Archivo de la categoría: Telefonía Móvil

Facebook edita la guía Building your presence with Facebook Pages: A guide for causes and nonprofits (Aumenta tu presencia a través de Facebook: una guía para causas y entidades sin ánimo de lucro).
La guía pone de relieve el uso de esta red social para entidades sociales con el propósito de optimizar el potencial de comunicación y visibilidad de sus actividades. Los argumentos a favor de este recursos tienen que ver con la versatilidad en la actualización multimedia de sus contenidos, su inmediatez en la difusión de información y el diálogo directo con grupos de interés.
El documento ofrece en unos pocos pasos la posibilidad de crear una página propia en facebook a las entidades sociales, ilustrada con ejemplos de casos reales. También resume estrategias de marketing asociativo que ofrece la creación de un portal en facebook, como la medición de las estadísticas de visitas, la creación de aplicaciones o la esponsorización de iniciativas junto con empresas.
5 claves para desarrollar una estrategia publicitaria y ampliar el diálogo con la comunidad
- Combina autenticidad y creatividad Y promueve participar en conversaciones con una clara orientación hacia la acción. Invita a marcar la opción «me gusta» en tu página y a que se divulguen tus entradas. Ofrece contenido exclusivo.
- Publica pequeños avances sobre la actualidad y publica tus contenidos utilizando fotos y vídeos.
- Solicita feedback y opiniones en tu comunidad. Subraya respuestas atractivas divulgándolas y atendiéndolas personalmente.
- Publica desde el teléfono móvil, bien a través de sms, aplicaciones para smartphones, subiendo fotos, etc.
- Aprovecha las ventajas de plugins como el botón «Me gusta» en tu web, aumenta la accesibilidad de tus contenidos. También puedes crear accesos directos desde tu sitio web hacia tu portal en facebook.
Más información
- En e-voluntas analizamos recientemente el informe sobre tendencias de comunicación en el tercer sector, donde facebook ocupa un papel preferente entre las diferentes opciones de multiplicar la visibilidad de contenidos por parte de la sociedad civil. Consulta el informe [aquí]
- En la categoría [comunicación] puedes también conocer otros casos de campañas virtuales y recursos para la comunicación asociativa [ver aquí]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Deja un comentario | Etiquetas: estrategia publicitaria, estrategias de marketing, facebook, internet, marketing solidario, nonprofits, presence | Publicado en Activismo, Campañas, Comunicación, Documentos, Guías prácticas, Medios de Comunicación, Organizaciones sin ánimo de lucro, Solidaridad, Telefonía Móvil, Tercer Sector, TICs
E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.
Hoy se cumplen 10 años.
- Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 comentarios | Publicado en 15M, Activismo, Adicciones, Análisis de redes sociales, Análisis normativo, Análisis percibido, Andalucía, Apoyo social, Aprendizaje-Servicio, Artes escénicas, Asia, Auto-ayuda, Índice, Índice de sociedad civil, Bicicleta, Blogroll, Bolsa de Voluntariado, Buenas prácticas, Cadenas migratorias, Calidad, Calidad de vida, Casos prácticos, Cine, Ciudadanía, Clearinghouses, Competencias digitales, Comunicación, Comunidad, concurso, Congreso, Congresos y Encuentros, Conocimiento libre, Consumidores, Consumo responsable, Cooperación al desarrollo, Cooperativas, CRAC, Crisis, DAFO, Dependencia, Deporte, Derechos Humanos, Discapacidad, Documentos, E-Salud, e-STAS, E-Voluntas, Ecología, Economía Social, Educación, educación ambiental, Educación para la paz, Egipto, Emergencias y Catástrofes, Empleo y convocatorias, Empoderamiento, Enfermedades crónicas, Entorno personal de aprendizaje, envejecimiento activo, Erasmus, Estadísticas, Evaluación de las acciones de voluntariado, Evaluación de programas, Explotación Sexual, Foro Oromana, Friends Beyond Borders, Fundación, Gestión del voluntariado, Guías prácticas, Hacker, Inmigrantes, Intervención social, Investigación, ISTR, Latinoamérica, Libro, Malos tratos, Mayores, Mediación intercultural, Medios de Comunicación, Memoria histórica, Mentores, Microvoluntariado, Mubarak, Noticias, Organizaciones sin ánimo de lucro, Participación ámbito local, Participación comunitaria, pcdunia, Personas cuidadoras, Plan Andaluz del Voluntariado, planetaandaluz, Plataforma del Voluntariado de España, Preparación comunitaria, Presupuestos Participativos, Prevención, Programas europeos, Psicología, Psicología Positiva, Radios comunitarias, Recursos de voluntariado, Redes personales, Responsabilidad Social Empresarial, Rio+20, RSE, SACU, Salud, Sentido de comunidad, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, Sindicatos, Sistematización de la práctica, Sociedad civil, Software libre, Solidaridad, Telefonía Móvil, Tercer Sector, TICs, Tipología, Trabajadores sociales, Trabajo infantil, Trabajo social sanitario, Traducciones voluntarias, Turismo solidario, Unia, Universidad de Sevilla, Universidad del Norte, Universidades, Vacaciones solidarias, Valores, Vivienda, Vodafone, Voluntariado, voluntariado ambiental, Voluntariado Corporativo, Voluntariado educativo, Voluntariado en grandes eventos, Voluntariado en Red, Voluntariado Internacional, voluntariado y mayores
Reproducimos a continuación el comentario de un consumidor que suma su experiencia a los comentarios de nuestra entrada sobre las prácticas de las compañías telefónicas. Sin lugar a dudas, este es un ámbito en el que se requieren iniciativas de empoderamiento de los consumidores:
“Ya puedes despedirte de Vodafone para toda la vida (al menos en mi caso, no quiero volver a oír hablar de esta compañía).”
Me identifico completamente con quien dice “adiós a Vodafone para toda la vida”. Esa es también mi experiencia. Cuando terminé mi contrato de permanencia solicité la portabilidad a otra compañía. Vodafone me llamó más de 15 veces el mismo día para evitar la portabilidad, no sé cómo se pueden permitir esa forma de acoso telefónico. Finalmente, por algún motivo, la portabilidad se interrumpió sin que yo lo hubiese solicitado y entonces pedí a Vodafone que me diera de baja. No me dieron de baja pese a que remití el fax en tiempo y forma. En atención telefónica me dijeron que no habían recibido el fax. Cuando me presenté en sus oficinas para pedir la baja me dijeron entonces que sí, que ya estaba tramitado.
De verdad que no lo entiendo. No entiendo como pueden acosar al consumidor, pasar por alto tu solicitud formal de baja, informar incorrectamente de tu situación en la compañía, tratarte con la punta del pie y llamar a todo eso “fidelización del cliente”. Sorprendente. Por eso yo también digo “adiós a Vodafone para toda la vida”.
Comparte tus experiencias en los comentarios de esta entrada.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario | Publicado en Consumidores, Consumo responsable, Empoderamiento, Sociedad civil, Telefonía Móvil, Vodafone
“Ya puedes despedirte de Vodafone para toda la vida (al menos en mi caso, no quiero volver a oír hablar de esta compañía).”
¿Qué hay que hacer para que un cliente maldiga el día en que contrató un servicio? Las compañías de telefonía móvil parecen tener la respuesta. El marketing para “fidelizar” el cliente no está funcionando. Es fácil encontrar foros de clientes enfadados que comparten sus experiencias en la formulación de quejas y reclamaciones a las compañías de telefonía móvil.
Los sistemas de permanencia, las dificultades para resolver incidencias en atención telefónica, los problemas de portabilidad o simplemente los problemas para dar de baja la línea. Cualquier incidencia se enfrenta con un muro de “atención al cliente” complejo y arbitrario, que se traduce muchas veces en situaciones de indefensión de los usuarios.
Puedes encontrar ejemplos de reclamaciones en las que dar de baja la línea de móvil se convierte en toda una odisea, y en las que el itinerario para resolver la incidencia es tan largo como kafkiano. Dar de baja un servicio requiere tenacidad, paciencia y esfuerzos desmedidos. La comunicación con el cliente simplemente no funciona.
Cada vez se hacen más necesarias asociaciones e iniciativas para defender a los consumidores y usuarios de telefonía móvil.
Te animamos a compartir tus experiencias en esta misma entrada.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
5 comentarios | Publicado en Consumidores, Consumo responsable, Empoderamiento, Sociedad civil, Telefonía Móvil, Vodafone