Archivo de la categoría: ISTR

La revista Voluntas ha publicado recientemente el artículo «American Network for Intervention in Situations of Social Suffering (RAISSS): A Case Study of a Civil Society Organization Network». Se trata de un estudio que aplica el Análisis de Redes Sociales y la Dinámica de Sistemas Complejos a la evolución de la actuación y la investigación conjunta de las 142 organizaciones de la sociedad civil que forman parte de la Red Americana para la Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS). A continuación reproducimos el resumen del artículo:
Abstract. Las redes de las organizaciones de la sociedad civil en la región latinoamericana participan cada vez más en la defensa de la política pública. Existen muchos estudios que abordan esta cuestión, pero lo hacen principalmente mediante enfoques metodológicos cualitativos y existen pocos analizados desde un enfoque de análisis de red social. Presentamos un estudio de caso que analiza la Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS), una red transnacioal de redes de la sociedad civil de 15 países latinoamericanos que trabajan con el mismo metamodelo, denominado ECO2, para promover la inclusión social y la defensa de la política pública.
Keywords: Social networks; Civil society organizations; Network analysis; Dynamic network models
Referencia del artículo:
- Machín Ramírez, J. (2015). American Network for Intervention in Situations of Social Suffering (RAISSS): A Case Study of a Civil Society Organization Network. Voluntas. International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations. Online First.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Deja un comentario | Etiquetas: Análisis de redes sociales, RAISSS, Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social, voluntariado, Voluntas | Publicado en Análisis de redes sociales, Cooperación al desarrollo, Estudios de Caso, Evaluación de las acciones de voluntariado, Intervención social, Investigación, ISTR, Latinoamérica, ONG, Organizaciones sin ánimo de lucro, Pobreza, Política social, Sociedad civil, Tercer Sector, Voluntariado
E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.
Hoy se cumplen 10 años.
- Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 comentarios | Publicado en 15M, Activismo, Adicciones, Análisis de redes sociales, Análisis normativo, Análisis percibido, Andalucía, Apoyo social, Aprendizaje-Servicio, Artes escénicas, Asia, Auto-ayuda, Índice, Índice de sociedad civil, Bicicleta, Blogroll, Bolsa de Voluntariado, Buenas prácticas, Cadenas migratorias, Calidad, Calidad de vida, Casos prácticos, Cine, Ciudadanía, Clearinghouses, Competencias digitales, Comunicación, Comunidad, concurso, Congreso, Congresos y Encuentros, Conocimiento libre, Consumidores, Consumo responsable, Cooperación al desarrollo, Cooperativas, CRAC, Crisis, DAFO, Dependencia, Deporte, Derechos Humanos, Discapacidad, Documentos, E-Salud, e-STAS, E-Voluntas, Ecología, Economía Social, Educación, educación ambiental, Educación para la paz, Egipto, Emergencias y Catástrofes, Empleo y convocatorias, Empoderamiento, Enfermedades crónicas, Entorno personal de aprendizaje, envejecimiento activo, Erasmus, Estadísticas, Evaluación de las acciones de voluntariado, Evaluación de programas, Explotación Sexual, Foro Oromana, Friends Beyond Borders, Fundación, Gestión del voluntariado, Guías prácticas, Hacker, Inmigrantes, Intervención social, Investigación, ISTR, Latinoamérica, Libro, Malos tratos, Mayores, Mediación intercultural, Medios de Comunicación, Memoria histórica, Mentores, Microvoluntariado, Mubarak, Noticias, Organizaciones sin ánimo de lucro, Participación ámbito local, Participación comunitaria, pcdunia, Personas cuidadoras, Plan Andaluz del Voluntariado, planetaandaluz, Plataforma del Voluntariado de España, Preparación comunitaria, Presupuestos Participativos, Prevención, Programas europeos, Psicología, Psicología Positiva, Radios comunitarias, Recursos de voluntariado, Redes personales, Responsabilidad Social Empresarial, Rio+20, RSE, SACU, Salud, Sentido de comunidad, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, Sindicatos, Sistematización de la práctica, Sociedad civil, Software libre, Solidaridad, Telefonía Móvil, Tercer Sector, TICs, Tipología, Trabajadores sociales, Trabajo infantil, Trabajo social sanitario, Traducciones voluntarias, Turismo solidario, Unia, Universidad de Sevilla, Universidad del Norte, Universidades, Vacaciones solidarias, Valores, Vivienda, Vodafone, Voluntariado, voluntariado ambiental, Voluntariado Corporativo, Voluntariado educativo, Voluntariado en grandes eventos, Voluntariado en Red, Voluntariado Internacional, voluntariado y mayores
A continuación puedes consultar una selección de congresos y jornadas científicas sobre voluntariado y filantropía en 2012:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario | Publicado en Congreso, Congresos y Encuentros, E-Voluntas, ISTR, Tercer Sector, Voluntariado, Voluntariado en Red, Voluntariado Internacional
Difundimos a continuación una convocatoria de la Fundación MacArthur para el puesto de responsable de programas de derechos humanos, migración y salud reproductiva:
«Fundación John D. y Catherine T. MacArthur Puesto vacante Oficial de Programa Oficina de la ciudad de México
La oficina de la Fundación MacArthur en la Ciudad de México busca reclutar a una persona para ocupar el puesto de Oficial de Programa. El o la Oficial de Programa será responsable de apoyar al Director de la Oficina en las tareas de realización de donativos en los programas que opera la Fundación en México: derechos humanos, migración y población y salud reproductiva.
Los candidatos deberán contar con un título (licenciatura o superior) en alguna disciplina relacionada con las áreas temáticas antes mencionadas y al menos cinco años de experiencia relevante. Los candidatos más fuertes tendrán capacidad probada para pensar estratégicamente, comunicarse y coordinar a un conjunto amplio de actores del sector, así como para trabajar de manera cercana con un equipo pequeño. Igualmente, deberán contar con un conocimiento profundo de la situación que vive el México contemporáneo y capacidad para realizar investigación, manejar sistemas informáticos de administración de donativos, y de realizar documentos en español y en inglés sobre los proyectos que componen cada programa.
Para obtener la información completa sobre el proceso de reclutamiento, visite la página http://www.macfound.org (el vínculo a la sección de empleo está en la parte inferior de la página de inicio). Las dudas sobre el proceso de reclutamiento serán contestadas únicamente a través del correo electrónico: mexicooffice@macfound.org.
Se dará preferencia a las candidaturas que se presenten antes del día 3 de junio de 2011, aunque el proceso continuará abierto hasta que se seleccione a una persona para ocupar el puesto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Deja un comentario | Publicado en Empleo y convocatorias, Fundación, ISTR, Latinoamérica, Noticias, Salud, Tercer Sector
En julio de 2008 se celebró en Barcelona el octavo encuentro internacional de la International Society for Third Sector Research (ISTR). Ahora se han publicado varias decenas de los trabajos presentados en dicho encuentro (hay papers en inglés, francés y español). Están disponibles en el siguiente enlace:
http://www.istr.org/conferences/barcelona/WPVolume/index.htm
Merece la pena destacar varios artículos que se refieren a la participación comunitaria en Latinoamérica y España, como por ejemplo los siguientes:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Deja un comentario | Publicado en ISTR, Latinoamérica, Organizaciones sin ánimo de lucro, Recursos de voluntariado, Sociedad civil, Tercer Sector