10 teorías sobre el cambio social

https://i0.wp.com/www.evaluationinnovation.org/sites/default/files/cei_logo.png¿Por qué se produce el cambio social? ¿Cuándo tienen éxito los esfuerzos políticos? Un breve e interesante documento del Center for Evaluation Innovation resume 10 teorías sobre el cambio. Cada teoría se resume con un mapa que conecta estrategias y resultados. Entre los modelos se cuentan aportaciones de la ciencia política, la sociología, la psicología social y la comunicación.

Modelos de cambio global

  1. Teoría de los grandes saltos. El cambio se produce cuando se dan las condiciones adecuadas.
  2. Teoría del establecimiento de agendas. El cambio se produce cuando hay ventanas de oportunidad.
  3. Teoría de las coaliciones. El cambio se produce por la actividad coordinada de inviduos u organizaciones.
  4. Teoría de las élites políticas. El cambio se produce al trabajar directamente con aquellos con poder para la toma de decisiones.
  5. Teoría del régimen. El cambio depende de un grupo densamente conectado de individuos con capacidad de influencia.

Teorías tácticas

  1. Mensajes y marcos. Las preferencias individuales dependen de cómo se les presenten las opciones.
  2. Influencia en los medios. La agenda política depende del grado de cobertura de los medios.
  3. Organización comunitaria. El cambio se produce por la acción colectiva de los miembros de la comunidad interesados en modificar los problemas que les afectan.
  4. Formación de grupos y auto-categorización. Los individuos se identifican con grupos y actúan de acuerdo con su categoría de pertenencia.
  5. Difusión de innovaciones. El cambio depende de que una idea o un programa sea asumido por una masa crítica.
  • ¿Quieres saber más? Lee el documento completo [pdf]

Una respuesta a «10 teorías sobre el cambio social»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: