Archivo de la categoría: Colombia

Gestores de paz y postconflicto en Colombia

Reg Natarajan, Christmas lights in Colombia (CC BY 2.0)

Redes personales y medios digitales en la mediación comunitaria

Ser líder comunitario en Colombia es una actividad de riesgo. Centenares de líderes sociales han sido asesinados en los últimos años. Sin embargo, se trata de un colectivo que puede contribuir a reconstruir el tejido social tras el conflicto armado, a través de actividades de mediación y participación comunitaria. En el marco del «proceso de paz en Colombia» se han puesto en marcha programas para la formación de gestores de paz y postconflicto, que pretenden contribuir precisamente al desarrollo de las comunidades y la rehabilitación psicosocial.

En un estudio reciente encuestamos a 143 líderes comunitarios del Departamento del Atlántico, para describir el uso que hacen de los recursos sociales y personales en sus actividades de intervención psicosocial, participación comunitaria y mediación de conflictos. A continuación se resumen los contenidos del estudio y se puede descargar una versión del mismo en español.

Como parte del “Proceso de Paz en Colombia”, se han desarrollado programas de atención a las víctimas, actuaciones para la reincorporación a la vida civil de excombatientes y personas desmovilizadas del conflicto armado, y experiencias innovadoras de intervención en casos de estrés postraumático. En este estudio encuestamos a 143 líderes comunitarios del departamento del Atlántico (Colombia), participantes en un programa de capacitación de líderes comunitarios. Con un diseño mixto en el que combinamos el análisis de redes personales, escalas psicométricas y entrevistas cualitativas, describimos el uso que los mediadores comunitarios hacen de sus competencias personales, su red personal y los medios sociales en sus actuaciones para afrontar el trauma social y promover la convivencia en la comunidad local. Los resultados muestran una relación significativa entre la densidad de las redes personales y el sentido psicológico de comunidad. Paradójicamente, la alta cohesión social de las comunidades de personas desplazadas por la violencia política parece plantear dificultades objetivas en la reducción del trauma. En la discusión indicamos que la segregación socio-geográfica derivada de las políticas de vivienda, se convierte en un obstáculo para el funcionamiento efectivo de los programas de convivencia y reincorporación de víctimas y desmovilizados del conflicto armado. En este contexto, los medios sociales tales como Facebook, Twitter y WhatsApp son poco utilizados por los mediadores comunitarios en el desarrollo de sus actividades, los cuales perciben que en gran medida refuerzan las dinámicas de segregación de la población desplazada.

Redes personales, cohesión comunitaria, medios sociales, trauma, proceso de paz en Colombia.

Referencia

  • Maya-Jariego, I., De la Peña, A., Arenas, C. & Alieva, D. (2019). Personal networks, social media and community cohesion in the strategies of peace-building agents in Colombia to counteract the segregation of displaced populations. Journal of Community Psychology. DOI: 10.1002/jcop.22173

Descarga una versión del artículo en español

  • Redes personales, medios sociales y cohesión comunitaria: estrategias de los Gestores de Paz y Postconflicto en Colombia para contrarrestar la segregación de las poblaciones desplazadas [pdf]

“La mejor manera de humanizar el conflicto es darlo por terminado”

Humberto de la Calle relata en “Revelaciones al final de una guerra” su experiencia como jefe negociador del gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para poner fin a un conflicto de más de cincuenta años. Es un libro muy bien escrito, con una amplia recopilación de anécdotas sobre los entresijos del proceso.

Las FARC tienen su origen en el entorno rural, como un movimiento campesino de corte marxista, en un contexto de alta concentración de las propiedades agrarias, fragmentación del territorio, profusión de hectáreas improductivas y alta informalidad en el sector agrícola, que coinciden con el desarrollo de actividades ilegales.

Verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición

Los diálogos de La Habana fueron negociaciones complejas desde el punto de vista legal y normativo, que dieron lugar a largas sesiones de intenso trabajo. Para el gobierno colombiano supusieron un esfuerzo para conseguir el control efectivo del territorio, en un contexto en el que las condiciones precarias de las zonas rurales contribuyen indirectamente al mantenimiento de grupos armados ilegales.

El testimonio del jefe negociador en La Habana muestra con claridad la tensión entre las demandas de justicia y la necesidad de llegar a un acuerdo para prevenir más violencia. Según el autor, el gobierno colombiano no buscaba la desaparición de la izquierda sino la incorporación de la izquierda no violenta al juego político democrático. A lo largo del proceso, destacan algunos factores que dificultaron la negociación y/o demoraron la consecución de un acuerdo, tales como:

  • La consideración por parte de muchos colombianos de que ciertas formas de violencia, como la practicada por las autodefensas, son “violencia buena”.
  • La incorporación de campesinos a grupos paramilitares o a la guerrilla, dependiendo de las circunstancias y debido a la precariedad de su situación.
  • La relación de las FARC con el narcotráfico.
  • La protección oficial que Venezuela proporciona a las FARC.
  • La utilización partidista del diálogo con fines electorales, junto con la derrota en el plebiscito del 2 de octubre.

La confianza en el proceso de negociación es más importante que la confianza interpersonal entre los negociadores

La lectura describe las estrategias de negociación de las partes y documenta algunos de los elementos que fueron decisivos en el resultado final. Por ejemplo, entre otros:

  • El gobierno introduce cierta presión temporal al indicar que la intervención del Tribunal Penal Internacional colocaría a las FARC en una peor posición negociadora.
  • Tanto Cuba como Noruega proporcionan un escenario que facilita la negociación, y mediaron en ocasiones puntuales para desencallar el proceso.
  • El gobierno se esfuerza por evitar que la negociación fuera mediada a través de declaraciones en los medios de comunicación, pese a que las FARC utilizaron la negociación para ganar protagonismo político.
  • El rechazo generalizado a las FARC por parte de los colombianos, como mostraban de manera consistente las encuestas, fue un elemento de presión que se tradujo en la ejecución de tácticas duras por parte del gobierno.
  • La recuperación de tierras adquiridas a través del narcotráfico, además de corresponder a la acción de la justicia, ofrece una oportunidad para reorganizar el mundo rural y potenciar la economía formal en el sector agrario.
  • Por último, concentrarse en los crímenes más graves estaba motivado por el interés en que los mecanismos de justicia fueran efectivos en la práctica.

“Revelaciones al final de una guerra” muestra de manera convincente que la terminación del conflicto y la construcción de la paz son procesos diferentes. De manera sintomática, el partido de las FARC obtuvo un resultado muy pobre en las elecciones legislativas colombianas de 2018. Como sugiere el propio Humberto de la calle, los nuevos populismos de derecha e izquierda parecen haber sustituido como amenazas para la democracia a un movimiento guerrillero manifiestamente anacrónico.


Aproximación psicosocial al conflicto colombiano

Barranquilla (CC BY-SA 3.0) Wikipedia Commons.

Carmen Molinares Brito, investigadora de la Universidad del Norte (Colombia), impartió una sesión sobre el conflicto armado en Colombia en la asignatura Diversidad en el Trabajo. En su exposición abarcó (a) la historia del conflicto armado, (b) analizó las consecuencias de la acción armada a varios niveles, (c) presentó el marco legislativo en el que operan las entidades que prestan ayuda a víctimas directas e indirectas y (d) compartió su experiencia de participación en el proyecto de reconciliación social de las víctimas en la Comunidad de Villas de San Pablo (Baranquilla).

Colombia cuenta con una historia larga de conflicto armado, que afectó el país a nivel político, social y económico:

  • Las consecuencias del conflicto no solo incluyen las amenazas constantes y las muertes de los civiles. Un porcentaje destacable de la población colombiana se vio forzado a desplazarse de áreas rurales a las urbanas, dejando atrás una parte importante de su cultura y sus tradiciones.
  • Además, se ha perjudicado la clase media y ha crecido la brecha de desigualdad en la sociedad. La calidad de vida ha bajado por las dificultades de acceso a la educación, los servicios sociales y los problemas de seguridad.
  • Se ponen en marcha los programas de ayuda, como, por ejemplo, el Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas (PAPSIVI). Este programa se basa en el principio de ayuda desde diferentes perspectivas: tanto médica como psicológica, junto con readaptación de la víctima en la sociedad.
  • El proyecto que se desarrolla en Comunidad de Villas de San Pablo ve necesario trabajar con las victimas indirectas de conflictos y con el problema de la pobreza. Paradójicamente, la superación de un nivel determinado de ingresos significa su exclusión automática del programa, por lo que en algunos casos trabajan de manera informal para seguir dentro del mismo.

Desde el punto de vista psicosocial se prestó atención a la concentración de desplazados en los mismos barrios de residencia, tales como Las Gardenias y Villas de San Pablo en Barranquilla. También se examinaron las implicaciones de la diversidad de experiencias del conflicto: víctimas directas, víctimas indirectas, víctimas vicarias, victimarios por acción, victimarios por omisión, testigos, sociedad civil en general, etcétera. Tanto el impacto psicológico cómo la efectividad de las iniciativas para promover la reconciliación pueden tener un significado distinto en cada caso.

Nota preparada por Deniza Alieva y Esperanza Márquez.


Formas de trabajo infantil y preparación comunitaria

El programa Edúcame Primero de prevención del trabajo infantil se ha implantado en dos comunidades de Lima (Perú), después de unos años de aplicación en Barranquilla (Colombia). Como parte de la monitorización del programa, se han realizado dos publicaciones recientes que valoran algunos de los factores relevantes en la reducción del trabajo infantil en los países en desarrollo.

  • En Colombia se analizaron los factores que condicionan el trabajo infantil en contexto rural y en contexto urbano. Con más de tres mil familias se comprobó que el desplazamiento interno por violencia política está especialmente conectado con las formas de trabajo infantil en contexto rural y peri-urbano. Por su parte, en la ciudad tienen más peso los antecedentes personales de la madre.
  • En Perú hemos analizado la influencia del contexto comunitario en la efectividad de los programas preventivos. El grado de estructuración comunitaria y la relación del colegio con su entorno tienen un papel importante en términos de preparación comunitaria.

Trabajo infantil en Colombia y Perú

TononTwo profiles of child labor in the Colombian Caribbean Coast

Resumen:
Analizamos las factores educativos, económicos y laborales que causan el trabajo infantil. Realizamos un análisis de segmentación jerárquica con una muestra de 3259 familias participantes en un programa de prevención del trabajo infantil en el Caribe colombiano. El modelo resultante sirvió para identificar dos perfiles de trabajo infantil. En las familias rurales o periurbanas, el trabajo infantil está vinculado con el desplazamiento forzado en los últimos cinco años. En las familias que viven en un contexto urbano, el trabajo infantil se asocia con los ingresos familiares y con características de la madre, tales como estar empleada, el nivel educativo, o el hecho de haber trabajado también durante su infancia.

Palabras clave:
Causas del trabajo infantil – Segmentación jerárquica – Áreas suburbanas – Desplazamiento forzado – Calidad de vida – Perfiles para la intervención.

DiagnosticoSocialPreparación comunitaria y trabajo infantil en Lima

Resumen:
En este trabajo realizamos la evaluación de la preparación comunitaria en dos contextos de aplicación del programa de reducción del trabajo infantil “Edúcame Primero Perú”. Se trata de una intervención psico-educativa, con un módulo centrado en el desarrollo de competencias personales y otro en actividades lúdicas (Maya-Jariego & Palacio, 2012). El programa se ha aplicado con éxito en varios países de Latinoamérica. Concretamente se ha documentado un impacto significativo consistente en las habilidades sociales, las competencias cognitivas y el desempeño académico de los participantes. La intervención previene el abandono de la escuela e indirectamente reduce la prevalencia del trabajo infantil. En su aplicación más reciente, fue implementado con buenos resultados en la región Caribe de Colombia (Holgado, Maya-Jariego, Palacios & Oviedo-Trespalacios, 2015; Holgado, Maya-Jariego, Ramos & Palacio, 2014; Holgado, Maya-Jariego, Palacio, Ramos, Oviedo-Trespalacios, Romero & Amar, 2014). En este contexto, la evaluación de la preparación comunitaria es una estrategia para facilitar la transferencia del programa de Colombia a Perú (Maya-Jariego & Holgado, 2014).

Palabras clave:
Preparación comunitaria – trabajo infantil – comunidades – organizaciones educativas – Perú.


Crecer Jugando en Jicamarca y Villa El Salvador

Prevención del trabajo infantil en Lima (Perú)

CRECER JUGANDO

Crecer Jugando es un proyecto de intervención comunitaria para la prevención del trabajo infantil en Jicamarca y Villa el Salvador (Lima, Perú), impulsado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En el video que acompaña esta entrada se resumen algunos de los componentes de la intervención, caracterizada -entre otros aspectos- por (a) el fortalecimiento de los niños y niñas participantes, (b) la colaboración el profesorado y las familias, y (c) las dinámicas de investigación-acción.

Junto a la potenciación del espacio académico, un elemento fundamental del programa consiste en garantizar un espacio para actividades lúdicas. Más allá de ser un elemento de prevención del trabajo infantil (en la medida en que configura un contexto de actividad alternativo), el juego ofrece oportunidades para el desarrollo de competencias y tiene un impacto directo en el bienestar psicológico de los menores. El juego es un contexto en el que se aprenden el comportamiento regulado por reglas y pautas de comunicación de positivas.

En el video, además de los profesores impulsores de la iniciativa, participan varios de los facilitadores que desarrollaron el programa. Los facilitadores reflexionan sobre la diversidad de formas de trabajo infantil y su impacto en el desarrollo psicológico de los niños. Esta experiencia transfiere a Perú algunas de las lecciones aprendidas en el programa Edúcame Primero Colombia.


Infantia: TICs para el desarrollo infantil

INFANTIA

La Universidad del Norte ha desarrollado en el último año el proyecto Infantia, «el primer programa de ‘Telecuidado’ en Latinoamérica». El programa combina la formación de agentes comunitarios y las estrategias de participación comunitaria con el telecuidado, con contenidos de promoción de los estilos parentales positivos que se distribuyen a través de mensajes de móvil a 7000 familias.

La intervención se desarrolla con la colaboración de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación del Atlántico, el Hospital de la Universidad del Norte y la Fundación para el Desarrollo del Niño, la Familia y la Comunidad. Las actividades se llevan a cabo en 7 municipios del sur del Atlántico en Colombia, afectadas por la ola invernal de 2010-2011: Repelón, Manatí, Santa Lucía, Campo de la Cruz, Suán, Candelaria y Ponedera.

Las estrategias de mediación comunitaria han demostrado ser efectivas en este tipo de programas, puesto que facilitan el ajuste a las características específicas de la comunidad y tienen un efecto multiplicador [pdf]. El programa Infantia lleva un año funcionando y se ha mostrado como un modo eficiente de llegar a las familias con contenidos educativos sobre el desarrollo infantil. Las TICs en este caso mejoran la cobertura y la continuidad del programa, manteniendo el contacto periódico con las familias.


Niños desplazados por la violencia política en Colombia

USAID (CC BY-NC-ND 2.0)

USAID (CC BY-NC-ND 2.0)

La Revista Latinoamericana de Psicología publica en el volumen 47 (3) de 2015 un artículo sobre la adaptación psicológica de los niños desplazados por la violencia política en Colombia. El trabajo sugiere la conexión entre el apoyo emocional y el sentido de comunidad. Consulta el resumen y descarga el capítulo completo a continuación.

Resumen. Se analiza el proceso de adaptación psicológica y sociocultural de niños en situación de desplazamiento forzado, identificando los factores que favorecen y obstaculizan su adaptación, así como la incidencia de su identidad social en este proceso, visto a la luz de la teoría de la aculturación de Berry (1997) y la teoría de la identidad social de Tajfel y Turner (1987). Este estudio cualitativo es un análisis secundario asumido desde la perspectiva de descripción densa (Geertz, 2000). Se recopilaron un total de 26 entrevistas, realizadas a niñas, niños y padres en situación de desplazamiento forzado, docentes, estudiantes y padres de una comunidad escolar con alta recepción de población desplazada. En el procesamiento de la información se utilizó la técnica de análisis de contenido. Los resultados sugieren que el apoyo emocional contribuye a la adaptación de la población desplazada debido, sobre todo, a que promueve el sentido psicológico de comunidad. Por otro lado, se muestra la importancia del papel de la escuela en el logro de procesos de inclusión y estrategias de integración que pueden promover el bienestar de la población infantil víctima de violencia política.

Palabras clave: Adaptación psicológica; Adaptación social; Identidad social; Niños víctimas de violencia política; Desplazamiento forzado.

Referencia del artículo

  • Vera, A. V., Palacio, J., Maya-Jariego, I. & Holgado, D. (2015). La identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia. Análisis en un escenario escolar. Revista Latinoamericana de Psicología, 47 (3), 167-176. [pdf]

Facilitadores comunitarios en la prevención del trabajo infantil

Foto de Antonio Gallardo, Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla

Foto de Antonio Gallardo, Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla

La revista Universitas Psychologica ha publicado en el último número de 2014 el artículo de evaluación formativa de los Espacios para Crecer, como parte del programa Edúcame Primero Colombia. A continuación puedes consultar el abstract y descargarte el artículo completo si es de tu interés:

Resumen
Se describe la evaluación formativa de un programa de intervención educativa con menores trabajadores en Barranquilla (Colombia). Un equipo internacional de evaluadores realizó entrevistas cualitativas a una selección de facilitadores (n = 8), familias de los participantes (n = 38) y profesores de los centros educativos, en los que se implementó el programa (n= 40). Las entrevistas se centraron en el proceso de implementación y analizaron el papel de los facilitadores que aplicaban el programa y desarrollaron estrategias de mediación comunitaria. Los resultados muestran la conexión entre los procesos de implicación comunitaria y la efectividad de la intervención. Los facilitadores hicieron de puente entre el programa y los contextos organizativo y comunitario. En el proceso de implementación, el papel de los facilitadores consistió en (a) ajustar el programa a las particularidades y dificultades del contexto, (b) el intercambio de buenas prácticas y (c) la mediación con el profesorado y las familias implicadas. Mientras que el papel de mediación y ajuste comunitario de los facilitadores estaba previsto en el diseño, la formación de un grupo informal entre los aplicadores más activos terminó afectando a los componentes centrales del programa. Paradójicamente, dicha dinámica mejoró la implementación y los resultados. En ese contexto, se discuten las lecciones aprendidas en la prevención del trabajo infantil.

Palabras clave
Facilitadores; Implementación; Efectividad; Evaluación Formativa; Mediación; Trabajo Infantil; Colombia.

Referencia

  • Holgado, D., Maya-Jariego, I., Ramos, I. & Palacio, J. (2014). El papel de los facilitadores en la implementación de los “Espacios para Crecer”: evaluación formativa del programa con menores trabajadores “Edúcame Primero, Colombia”. Universitas Psychologica, 13 (4), 15-33. [pdf]

Barrios, familias y ajuste comunitario en la reducción del trabajo infantil

El programa Edúcame Primero Colombia es una acción psico-educativa que pretende reducir el trabajo infantil y garantizar el acceso universal a la educación. Se trata de una práctica basada en la evidencia que ha obtenido resultados positivos en Colombia y en varios países centroamericanos.

En este video se resumen tres lecciones aprendidas por los facilitadores del programa y el profesorado que colaboró con el mismo, a saber: (1) la necesidad de ajustar el programa a las características de los barrios y los contextos comunitarios específicos, (2) la importancia de la implicación de las familias en el contexto educativo y (3) la competencia entre el tiempo dedicado a trabajar y el tiempo dedicado a estudiar.

Tras la intervención en Barranquilla (Colombia) está previsto trasladar el programa a Lima (Perú). El material ha sido diseñado en encuentros de evaluación formativa con los facilitadores del programa en Colombia; y presenta de manera organizada las buenas prácticas de aplicación, de forma que sirvan de recomendaciones para los futuros aplicadores de la intervención en Perú.

Para citar este video:

Maya-Jariego, I., Holgado, D., Palacio, J. E. & Romero, P. (2014). Edúcame Primero Colombia. Reducing Child Labor in Barranquilla [Video file]. Retrieved from http://youtu.be/pfjLRfkEm18

SCRA-logo2-rgb SCRA Mini-Grants

Este trabajo de sistematización de la práctica forma parte del siguiente proyecto, financiado por la Society for Community Research and Action:

  • Kick-off meeting: transfer and community fit of best practices for reduction of child labor from Barranquilla (Colombia) to Lima (Peru). Society for Community Research and Action (SCRA). Community Mini Grants (#2014-01).

Fin de campaña en Goteo

aulas#crowdfunding

4 notas de fin de campaña:

Gracias a todos por vuestra participación e interés.