Archivo de la categoría: Cine

II Jornadas Por los Buenos Tratos contra la violencia sexista

porlosbuenostratos

Acción en Red es una ONG que concentra sus esfuerzos en promover iniciativas comunitarias en el ámbito de la igualdad de género, la integración social de población inmigrante y la promoción de la participación ciudadana y el voluntariado, entre otros.

Fomenta iniciativas de sensibilización, concienciación y capacitación en diferentes contextos. Así, en el marco de la formación a estudiantes universitarios, Acción en Red organiza las II Jornadas Por los Buenos Tratos contra la violencia sexista, que tendrán lugar los próximos 6, 7, 8, 14, 15 y 16 de mayo de 2013 en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla.

El programa de las jornadas [ver aquí] combina exposiciones teóricas con mesas redondas y talleres prácticos. Las sesiones trabajarán aspectos emocionales y fundamentos para la convivencia en relaciones desde la igualdad. También se debatirán aspectos de riesgo y de protección frente a la violencia sexista. La última parte de las jornadas se dedican a la intervención en conflictos y a la definición de estrategias de intervención frente a la violencia sexista.

Durante las sesiones también se ocuparán aspectos relacionados con estereotipos y roles de género en el cine. Además, se realizará un debate con las personas participantes a partir de la visualización del cortometraje  «Hechos son amores«, dirigido por Carlos Crespo.

Más información

  • Acciónenred es un centro colaborador con la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Estudiantes del Máster en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria  realizan prácticas en esta entidad. Recientemente, participaron en la sistematización de la práctica del Programa “Por los Buenos Tratos”  VerBarrera, A. O., De la Llave Rodríguez- Parets, M. O, Durán, L. A. Moreno, F. & Pedro, A. M. [pdf]
  • El programa Por los Buenos Tratos cuenta con un blog propio en el que se ofrecen oportunidades de colaboración con el programa y se ofrecen recursos de interés en materia de violencia sexista en parejas de jóvenes [ver aquí]

Cumplimos 10 años

E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.

Hoy se cumplen 10 años.

  • Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]

Cine e intervención social: el caso de Carmina o Revienta

 «Carmina o Revienta» (Dir. Paco León, 2012) ha sido descrito como uno de los fenómenos más sugerentes del panorama cinematográfico actual.

A la innovadora fórmula de distribución al público,  estrenada de manera simultánea en internet, TV y DVD, habría que sumar el atrevido formato de «falso documental» que no ha pasado desapercibido a crítica y público [El País, El Mundo, Público]

La historia es sencilla en apariencia, combina humor con una descripción de contextos y situaciones cercanas a la exclusión o la marginación social.

Por ello, Carmina o Revienta presenta ingredientes atractivos para tener en consideración en el ámbito de la intervención social y comunitaria:

  • Describe un contexto vecinal caracterizado por cierta dosis de marginación, desestructuración familiar, vandalismo y problemas de salud.
  • Las características estrucutales de ciertos contextos vecinales acarrean sobre sus vecinos diferentes riesgos de exclusión, como adicciones, fracaso escolar, problemas personales y de salud mental.
  • El apoyo social (familiar y de amistades) se muestra como una estrategia óptima para la mejora del acceso y uso de los recursos públicos (en la película a los recursos de salud)
  • Las personas y los grupos protagonistas desarrollan competencias para la adaptación al contexto y que resultan eficaces ante, por ejemplo, la mediación o la resolución de conflictos (ante el robo de un vehículo, o el cobro de deudas a las aseguradoras)

En suma, en la historia aparecen referencias a tópicos actuales en el campo de la intervención social y comunitaria, tales como el modelo de competencias personales, apoyo social como afrontamiento del estrésempoderamiento psicológico o estrategias de mediación y técnicas de resolución de conflictos.

Probablemente, algunas de estas situaciones de marginación o de riesgo de exclusión aparecerán en los foros donde vecinos, asociaciones, profesionales, instituciones públicas y empresas discutan sobre las diferentes manifestaciones de la pobreza y las alternativas para superarla.

Para saber más:

– Conoce las actuaciones, programas y documentos del Plan Integral del Polígono Sur en Sevilla [ver aquí]

– Una iniciativa de acción conjunta liderada por vecinos y asociaciones de la Plataforma Cívica Tres Barrios-Amate [ver aquí]

Video Institucional sobre las Zonas con Necesidades de Transformación Social en Andalucía (ZNTS) [ver aquí]

Y, por supuesto, el portal web oficial de Carmina o Revienta: http://www.carminaorevienta.com/


A %d blogueros les gusta esto: