Archivo de la categoría: Radios comunitarias

Prevención comunitaria de SIDA en Zimbabue

World Bank Photo Collection (CC BY-NC-ND 2.0)

World Bank Photo Collection (CC BY-NC-ND 2.0)

Un caso de adaptación al contexto local

MARCH es un programa de prevención del SIDA que se ha implementado en Zimbabue, uno de los países con una prevalencia más elevada [pdf]. La intervención se basa en una radio-novela semanal que presenta modelos positivos de conducta. La teoría del cambio de comportamiento tiene dos componentes clave:

  • El modelado, mostrando a la gente cómo cambiar de comportamiento.
  • El reforzamiento, apoyando a los individuos en sus esfuerzos para cambiar de conducta.

Uno de los aspectos interesantes de esta experiencia es mostrar cómo las obras de ficción pueden utilizarse como herramienta para el cambio de comportamiento, permitiendo mantener los elementos centrales del programa al mismo tiempo que los contenidos se adaptan al contexto local. De esa forma se consigue un equilibrio entre la fidelidad en la implementación y el ajuste comunitario de la intervención. Aunque la estructura del programa se mantenga fiel al diseño original, al implementarlo en Zambia se adaptaron los personajes, las situaciones y el lenguaje a las peculiaridades del contexto local.

Las campañas en los medios de comunicación suelen tener un pequeño impacto en términos de cambio comportamental. Sin embargo, son útiles en la difusión de información, en la sensibilización de la comunidad y en promover un entorno de normas sociales que facilite el cambio de comportamiento. En cualquier caso, el programa MARCH utilizó aquellas estrategias de modelos de comportamiento que parecen ser más efectivas de acuerdo con las experiencias previas.

Tres estrategias facilitaron la adaptación del programa al contexto local:

  1. Traducción. Es importante que tanto los aplicadores del programa en Zimbabwe como todos los grupos implicados en la intervención tengan una comprensión adecuada de los componentes centrales del programa. Para ellos son útiles las presentaciones en grupo, la realización de talleres y la elaboración de un manual del programa.
  2. Apoyo. Los aplicadores del programa recibieron entrenamiento específico en gestión de proyectos y en cómo escribir de guiones. Por su parte, los guionistas de la radio-novela recibieron formación sobre el cambio de comportamiento, de manera que pudiesen incorporarlo en sus guiones. También se proporcionó adiestramiento para monitorizar el impacto de la serie dramática en la audiencia.
  3. Puesta en práctica. Antes de poner en marcha el programa, se compartió con los aplicadores las evidencias previas sobre qué estrategias resultaban efectivas en el contexto local de intervención. También se recogió información sobre las creencias y relatos locales, así como posibles barreras que podrían encontrar al realizar actividades preventivas en Zambia. Para implantar el programa se contó con guionistas, actores y medios de comunicación locales.

Esta experiencia muestra cómo escribir un buen guión no es incompatible con diseñar un relato orientado al cambio de comportamiento. Aunque los escritores se mostraron reacios al principio, porque creían que se vería afectada su libertad creativa, con el tiempo comprobaron que los conceptos sobre cambio de comportamiento podían resultar útiles cuando se incorporaban de forma adecuada en el guión. De hecho, en ocasiones podían aportar elementos dramáticos de interés. Para ello fue necesario un trabajo intenso entre quienes diseñaron el programa y los guionistas de la radio-novela a nivel local.

Referencia del artículo:

Galavotti C, Kuhlmann AK, Kraft JM, Harford N, & Petraglia J. (2008). From innovation to implementation: the long and winding road. American Journal of Community Psychology, 41 (3-4), 314-326. [AJCP]

 


Cumplimos 10 años

E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.

Hoy se cumplen 10 años.

  • Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]

Educar para vivir

Educar para vivir es una experiencia de cooperación internacional en Piura (Perú), con la participación de la Universidad de Sevilla. La experiencia se basa en el enfoque pedagógico de Paulo Freire. Entre las estrategias más efectivas de dinamización se cuenta el recurso a radios comunitarias. El video de esta entrada ilustra el desarrollo del proyecto:

«Documental sobre la experiencia de Jose María Barroso y Javier Collado en un proyecto de Cooperación Internacional sobre la «Mejora de las condiciones de salud básica y la calidad educativa de las poblaciones rurales fronterizas peruano-ecuatorianas del distrito de Lancones, Piura, Perú». El proyecto fue realizado en el caserío de Chilacos Pelados. En el documental mostramos nuestra filosofía educativa basada en el internacionalismo y la teoria freiriana de concientización de la población. En el documental se pueden observar las diferentes estrategias educativas empleadas, así como los diferentes niveles de concientización de la población, desde el nivel micro en la Institución Educativa de Chilacos Pelados hasta el nivel Macro a través del programa radial «Educar Para Vivir» emitido a través de Radio Cutivalú mediante el cual llegabamos a todas las zonas rurales de la región de Piura.»


Voluntariado en la Onda. La Radio Comunitaria sobrevive en Internet.

  Un grupo de voluntarios de Amnistía Internacional-Andalucía organizan semanalmente Ondas de Libertad, un espacio dedicado a la difusión de iniciativas solidarias y de protección de los Derechos Humanos. El programa se enmarca en UNIRADIO, espacio que la Universidad de Jaén brinda a organizaciones sociales para la difusión de sus actividades.

Internet ha ampliado la cobertura y accesibilidad de radios comunitarias.  Se pueden oir en directo, convirtiéndolas en web-radios, y sus programas se almacenan en podcasts, son etiquetados y a través de redes sociales pueden también ser consultados. Otros ejemplos de estas iniciativas de comunicación social son Radiocortijo  (promovido por la Asociación Acciones Comunitarias Almerienses) o la malagueña Ondacolor.

El fenómeno de las radiodifusión comunitaria tuvo su origen a mitad del siglo pasado, si bien su función de difusión de información y de vertebración de la participación ciudadana continúan vigentes. Internet no hace sino potenciar su alcance, si bien los conocimientos, la financiación, logística y el acceso a la tecnología son barreras para su expansión en ciertos contextos.

Quizás por ello en internet abundan recursos que facilitan su creación y que reflexionan sobre la efectividad y el impacto de este «rejuvenecido» fenómeno. Este manual organiza los pasos previos a la creación de una radio comunitaria [ver aquí]. Por su parte, la EMA RTV cuenta con un atractivo programa formativo, que incluye, por ejemplo, un taller de radio para inmigrantes [ver aquí]

América Latina continúa siendo un referente en este movimiento, el sitio web de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) es un lugar recomendable. No obstante, el fenómeno ha alcanzado una dimensión  globalizada, como pone de relieve el también recomendable informe Haciendo Olas. Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social, elaborado por la la Fundación Rockefeller y que estudia más de 50 casos de radios comunitarias distribuidas por todo el planeta.

El fenómeno contimúa en auge. Sirva de ejemplo la plataforma brasileña Radiotube, que tiene una red de 1.400 radios comunitarias en el país, de las que un tercio ya operan en Internet. [ver aquí]. En suma, las web-radios comunitarias constituyen una buena muestra de integración de medios de comunicación «tradicionales» con nuevas tecnologías al servicio del desarrollo comunitario.

Para saber más:

  • Gumucio Dragón, A (2004) El Cuarto Mosquetero: Comunicación para el Cambio Social. Investigación y desarrollo 12 (1) 2-23 [ver aquí]
  • Merayo, A (2000). Identidad, sentido y uso de la radio educativa.[ver aquí]
  • Ramos R, José M. (2006) La radio comunitaria en México: lecciones aprendidas y claves para el futuro. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina [ver aquí]
  • Calleja, A y Solís, B (2007) Con Permiso. La Radio Comunitaria en México.  Fundación Friedrich Ebert-México. [ver aquí]