Recientemente, el Centro de Estudios Andaluces organizó unas jornadas tituladas Democracia, Ciudad y Participación Ciudadana, dedicadas al análisis de los presupuestos participativos, su metodología y su efectividad como estrategia para incentivar la toma de decisiones de la ciudadanía en torno a los asuntos de interés común.
A través de la fórmula de los presupuestos participativos, se han desarrollado diferentes experiencias de participación cuya sistematización aún es un área emergente en términos de investigación. Sirva como referencia la reciente publicación titulada Democracia, Proyecto Urbano y Participación Ciudadana, que analiza la experiencia de Sevilla y otras poblaciones andaluzas.
Igualmente, conviene ubicar esta modalidad de participación en el conjunto de oportunidades para la implicación ciudadana de una comunidad, y que puede guardar similitudes a la del compromiso mostrado (una de cuyas expresiones puede ser el voluntariado) por parte de aquellas personas y organizaciones que toman decisiones sobre el devenir de su comunidad.
Para reflexionar más sobre los presupuestos participativos y sus potencialidades, recomendamos algunos recursos: (1) La experiencia de Porto Alegre (Brasil) ; (2) el blog de municipios por una democracia participativa, donde está disponible esta interesante guía metodológica de presupuestos participativos; y (3) el portal del Observatorio Internacional por la Democracia Participativa – OIDP, en cuya sección de conferencias podréis localizar interesantes reflexiones.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...