El Trabajo Social y la Atención en Salud (Los inicios)

En las siguientes notas, destacaremos los aspectos fundamentales del trabajo social sanitario, como disciplina científica y profesional que se encarga de la intervención psicosocial en los problemas de salud de la población. Describiremos las primeras iniciativas surgidas en este ámbito y el papel que el trabajo social tiene en el sistema sanitario (sobre todo en la Atención Primaria de Salud). Nos detendremos en las competencias que el trabajador social puede aportar a estos servicios y, finalmente, en los recursos científicos y profesionales existentes en este ámbito.

Los inicios del trabajo social sanitario se remontan a principios del siglo XX, cuando el médico Richard Cabot y la trabajadora social Ida. M. Cannon, instauraron en 1905 el primer servicio de trabajo social en salud (denominado en aquel momento Servicio Social Médico) en el Hospital General de Massachussets. Desde este servicio se proporcionaba, junto al diagnóstico y al tratamiento médico del paciente, información relacionada con su estado mental y con las características de su contexto social.

Para Richard Cabot, la principal aportación que el trabajo social podía hacer en el contexto sanitario, no tenía relación tanto con los aspectos metodológicos, como con la incorporación de una visión más amplia de los problemas de salud. De este modo, los servicios prestados por el médico y el trabajador social tenían que ser interdependientes, de la misma forma que lo eran los condicionantes físicos y sociales del usuario. Esta interdependencia debía ser efectiva no solo en el tratamiento, sino también en la búsqueda de las causas y los factores desencadenantes de la enfermedad.

Mucho más tarde (a partir de los años 70) los servicios de Atención Primaria de Salud (surgidos a raíz de las propuestas de Alma Ata) partirán de esta idea de atención sanitaria integral a la población. En España, casi desde el principio de la reforma sanitaria, los trabajadores sociales han tenido un papel clave en la prestación de los servicios socio-sanitarios. En este sentido, a raiz de la remodelación del sistema sanitario iniciada en 1984, se crean los servicios de atención primaria, se delimitan las zonas y distritos de salud y  aparece el equipo de salud, como unidad básica de atención, formado por los médicos de familia y los pediatras, los diplomados en enfermería y los ATS, los auxiliares de enfermería, el personal administrativo y los asistentes y trabajadores sociales.También en los hospitales han ido apareciendo los servicios de participación ciudadana y de trabajo social. Ejemplo de ello son los servicios existentes en los hospitales universitarios de Sevilla, Virgen Macarena y Virgen del Rocío.

Es posible encontrar una información más detallada sobre los inicios del trabajo social en salud y el papel de los trabajadores sociales en la atención primaria en algunos de los trabajos de Miguel Miranda Aranda, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo y director de la revista Trabajo Social y Salud.


3 respuesta a «El Trabajo Social y la Atención en Salud (Los inicios)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: