Rimé y Darío Páez muestra que los planteamientos clásicos de Émile Durkheim sobre las bases psicosociales de la pertenencia colectiva han sido ampliamente confirmados con la investigación experimental reciente.

En Las formas elementales de la vida religiosa Durkheim señalaba que la realización de reuniones periódicas les permite a diferentes colectivos sociales revitalizar y fortalecer el sentido de pertenencia. La sincronización de acciones y emociones genera un clima de efervescencia que proporciona a los individuos el sentimiento de formar parte de un “nosotros” o incluso la sensación de disolverse en el colectivo.

Este proceso normalmente tiene lugar a través de cinco niveles sucesivos de intensidad creciente:

  1. Un estado mental común. La presencia en un mismo escenario y la interacción hace que los individuos se centren en temas comunes.
  2. Manifestaciones comportamentales homogéneas. La imitación de los comportamientos de los demás y en general la sincronización de conductas aumentan la confianza y los sentimientos de similitud y pertenencia.
  3. Conciencia de grupo. Los individuos empiezan a actuar de acuerdo con metas y normas comunes, difuminando las diferencias interindividuales.
  4. Transmisión emocional, y amplificación emocional recíproca. Las emociones se intensifican en un contexto colectivo, al verse reforzadas por los sentimientos de los demás.
  5. Un estado de alta intensidad denominado «efervescencia». La espiral de amplificación de emociones puede redundar en un estado de exaltación y en experiencias personales transformadoras.

La revisión de Rimé y Páez pone de manifiesto que la investigación experimental ha aportado un conjunto de evidencias que corroboran en gran medida la descripción original de Durkheim. En el ámbito de la psicología comunitaria, sería de interés explorar cómo la sincronía emocional percibida en reuniones, ceremonias y rituales contribuye al desarrollo del sentido psicológico de comunidad a largo plazo. Los cinco niveles antes descritos muestran también la interdependencia entre la experiencia subjetiva de pertenencia y la base comportamental en la que se asienta. Una razón más para poner la interacción social en el centro del estudio del sentido psicológico de comunidad.

En contrapartida, las evidencias disponibles cuestionan la asociación del nivel de efervescencia con los comportamientos violentos y desenfrenados que les atribuía Durkheim. No obstante, personalmente creo que sería de interés explorar la otra cara de la dilución del individuo en el colectivo. Tanto los efectos de amplificación emocional de las experiencias en grupo como la reducción de la diferenciación entre el yo y el otro proporcionarían una base interesante para comprender las dinámicas de exclusión social que en ocasiones tienen lugar en comunidades altamente cohesivas (hacia aquellos que no son miembros del colectivo). En determinadas circunstancias, la afirmación del propio grupo y la discriminación del exogrupo pueden ser las dos caras de la misma moneda. Pero esto es harina de otro costal.

Este comentario está basado en:

  • Rimé, B., & Páez, D. (2023). Why we gather: A new look, empirically documented, at Émile Durkheim’s theory of collective assemblies and collective effervescence. Perspectives on Psychological Science, 18(6), 1306-1330.

Encuestas comunitarias en barrios de Sevilla

Neighbourhood by Karl-Sebastian Schulte (CC BY 2.0)

ADJACENT 2022-2024

El 7 de junio se celebra en la Facultad de Ciencias del Trabajo un seminario de investigación sobre las estrategias de reclutamiento y muestreo en las encuestas comunitarias. Por un lado, se presentan resultados provisionales de la investigación desarrollada en los barrios de Nervión, Ciudad Jardín, Los Pajaritos y Amate. Por otro lado, se discute el trabajo de campo en progreso en el Polígono Norte. El taller forma parte del “proyecto de generación de conocimiento” que está desarrollando el Laboratorio de Redes Personales y Comunidades: “Múltiples sentidos de comunidad en barrios colindantes: un enfoque basado en el análisis de las redes personales”.

Agenda

17.00. Carmen García Babío. Cómo mejorar la participación en las encuestas comunitarias.

  • Análisis comparativo del trabajo de campo en Nervión, Cerro-Amate y Polígono Norte.
  • Dificultades y estrategias de reclutamiento efectivas en las encuestas comunitarias en barrios.

18.00. Deniza Alieva, Daniel Holgado, Elena González, Isidro Maya Jariego, Fran Santolaya. Redes personales, estilos de apego, lugares de interacción y sentido psicológico de comunidad.

  • Estudio sistemático de las redes personales en contextos comunitarios.
  • Tipologías de redes personales.
  • Usos aplicados del análisis de redes.

19.00. Debate. Estrategias participativas en barrios urbanos.

Lugar: Seminario 2.9 de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Edificio Aulario.

Horario: 17.00 a 20.00, 7 de junio de 2023.

Créditos
  • Múltiples sentidos de comunidad en barrios colindantes: un enfoque basado en el análisis de las redes personales. Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021. Proyectos de I+D+I. Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador Principal: Isidro Maya Jariego. PID2021-126230OB-I00.
  • “Vidas cruzadas: redes personales, escenarios de conducta y múltiples sentidos de comunidad en barrios colindantes”. Ayudas a Proyectos Precompetitivos (IV.4). VI Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla (2017-2020). Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla. Convocatoria de 2021. Investigador Principal: Isidro Maya Jariego.
  • Proyecto FIUS22/0177.

— 


Cuando los barrios se convierten en comunidades

The neighbors, by Radek Kucharski (CC BY 2.0)

Los barrios están entre los contextos más estudiados en psicología comunitaria. Sin embargo, no todos los barrios constituyen una comunidad consolidada. Partiendo de este supuesto, en una investigación realizada en Holanda se intentó determinar cuáles son las condiciones que hacen que un barrio se convierta en una comunidad.

De acuerdo con la teoría de Lindenberg se considera que las condiciones para la existencia de una comunidad “son la oportunidad de hacer cosas juntos, la facilidad con que esto puede suceder y la motivación para hacer cosas juntos” (p. 100). En el estudio realizado en Holanda se tuvieron en cuenta:

  1. Las oportunidades de encuentro. La existencia de lugares en los que puede producirse la interacción (parques, colegios, pequeños negocios), así como el tiempo que los vecinos pasan en el barrio puede resultar decisivo del tipo de vínculo social y afectivo que se desarrolla.
  2. La motivación individual para invertir en otros en el grupo. La motivación se relaciona con la disponibilidad de recursos de valor por parte de los vecinos (capital social). También el hecho de ser propietario de una vivienda y tener la expectativa de seguir residiendo en el mismo barrio en el futuro se relaciona con el interés personal en el entorno comunitario.
  3. Las alternativas para desarrollar los objetivos individuales. Cada persona puede disponer de comunidades alternativas en las que obtener los recursos, que compiten entre sí. Por ejemplo, muchas personas pueden pasar más tiempo en el trabajo que en el barrio y derivar un mayor capital social del primero que del segundo.
  4. Las interdependencias. La realización de actividades conjuntas se relacionan con la satisfacción de necesidades. Si en el contexto comunitario ya existen relaciones previas, para el recién llegado resultará más fácil conectarse.

El estudio se basó en una encuesta representativa sobre las relaciones sociales de los holandeses, con información específica sobre 1.007 encuestados en 168 barrios. Esto resulta interesante en un contexto en el que han predominado los estudios de caso. Algunas de las observaciones empíricas más destacadas fueron las siguientes:

  • Los resultados mostraron que los barrios siguen siendo un espacio relevante para el desarrollo de comunidades en Holanda. En general, es un espacio en el que los individuos encuentran seguridad y afecto.
  • De las diferentes condiciones analizadas, la interdependencia entre los vecinos es el factor que más contribuye al desarrollo de una comunidad local, seguido de la intención de permanencia en el barrio. Aquellos que tienen niños se sienten más vinculados con el barrio.
  • Curiosamente, los barrios con más servicios muestran comunidades más fuertes, de modo que la urbanización –posiblemente a través de los pequeños negocios y los “terceros lugares”– parece aumentar las oportunidades de contacto entre los vecinos.
  • También es interesante indicar que hay condiciones, como la intención de permanencia en el barrio, que contribuyen a la creación de comunidad incluso aunque no aumente el número de vecinos que están presentes en las redes personales de los encuestados.

«Ser interdependiente, no tener relaciones alternativas fuera del barrio, ser propietario de la casa en la que se reside, estar casado, vivir en un barrio con escasa movilidad residencial y tener ingresos elevados promueven los comportamientos de solidaridad» (p. 110)

Este comentario está parcialmente basado en el artículo:

De los contextos de interacción a la dependencia mutua

My neighborhood,
by Chris Dlugosz (CC BY 2.0)

Las personas que residen cerca suelen compartir una serie de características sociales, por lo que los barrios han sido tradicionalmente núcleos de población relativamente homogénea. Para analizar las comunidades se ha recurrido al número, la calidad de las relaciones y los sentimientos compartidos. En este contexto, una gran parte de la investigación se ha centrado en documentar el declive de las comunidades locales. Por eso resulta novedoso centrarse en las condiciones que permiten que surja una comunidad.

En el artículo de Völker et al. (2006) se concibe la comunidad como un contexto “en el que los individuos obtienen importantes beneficios personales para su bienestar haciendo cosas junto con otros” (p.100). Como en la propuesta original de Seymour Sarason (1974), tanto la interacción como la interdependencia forman parte de la definición de comunidad, y se relaciona directamente con el bienestar individual y colectivo. Sin embargo, en el enfoque de la psicología comunitaria también se suele tomar en consideración la conexión emocional compartida. Es uno de los componentes fundamentales del sentido psicológico de comunidad.

De los planteamientos anteriores se derivan algunas conclusiones de interés.

  • La comunidad “no es necesariamente una entidad local” (p. 101). Los contextos físicos ofrecen oportunidades (variables) para la interacción, pero también pueden darse comunidades relacionales que no dependen necesariamente de la proximidad física.
  • Tener relaciones con vecinos es un prerrequisito de la existencia de la comunidad, pero no se puede reducir la comunidad a la existencia de relaciones. Por ejemplo, preguntar por el número de vecinos que un individuo conoce no necesariamente es el mejor indicador de comunidad. A veces, basta con tener un pequeño número de relaciones significativas en el vecindario, para que uno se sienta conectado con el barrio.
  • Cuando los vecinos tienen estilos de vida similares entre sí, parece más fácil la creación de una comunidad.
  • Las oportunidades de encuentro e interacción hacen posible el intercambio de recursos y la satisfacción de necesidades. A su vez, en ese contexto surgen la dependencia mutua y la conexión emocional compartida.
  • La comunidad no se puede reducir a su componente relacional ni a su componente subjetivo. Ambos están presentes en la experiencia de vida comunitaria.

Para saber más

En psicología comunitaria, el concepto fue introducido por Seymour Sarason:

  • Sarason, S.B. (1974). The psychological sense of community: Prospects for a community psychology. San Francisco: Jossey-Bass.

Tienes una revisión de la literatura en español en:

También algunos recursos de interés en la siguiente página:

  • Sense of Community [Web]