Castilblanco de los Arroyos es un municipio de la Sierra Norte de Sevilla, situado a 34 kilómetros de la capital. Está compuesto por seis núcleos poblacionales de carácter rural, con algo más de 5000 residentes.
En un estudio reciente se compararon las experiencias de participación ciudadana, empoderamiento y sentido de comunidad en tres zonas diferenciadas:
- El centro histórico es un núcleo poblacional consolidado, con un tejido social fuerte. Es el que cuenta con un mayor número de habitantes y el que concentra los servicios públicos y los recursos sociales del municipio.
- La urbanización de Las Minas es un espacio más amplio, de suelo rural no urbanizable. Está compuesto por viviendas y pequeños negocios diseminados espacialmente, con pocos espacios para la interacción entre vecinos. En general predomina la primera residencia y una parte de las construcciones son ilegales.
- La urbanización de La Colina es una zona residencial de segunda vivienda. Aunque los núcleos habitacionales están más próximos entre sí que en el caso anterior, la actividad se concentra en cada parcela con pocas oportunidades para la relación entre los vecinos.
El sentido psicológico de comunidad de los residentes en Castilblanco es significativamente más alto en el centro histórico que en las dos urbanizaciones de la periferia. El núcleo poblacional cuenta con más espacios para la interacción, muestra también niveles más elevados de participación comunitaria, y concentra los recursos sociales y la actividad de las asociaciones.
El núcleo del municipio es el origen del asentamiento, en el que se han ido sucediendo las generaciones y donde la mayor parte de la población ha vivido toda su vida o tiene un largo tiempo de residencia. Además, tanto determinados espacios físicos compartidos como las asociaciones y los recursos públicos ofrecen oportunidades para la relación vecinal.
En cambio, los espacios de la periferia empezaron a constituirse en la década de los 1970. Pese a sus diferencias en morfología y tipo de población, las formas de vida comunitaria son muy similares. Las Minas ha crecido como extensión de la población en el extrarradio mientras que La Colina es una zona de segunda vivienda donde predominan las actividades privadas y recreativas. Por diferentes motivos, en ambos casos la vida asociativa y la relación entre vecinos es bastante menos activa que en el núcleo histórico.
Fuente
- María Isabel Rivero Vázquez (2014). Sentido de comunidad, participación y empoderamiento en el municipio de Castilblanco de los Arroyos. Un estudio de contextos residenciales. Trabajo Fin de Máster en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria.
El objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo de determinados procesos comunitarios en el muncipio de Castiblanco de los Arroyos, en la Sierra Norte de Sevilla, y definir los factores que están influyendo en las diferencias sociocomunitarias que encontramos en dos contextos residenciales estudiados, el Centro histórico del pueblo y la Periferia. Para ello, analizamos las siguientes variables: Sentido Psicológico de Comunidad, Participación Ciudadana, Sentido Psicológico en las Organizaciones Comunitarias y Empoderameinto Intrapsicológico. La muestra estuvo compuesta por 123 mujeres del municipio, de edades comprendidas entre 17 y 69 años, con diferentes situaciones profesionales y niveles formativos, y residentes en las zonas geográficas mencionadas. El 45,5 % de la muestra pertenece a alguna organización de carácter comunitario. Los principales resultados de este estudio indican que las variables están interrelacionadas entre si e influenciadas por características sociocomunitarias de las zonas de residencia de las participantes, mostrando valores más elevados de Sentido de Comunidad en el Centro del municipio respecto a la Periferia, y en el grupo de asociadas respecto a las no asociadas.