Los días 24 y 25 de octubre de 2013 se celebrará en la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa el seminario internacional para el análisis de redes sociales. Este seminario se ha realizado previamente en la Universidad de Sevilla (España), en Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de Buenos Aires (Argentina) y en la Universidad del Norte, en Barranquilla (Colombia).
El encuentro cuenta con un taller de introducción al análisis de redes sociales y un seminario de investigación. Las jornadas cuentan con una sesión de comunicaciones libres, en las que se puede participar.
- Para participar con una comunicación remite un correo haciendo click aquí.
- Consulta a continuación el programa provisional:
ARS México 2013
Taller Internacional de Análisis de Redes Sociales en México
Edificio H, Sala de Seminarios 1
Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa
24-25 octubre de 2013
Jueves 24 de octubre
10.00 – 10.30. Inauguración.
- Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
- Jefe del Departamento de Sociología.
10.30 – 14.30. Introducción teórico-práctica a UCINET.
16.00 – 19.00. Sesión práctica con UCINET / Netdraw.
- Daniel Holgado e Ignacio Ramos. Taller de análisis de redes sociales. Introducción a UCINET/Netdraw.
Viernes 25 de octubre
10.00 – 14.30. Conferencias invitadas.
- Juan Machín, CAFAC-Cáritas.
Análisis de redes en la intervención en drogodependencias.
- Alejandro García Macías. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Medición del Capital Social desde un enfoque reticular. La alternativa convergente del método de redes personales.
- Jorge E. Palacio. Universidad del Norte. Redes personales significativas y apoyo social en víctimas de minas antipersona en el norte de Colombia.
- Isidro Maya Jariego, Universidad de Sevilla.
Movilidad urbana, conglomerados en las redes personales y sentido de comunidad.
- Carlos C. Contreras-Ibáñez, Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.
Redes de apoyo en mujeres que reportan violencia de pareja ¿Recurso u obstáculo?.
16.00 – 19.00. Comunicaciones libres.
- Víctor Gerardo Cárdenas González. Indicadores de integración al medio escolar de niños que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. La aportación del análisis de redes sociales.
- Alejandro A. Ruiz y Nina Ines Jung. Estrategias de visualización con Pajek.
- Gutiérrez, C., Holgado, D. & Maya-Jariego, I.
Sentido de comunidad y participación comunitaria en la residencia Flora Tristán (Sevilla, España).
- Ramos, I., Maya-Jariego, I. & Contreras-Ibáñez, C.C.
Redes de apoyo social y sentido de comunidad en Iztapalapa (México).
- Saldívar, A., Contreras-Ibáñez, C. C., González Campos, D. I. & Nava Gervacio, H.
Redes sociales y autocuidado de la salud mujeres mexicanas.
Comité Organizador
Prof. Dr. Carlos Contreras (Universidad Autónoma Metropolitana, México)
Prof. Dr. Isidro Maya-Jariego (Universidad de Sevilla, España)
Prof. Dr. Daniel Holgado Ramos (Universidad de Sevilla, España)
Prof. Dr. Ignacio Ramos Vidal (Universidad de Sevilla, España)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...