Archivo de la categoría: Sindicatos
Los próximos días 26 y 27 de marzo se llevará a cabo en la Universidad de Sevilla el seminario titulado «Empoderamiento laboral en el Tercer Sector y la Economía Social» que llevará a cabo la secretaría de juventud de CCOO Andalucía en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud. Esta actividad está destinada a mejorar las capacidades laborales de los futuros trabajadores y trabajadoras con especial interés en nuevos nichos de empleo como son el tercer sector y la economía social.
El seminario está dotado con 0’6 créditos ECTS. Para participar enviar un correo a la cuenta: juventud@and.ccoo.es
El programa provisional está disponible aquí.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario | Etiquetas: CCOO Andalucía, Economía social, Empleo, Empoderamiento, IAJ, Instituto Andaluz de la Juventud, Juventud, Secretaría Juventud CCOO-A, Sevilla, Tercer Sector, Universidad de Sevilla | Publicado en Andalucía, Congresos y Encuentros, Economía Social, Empleo y convocatorias, Empoderamiento, Juventud, Noticias, ONG, Organizaciones sin ánimo de lucro, Sevilla, Sindicatos, Tercer Sector, Universidad de Sevilla, Universidades

Durante la mañana del martes 28 de mayo tendrán lugar las Jornadas Participación Social y Laboral en ONG. El encuentro, organizado por CCOO y promovido por la Junta de Andalucía, tendrá lugar en el Aula de Grado de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla.
El evento tratará asuntos relacionados con la promoción de la participación ciudadana en el ámbito de la representación sindical, con especial énfasis en el contexto de las entidades no gubernamentales. El plan de trabajo de las jornadas combina ponencias marco sobre la organización laboral del sector no gubernamental en Andalucía y el papel de la negociación colectiva en la regulación del sector. Asimismo, cuenta con una mesa de experiencias donde participarán diferentes ONG y redes asociativas y se debatirá sobre las respuestas organizadas ante la crisis, así como de futuras vías futuras de colaboración y de dinamización sindical del sector asociativo andaluz.
Más información:
- Descarga el programa de las jornadas [ver aquí]
- Descarga el III Plan Andaluz del Voluntariado 2010-2014 [ver aquí]
-
Diagnóstico de
necesidades (análisis DAFO)
del movimiento de voluntariado en Andalucía [ver aquí]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Deja un comentario | Etiquetas: acción sindical en ONG, plan andaluz voluntariado | Publicado en Andalucía, Noticias, ONG, Organizaciones sin ánimo de lucro, Participación comunitaria, Plan Andaluz del Voluntariado, Política social, Sevilla, Sindicatos, Tercer Sector, Voluntariado
E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.
Hoy se cumplen 10 años.
- Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 comentarios | Publicado en 15M, Activismo, Adicciones, Análisis de redes sociales, Análisis normativo, Análisis percibido, Andalucía, Apoyo social, Aprendizaje-Servicio, Artes escénicas, Asia, Auto-ayuda, Índice, Índice de sociedad civil, Bicicleta, Blogroll, Bolsa de Voluntariado, Buenas prácticas, Cadenas migratorias, Calidad, Calidad de vida, Casos prácticos, Cine, Ciudadanía, Clearinghouses, Competencias digitales, Comunicación, Comunidad, concurso, Congreso, Congresos y Encuentros, Conocimiento libre, Consumidores, Consumo responsable, Cooperación al desarrollo, Cooperativas, CRAC, Crisis, DAFO, Dependencia, Deporte, Derechos Humanos, Discapacidad, Documentos, E-Salud, e-STAS, E-Voluntas, Ecología, Economía Social, Educación, educación ambiental, Educación para la paz, Egipto, Emergencias y Catástrofes, Empleo y convocatorias, Empoderamiento, Enfermedades crónicas, Entorno personal de aprendizaje, envejecimiento activo, Erasmus, Estadísticas, Evaluación de las acciones de voluntariado, Evaluación de programas, Explotación Sexual, Foro Oromana, Friends Beyond Borders, Fundación, Gestión del voluntariado, Guías prácticas, Hacker, Inmigrantes, Intervención social, Investigación, ISTR, Latinoamérica, Libro, Malos tratos, Mayores, Mediación intercultural, Medios de Comunicación, Memoria histórica, Mentores, Microvoluntariado, Mubarak, Noticias, Organizaciones sin ánimo de lucro, Participación ámbito local, Participación comunitaria, pcdunia, Personas cuidadoras, Plan Andaluz del Voluntariado, planetaandaluz, Plataforma del Voluntariado de España, Preparación comunitaria, Presupuestos Participativos, Prevención, Programas europeos, Psicología, Psicología Positiva, Radios comunitarias, Recursos de voluntariado, Redes personales, Responsabilidad Social Empresarial, Rio+20, RSE, SACU, Salud, Sentido de comunidad, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, Sindicatos, Sistematización de la práctica, Sociedad civil, Software libre, Solidaridad, Telefonía Móvil, Tercer Sector, TICs, Tipología, Trabajadores sociales, Trabajo infantil, Trabajo social sanitario, Traducciones voluntarias, Turismo solidario, Unia, Universidad de Sevilla, Universidad del Norte, Universidades, Vacaciones solidarias, Valores, Vivienda, Vodafone, Voluntariado, voluntariado ambiental, Voluntariado Corporativo, Voluntariado educativo, Voluntariado en grandes eventos, Voluntariado en Red, Voluntariado Internacional, voluntariado y mayores
Jornada sobre Responsabilidad Social en las ONG andaluzas.
La Universidad de Sevilla, a través del Laboratorio de Redes Personales y Comunidades [LRPC] participa en la organización de la Jornada «Avanzamos con Responsabilidad Social», promovida desde CCOO-A con financiación de la Junta de Andalucía, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Campus Ramón y Cajal / Pirotecnia)
Durante la jornada se presentarán los resultados del estudio sobre la calidad y la gestión de la Responsabilidad Social Organizacional en el contexto del tercer sector andaluz, llevada a cabo en el marco del Observatorio Laboral de las ONG, iniciativa diseñada con la idea compartida de mejorar la calidad de vida laboral y las condiciones de participación ciudadana en el sector no gubernamental andaluz, fomentando así la participación de profesionales, responsables del sector y personas voluntarias.
Las jornadas tienen carácter abierto y participativo, y también cuenta con una mesa de experiencias sobre el impacto de la crisis en las ONG andaluzas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
JORNADAS “ AVANZAMOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL”
9:30-10:00 Entrega documentación
10:00-10:30 Inauguración
Nuria Martínez Barco. Secretaria de Juventud CCOO Andalucía
Rosario Ayala Valiente. Directora General de Voluntariado y Participación. Consejería de Gobernación y Justicia.
Maria Milagro Martín López. Decana Facultad Ciencias del Trabajo. Universidad de Sevilla
10:30-11:30
Ponencia: Evaluación de la Responsabilidad Social en el sector no gubernamental andaluz: Herramienta de autodiagnóstico
Francisco José Santolaya Soriano, Laboratorio de Redes Personales y Comunidades. Universidad de Sevilla.
Presenta José Carlos González Lorente. Secretario RSE COMFIA CCOO
12:00-12.30 h Presentación proyecto “Observatorio Laboral ONG Andaluzas”
Nuria Martínez Barco. Secretaria de Juventud de CCOO Andalucía
Lola Pérez Rivero. Responsable Sector ONG en COMFIA Andalucía
12:30-13:00 h Ponencia Marco sobre la negociación Colectiva en el Tercer Sector. “Estado de la negociación colectiva en las ONG andaluzas”
Miriam Pinillos Carrascosa. Secretaria de Acción Sindical CCOO Andalucía
Presenta J. Antonio Frejo Bolado. Responsable SS Administrativos COMFIA Andalucia
13:00- 14:00 h Mesa de Experiencias de Negociación Colectiva
14:00-14:30 h Clausura
Iñigo Vicente Herrero. Secretario General de COMFIA Andalucía
Alfonso Vidán Martínez. Secretario General de CCOO de Sevilla
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario | Publicado en Andalucía, Evaluación de las acciones de voluntariado, Gestión del voluntariado, Investigación, Organizaciones sin ánimo de lucro, Responsabilidad Social Empresarial, RSE, Sindicatos, Tercer Sector
Andalucía es una de las comunidades autónomas con más capacidad para generar tejido productivo en el sector cultural. Se trata, sin embargo, de un sector con difíciles condiciones de trabajo y una elevada inestabilidad laboral. Los trabajadores de las artes escénicas se muestran preocupados por las condiciones de precariedad en el empleo y la percepción de intrusismo profesional en el sector. Normalmente se trata de empresas pequeñas, compuestas por unos 7 trabajadores en promedio, en las que se difumina la estructura organizativa y apenas se observa una división estructurada del trabajo. Estas entidades conforman una red de colaboración a partir de contactos informales y de la participación conjunta en festivales y coproducciones. Las organizaciones mejor conectadas son aquellas que realizan algún papel de representación institucional, disponen de locales de ensayo o participan en la formación del colectivo. Las organizaciones de las artes escénicas participan activamente en el entorno comunitario. La mayoría colaboran con actividades esporádicas en centros escolares, asociaciones de vecinos y organizaciones no gubernamentales. Es habitual que realicen representaciones o conciertos con fines benéficos, que presenten galas o que realicen visitas de animación a hospitales infantiles o centros penitenciarios. Son entidades que, además del impacto económico, tienen una proyección importante en el contexto comunitario y en el desarrollo de valores. La realización de coproducciones y la formación de coaliciones pueden contribuir a articular las funciones de cohesión social de las entidades de las artes escénicas en Andalucía.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios | Publicado en Andalucía, Artes escénicas, Libro, Sindicatos
La sala de grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla acogerá el próximo día 25 de Mayo en horario de 9:30 a 14:00 horas, la sesión de presentación de resultados del Informe de investigación denominado Las condiciones laborales de la Industria Cultural en Andalucía: Redes organizativas y compromiso con la comunidad de los trabajadores de las artes escénicas. Dicho estudio ha sido realizado por el Laboratorio de Redes Personales y Comunidades (LRPC) del Departamento de Psicología Social de Universidad de Sevilla y ha contado para su realización con el patrocinio de la Fundación de Estudios Sindicales (CCOO) y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
El análisis de las relaciones laborales en el sector de las artes escénicas constituye un contexto de estudio relativamente poco explorado hasta la fecha. La investigación se ha realizado desde un enfoque comunitario-organizativo, examinando el clima organizativo, la satisfacción laboral y la negociación colectiva de las artes escénicas en Andalucía. Otro de los ejes fundamentales de este trabajo ha sido realizar una prospección de procesos comunitarios que resultan clave para comprender la relación que estas organizaciones mantienen con el entorno social en el que desarrollan su actividad. En este sentido han sido analizados procesos tales como la identificación que los individuos manifiestan respecto al sector, el grado de participación y potenciación comunitaria de sus miembros, así como el análisis de los vínculos que mantienen las diferentes organizaciones dedicadas a las artes escénicas entre sí.
La jornada es abierta y cuenta con el reconocimiento de medio crédito ECTS de libre configuración (Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla). En la jornada se presentarán los principales resultados del estudio y contará con una mesa redonda con miembros del sector: representantes de la Administración, organizaciones sindicales y profesionales de las artes escénicas. La sesión se cerrará con un debate sobre las líneas de acción a seguir para mejorar las relaciones de trabajo en el sector de las artes escénicas en Andalucía.
Las personas interesadas deberán formalizar su inscripción enviando un correo electrónico a la siguiente dirección <jornadasindustriacultural@hotmail.com>, indicando su nombre, DNI y –en caso de ser alumno de la US- los estudios y la Facultad en la que están matriculados. Los interesados pueden consultar sobre las jornadas en los teléfonos: 954 55 77 38 y 651 92 12 68. El plazo de matrícula finaliza el día 24 de Mayo a las 14.00 horas.
- Descarga el programa de las jornadas [pdf].
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario | Publicado en Andalucía, Artes escénicas, Congresos y Encuentros, Investigación, Sindicatos, Sociedad civil