Las vacaciones solidarias, el turismo responsable y otras fórmulas de participación sostenida en un periodo de tiempo determinado, generalmente en terceros países, están ganando cierta popularidad como expresión de conciencia soliaria y responsabilidad social.
Cooperatoures una entidad sin ánimo de lucro especializada en programas de voluntariado internacional en América Latina, la India y Nepal. Su propuesta de actividades solidarias está enfocada en el marco de estrategias de sensibilización y concienciación hacia las personas participantes, ofreciendo la oportunidad de participar en programas de cooperación [ver propuestas aquí] A continuación describimos algunas características de su programa de voluntariado internacional:
1. La entidad orienta sus esfuerzos hacia un programa de formación previo, que contempla también una modalidad online de preparación [ver aquí]
2. Importancia de la propia experiencia de participación. El voluntariado es definido como un comportamiento de colaboración en el desarrollo de contextos y grupos en situación de vulnerabilidad, pero también como un proceso de aprendizaje y adquisición de competencias y valores en las personas que participan.
3. Señalar también la naturaleza del seguimiento y/o acompañamiento del programa de voluntariado, de manera que la contribución de la persona se suma al desarrollo del conjunto del programa en el que la participación tiene sentido.
En la web de Cooperatour también está recopilando un banco de experiencias a partir de los testimonios de las propias personas voluntarias, del que este video es ejemplo:
Para saber más:
– Puedes ampliar más información sobre Cooperatour en su blog [ver aquí]
– También recomendamos la interesante guía de recursos de viajes solidarios elaborada por el portal CanalSolidario.org [ver aquí]
En este portal web podrás también localizar este video-resumen que apunta interesantes reflexiones sobre las vacaciones solidarias, la cooperación y el voluntariado internacional.