Archivo de la categoría: Memoria histórica

Cumplimos 10 años

E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.

Hoy se cumplen 10 años.

  • Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]

Participación y Memoria Histórica

 portada_marcial

El trabajo se articula en cinco capítulos, conclusiones y un anexo, que recoge unas breves notas biográficas de los entrevistados que se citan. Con el miedo como hilo conductor del relato, se expone el devenir de estos represaliados y disidentes a través de las diferentes generaciones y a lo largo de la dictadura. La consideración del miedo como un factor de sociabilidad básica del franquismo ha permitido evaluar su efecto disuasorio de cualquier protesta y oposición en quienes padecieron la represión de guerra e inmediata posguerra y cómo éstos legaron, con intención preventiva, ese temor a sus hijos. Los activistas que fueron capaces de reanudar la lucha en los años sesenta lograron vencer ese miedo, que de tan aprendido parecía inoculado en su naturaleza (genético). Su valor estuvo en rehabilitar la confianza y la apuesta por lo colectivo, en romper con el trauma que genera toda guerra civil, porque los temores que engendra un conflicto armado suelen destruir o erosionar gravemente la capacidad de los ciudadanos para actuar solidariamente.

El libro  Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, se presenta el próximo  día 9 de junio, a las 19:30h, en el Salón de Grados de la Facultad de CC del Trabajo de la Universidad de Sevilla.

Su autor, Marcial Sánchez Mosquera es profesor del Departamento de Historia e Instituciones Económicas y Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla e investigador de la Fundación de Estudios Sindicales – Archivo Histórico de CC.OO. de Andalucía.


A %d blogueros les gusta esto: