Archivo de la categoría: Malos tratos

Roles de género en el tratamiento psicológico del maltrato

15625916668_6fab296ee7_o

Group Therapy W&B (CC BY 2.0)

Valoración del impacto de los programas para víctimas de los malos tratos

La violencia contra las mujeres ejercida por la pareja tiene un impacto significativo en la salud física y psicológica de las víctimas, tanto a corto como a largo plazo. Concretamente, se asocia con frecuencia a estrés post-traumático, depresión y ansiedad. También resulta en problemas de autoestima, sentimientos de culpa y dependencia afectiva.

Pese a que se han puesto en marcha muchos dispositivos dirigidos a este colectivo, no ha sido frecuente la evaluación del impacto de dichas intervenciones.

En una experiencia reciente se llevó a cabo una  intervención individual con víctimas de los malos tratos, en la Comunidad Canaria. El programa consistió en (a) sesiones educativas sobre los roles de género; (b) técnicas de reestructuración cognitiva, manejo del estrés y entrenamiento en relajación; (c) actividades para fomentar la auto-estima; (d) entrenamiento de las habilidades sociales; y (e) actividades para promover la toma racional de decisiones. Es decir, se trata de un programa multicomponente, que combina la terapia cognitivo-conductual con la formación sobre los roles de género.

Se observó una mejora en la salud mental de la mayoría de las participantes desde el punto de vista clínico.

Algunos apuntes para el debate sobre la evaluación son los siguientes:

  • En este caso se trata de una acción en la que predomina el nivel individual. Las estrategias de acompañamiento y los recursos de apoyo social se cuentan entre los elementos que podrían potenciar el carácter comunitario de la intervención.
  • También sería de interés determinar la incidencia relativa de la terapia cognitivo-conductual y la formación específica sobre roles de género. Es decir, la contribución relativa de cada componente de la intervención.

Referencia del artículo

Matud, M.P., Fortes, D. & Medina, L. (2014). Eficacia de un programa de tratamiento psicológico individual para mujeres maltratadas por su pareja. Psychosocial Intervention, (23), 199-207. [Psi]

II Jornadas Por los Buenos Tratos contra la violencia sexista

porlosbuenostratos

Acción en Red es una ONG que concentra sus esfuerzos en promover iniciativas comunitarias en el ámbito de la igualdad de género, la integración social de población inmigrante y la promoción de la participación ciudadana y el voluntariado, entre otros.

Fomenta iniciativas de sensibilización, concienciación y capacitación en diferentes contextos. Así, en el marco de la formación a estudiantes universitarios, Acción en Red organiza las II Jornadas Por los Buenos Tratos contra la violencia sexista, que tendrán lugar los próximos 6, 7, 8, 14, 15 y 16 de mayo de 2013 en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla.

El programa de las jornadas [ver aquí] combina exposiciones teóricas con mesas redondas y talleres prácticos. Las sesiones trabajarán aspectos emocionales y fundamentos para la convivencia en relaciones desde la igualdad. También se debatirán aspectos de riesgo y de protección frente a la violencia sexista. La última parte de las jornadas se dedican a la intervención en conflictos y a la definición de estrategias de intervención frente a la violencia sexista.

Durante las sesiones también se ocuparán aspectos relacionados con estereotipos y roles de género en el cine. Además, se realizará un debate con las personas participantes a partir de la visualización del cortometraje  «Hechos son amores«, dirigido por Carlos Crespo.

Más información

  • Acciónenred es un centro colaborador con la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Estudiantes del Máster en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria  realizan prácticas en esta entidad. Recientemente, participaron en la sistematización de la práctica del Programa “Por los Buenos Tratos”  VerBarrera, A. O., De la Llave Rodríguez- Parets, M. O, Durán, L. A. Moreno, F. & Pedro, A. M. [pdf]
  • El programa Por los Buenos Tratos cuenta con un blog propio en el que se ofrecen oportunidades de colaboración con el programa y se ofrecen recursos de interés en materia de violencia sexista en parejas de jóvenes [ver aquí]

Red Española contra la Trata de Personas

redtrata2

La Red Española contra la Trata de Personas nace como espacio de trabajo compartido por diferentes ONG a través de la concienciación social, prevención y asistencia en el ámbito de la trata de personas. La red se inspira en el  intercambio de recursos, buenas prácticas y conocimientos, para lo que se han creado tres grupos de trabajo: (1) Identificación y derivación de víctimas; (2) Incidencia política; y (3) Sensibilización.

Entre las actuaciones que se han marcado en su plan de trabajo se encuentran el impulso a la aprobación del Plan Nacional de Acción contra la Trata de Mujeres con fines de explotación sexual, así como de la Ratificación de la Convención del Consejo de Europa Contra la Trata de Seres Humanos, entre otras. Citar también el espacio dedicado en la web denominado Rincón de Prensa, en la que se puede acceder también a la Guía para informar bien sobre el fenómeno de la Trata de Persona (pdf)

En su portal web puede visualizarse el siguiente vídeo:

El trabajo en red continúa definiéndose como una de las líneas más empleadas para compartir información entre diferentes entidades, al tiempo de hacer más visible gracias a la suma de esfuerzos en torno a una temática concreta. Ofrece, a su vez, la posibilidad de concentrar inquietudes solidarias por parte de la ciudadanía comprometida contra la trata de personas a la hora de participar no tanto alineándose en torno a los fines de una entidad concreta, sino a través de la lucha por una causa de interés colectivo representado, en este caso, a través de la filosofía de la red. Gestionar estos espacios de participación compartidos será también un reto que abordar por parte de este tipo de redes.

Para saber más:

  • Portal web Red Española contra la Trata de Personas. http://www.redcontralatrata.org
  • Nota de prensa sobre la creación de la Red Antena Sur, dedicada a la lucha contra la Trata de Personas en Andalucía [ver aquí]
  • Portal web de ACNUR dedicado al Tráfico y Trata de Personas. Acceso a documentos y normativa de tipo internacional [ver aquí]
  • Ejemplo de la Red de Lucha contra la Trata de Personas en México [ver aquí]


Cumplimos 10 años

E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.

Hoy se cumplen 10 años.

  • Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]

Taller de sensibilización sobre explotación sexual

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres organiza el 4 de diciembre en Sevilla el taller «PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE LA PROSTITUCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MUJERES Y NIÑAS». El objetivo del taller consiste en «Sensibilizar sobre el fenómeno de la Prostitución y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, mostrando la realidad de este fenómeno e identificándolo como violencia de género que afecta a todas las mujeres, y por consiguiente impide la igualdad real entre varones y mujeres».

A continuación se resumen los contenidos del taller:

  • Construcción de la sexualidad. Roles afectivo-sexuales, herramientas feministas para la deconstrucción de modelo imperante de la sexualidad.
  • Explotación sexual de mujeres : Prostitución y trata de Mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
  • La Demanda y el Proxenetismo: Los Explotadores.
  • Aspectos Jurídicos: Nacional e Internacional sobre el fenómeno de la Trata y Explotación sexual de mujeres.
  • Enfoques ideológicos frente al fenómeno de la prostitución.
  • Claves para la intervención multidisciplinar
  • Debate actual sobre la explotación sexual de mujeres.

Formulario para la inscripción en el taller [pdf]


A %d blogueros les gusta esto: