La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Andalucía(EAPN-A) organiza el 26 de marzo la III Ágora de Expertos, un espacio de reflexión sobre la actualidad de movimiento asociativo y el papel de la sociedad civil organizada. Bajo el título Tercer Sector: Ciudadanía, Sostenibilidad y Territorio, se propone una discusión abierta sobre las siguientes cuestiones:
¿Somos capaces de abordar la sostenibilidad del sector sin caer en la misma inercia que partidos políticos y sindicatos?
¿Queremos realizar incidencia política o queremos ser organizaciones prestadoras de servicios? ¿Es posible hacer las dos cosas a la vez? ¿Y hacerlas juntos?
¿Trabajamos realmente para las personas o con las personas? ¿Queremos ser una comunidad que trabaja con las comunidades?
¿Necesitamos una interlocución unitaria ante la Administración Pública?
¿Queremos transmitir a la ciudadanía los cambios en la legislación que les afecta y recoger sus propuestas? ¿queremos usuarios o queremos ciudadanos?
¿Qué papel juegan las distintas plataformas y redes? ¿sobran? ¿sobramos?
¿Incluimos a otros actores sociales en las propuestas de cambio o acción o hemos de ser sólo entidades formalmente constituidas?
El lugar de celebración del evento es el Centro de Recursos Educativos Luis Braille (ONCE) de Sevilla (google maps).
El programa y el formulario de inscripción están ya disponibles para su consulta. El evento puede seguirse a través de la etiqueta #ongsostenibles
El 14 de junio se celebra en Cerdeña el encuentro europeo de voluntariado «Cittadini attivi: desiderio e forza di cambiamento. Il ruolo del volontariato».
“Sono niti i tempi in cui l’integrazione europea poteva realizzarsi per implicito consenso dei cittadini. L’Europa non può essere tecnocratica o burocratica, e neanche diplomatica,ma dev’essere sempre più democratica.”
Este encuentro prestará especial atención a la elaboración de propuestas de la futura Ley Andaluza de Comunicación Audiovisual. Este foro pretende agrupar aquellas inquietudes por ajustar la comunicación a aspectos éticos y valores de participación ciudadana y de compromiso social de los agentes sociales, instituciones y empresas del sector de la comunicación.
¿Cuáles son las necesidades de la participación social en Andalucía? Da tu opinión y participa.
En E-Voluntas publicamos hace dos años un análisis DAFO del voluntariado en Andalucía. Será de interés conocer cómo ha evolucionado el ámbito de la participación ciudadana en estos últimos años.
Sentido común es un portal de noticias relacionadas con asociacionismo, voluntariado, solidaridad, cooperación y otras iniciativas comunitarias.
Esta asociación de periodistas concentra sus esfuerzos en hacer visible la labor del tejido asociativo y movimientos sociales en Sevilla y sus alrededores, subrayando el interés por el bien común de sus propuestas, tanto de aquellas que proceden de estructuras más consolidadas como iniciativas propuestas por movimientos más informales o emergentes.
La estructura del portal está dividida por secciones, de acuerdo con las siguientes temáticas: barrios, consumo, cultura, ecología, educación, mujer, ocio, profesiones, salud y solidaridad.
Además de cumplir una función básica de comunicación, el portal está sistematizando la información y ofrece un conjunto de recursos:
Un listado de colectivos actualizados periódicamente a partir de las experiencias divulgadas en el portal [ver aquí]
Una agenda de eventos con posibilidad de suscripción vía correo electrónico [ver aquí]
Un tablón de convocatorias con jornadas, eventos y enlaces a las entidades promotoras [ver aquí]
Una serie de talleres formativos, orientados hacia la capacitación de los colectivos sociales en el manejo de estrategias de comunicación social [ver aquí]
El evento combina sesiones plenarias con grupos de trabajo en torno a las siguientes áreas: (1) La educación como medida fundamental contra la exclusión social; (2) La participación y el voluntariado infantil y juvenil como parte de la solución; (3)Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia; y (4)El II Plan Estratégico Nacional de Infancia y su aplicación en los territorios
El plazo de inscripción finaliza el próximo domingo 7 de abril [inscripciones aquí].
El programa está disponible en el siguiente enlace [ver aquí]
Como hemos hecho en ediciones anteriores os informamos de la celebración del eSTAS 2012. En este caso, ponentes internacionales hablarán sobre el poder ciudadano asociado a las nuevas tecnologías para visibilizar acciones dirigidas a combatir la censura y promover la innovación social.
El evento, organizado por la Fundación Cibervoluntarios tendrá lugar en Málaga (España) los próximos 12 y 13 de junio de 2012. El objetivo de sTAS es «impulsar, fomentar, promover y adaptar el uso social de las Nuevas Tecnologías en pro de la acción social y el empoderamiento ciudadano.» Para ello, reúne cada año a expertos de diferentes áreas relacionadas con las nuevas tecnologías y la participación social que, en un espacio abierto de discusión e intercambio de ideas, proponen estrategias y acciones para dinamizar la vinculación de estos ámbitos.
RT @Biblioteca_US: Son listos/as... al solecito invernal están las "siniestras" criaturas. En breve bañarán el resto sus plumas en sol y ca… 3 days ago
RT @isidromj: Child labor or learning about the environment?
Check our study on the psychological consequences of the involvement of minor… 1 week ago
El trabajo infantil en la actividad pesquera requiere de la adaptación de las estrategias de intervención en las es… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago