Archivo de la categoría: Arte

Carnaval por los Derechos Humanos: El premio Candela y Espino

El mes de febrero encuentra en Cádiz un escenario natural donde la poesía se disfraza de coplas. La libertad de expresión adopta la forma de coro, comparsa, chirigota, cuarteto o romancero y manifiesta el sentir popular salpicado de actualidad, aderezado con una buena dosis de sentido del humor y todo ello acompañado de una aguda crítica social.

Por ello, y no solo motivado por el mérito artístico, sino más bien por la sensibilidad social de las composiciones representadas en el Concurso Oficial de Agrupaciones en el Gran Teatro Falla, el grupo local Bahía de Cádiz de Amnistía Internacional concede desde el año 2007  el Premio “Candela y Espino” de Coplas del Carnaval de Cádiz por los Derechos Humanos.

Las bases para la concesión de esta octava edición del premio son sencillas. Serán susceptibles de ser premiadas todas aquellas letras que de alguna manera transmitan contenidos vinculados con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada el 10 de Diciembre de 1948 y cuyo Artículo 25.1 señala:

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudedad, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.

Cualquier persona puede enviar la letra representada durante el concurso al correo electrónico candelayespino@gmail.com El grupo local Bahía de Cádiz de Amnistía Internacional agrupará las propuestas y convocará a un jurado formado por activistas de Amnistía Internacional Andalucía.

La entrega del premio, una escultura elaborada por RAS Artesanos, tendrá lugar  en la gala «lo mejó de lo mejón», prevista para el 10 de mayo de 2014 y organizada por la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz en el Gran Teatro Falla.  El concurso oficial de agrupaciones puede ser seguido en directo por TV a través del portal www.carnavaldecadiztv.com

Histórico de coplas galardonadas con el premio Candela y Espino:

7ª Edición. Año 2013. Comparsa «Los del piso de abajo». Autor: Jesús Bienvenido.

6ª Edición. Año 2012. Comparsa «Los duendes coloraos». Autores: Hermanos Márquez Mateos (hermanos «Carapapas»)

5ª Edición. Año 2011. Comparsa «Los currelantes». Autor: Jesús Bienvenido. [ver aquí]

4ª Edición. Año 2010. Comparsa «Los santos». Autor: Jesús Bienvenido [ver aquí]

3ª Edición. Año 2009. Desierto.

2ª Edición. Año 2008. Comparsa «Los perfumistas». Autor: Tino Tovar. [ver aquí]

1ª Edición. Año 2007. Comparsa «El desafío». Autor: Luis Manuel Rivero Ramos [ver aquí]


Uso del arte en iniciativas comunitarias

FindingthelightwithinEn los últimos años se ha ido extendiendo el uso del arte en iniciativas y proyectos de carácter comunitario. La incorporación de la expresión artística –ya sea a través del teatro, la ficción escrita, la pintura, el video o los medios digitales- parece contribuir a una mayor implicación de la comunidad. El arte puede utilizarse de modo efectivo para motivar, facilitar el contacto social, promover la sociabilidad o aumentar la autoestima.

El proyecto Finding the Light Within ha recurrido, por ejemplo, al arte público para concienciar sobre el suicidio y evitar el estigma asociado al mismo. En esta iniciativa se utiliza la representación visual, con la participación de miembros de la comunidad, junto con la narración de historias personales que se publican online

  • A nivel individual, el proyecto permite el desahogo emocional de los familiares, dar significado a la experiencia personal y conectar con otros que han experimentado situaciones similares.
  • A nivel colectivo, sirve para educar a la población en temas de salud mental y evitar el estigma asociado al suicidio. Los impulsores de esta iniciativa consideran que “las historias pueden salvar vidas”, incidiendo sobre aquellos individuos en situación de riesgo. También permite prevenir las consecuencias psicológicas y sociales sobre los familiares y fomentar la conciencia pública sobre el tema.

La iniciativa participativa de arte público sirvió para contrarrestar el discurso negativo y estigmatizador sobre el suicidio, implicando a la comunidad en los esfuerzos preventivos. Por otro lado, al mismo tiempo que tiene este efecto de sensibilización en el conjunto de la comunidad, los familiares de personas que se han suicidado experimentaron un sentido profundo de conectividad, obtuvieron apoyo social significativo y mejoraron su estatus de salud. El capital social que se deriva de este tipo de experiencias es una forma de mejorar la capacidad de resistencia de los participantes.

Referencia del artículo:

Nathaniel V. Mohatt, N.V., Singer, J. B., Evans Jr., A. C., Matlin, S. L., Golden, J. Harris, C., Burns. J., Siciliano, C., Kiernan, G., Pelleritti, M. & Tebes, J. K.  (2013). A Community’s Response to Suicide Through Public Art: Stakeholder Perspectives from the Finding the Light Within Project. American Journal of Community Psychology, 52, 1-2, 197-209. [AJCP]


A %d blogueros les gusta esto: