Existe una asociación negativa entre el rendimiento académico y la tasa de delincuencia en el entorno que rodea a la escuela
Más de la mitad de los niños han tenido algún tipo de experiencia con la violencia en el último año, con un riesgo más elevado en el caso de los jóvenes de la minoría negra en contextos urbanos. Dicha exposición al comportamiento violento en el contexto comunitario se relaciona con resultados negativos en la conducta, la salud mental y el rendimiento académico de niños y adolescentes. Esto ocurre tanto a través de una exposición directa a la violencia como de una experiencia indirecta, ya sea a través de familiares y amigos o por observación.
Sin embargo, la mayor parte de los estudios se basan en el autoinforme de los menores, por lo que resulta de interés contrastar dichas evidencias con registros objetivos. En un estudio realizado en Nueva Jersey se utilizaron datos policiales geolocalizados para evaluar el impacto comportamental de las experiencias violentas en el barrio. Esto permitió evaluar la influencia de la persistencia temporal y la proximidad física a incidentes concretos.
- Los resultados mostraron que un mayor número de delitos en las cercanías de los colegios se asociaban significativamente con niveles más bajos de rendimiento académico entre los estudiantes. Estos resultados se mantuvieron incluso al controlar las diferencias de ingresos.
Registros objetivos y características del contexto comunitario
La experiencia directa o indirecta de violencia en el barrio se asocia con los problemas de salud mental, la depresión, y la radicalización, junto a otros problemas comportamentales. Las características del barrio influyen en la probabilidad del comportamiento agresivo. La mayoría de estos estudios previos:
- Miden la exposición a la violencia como una característica individual.
- Realizan una valoración genérica basada en la percepción del encuestado.
En la investigación que hemos resumido, (a) se utiliza un registro objetivo de incidentes violentos elaborado por la policía y (b) se valora la relación de eventos discretos con los resultados psicológicos y comportamentales. Además, se evalúa como una característica del contexto comunitario geolocalizado.
La evaluación objetiva permite analizar el efecto de la proximidad física y permite examinar procesos de nivel comunitario. Esto es importante, puesto que se ha comprobado, por ejemplo, que uno de los mejores predictores del estrés postraumático tras un tiroteo son la proximidad y el nivel de exposición a dicho evento. Además, puede servir de base para el diseño de intervenciones comunitarias o para modular las actuaciones policiales de carácter preventivo.
Para saber más
Artículo basado en:
- Boxer, P., Drawve, G., & Caplan, J. M. (2020). Neighborhood violent crime and academic performance: a geospatial analysis. American Journal of Community Psychology, 65(3-4), 343-352.