Archivo de la categoría: Foro Oromana
«El Foro Oromana es una asociación que pretende promover el debate democrático, la participación comunitaria y la sociedad civil en y desde Alcalá de Guadaíra».
El Foro Oromana se ha caracterizado desde su fundación en 2002 por (a) ofrecer oportunidades para el debate reflexivo sobre Alcalá y temas de interés general; (b) proporcionar un lugar de encuentro de carácter transversal, donde pueden converger diversos puntos de vista; y (c) por un clima humano excelente.
Forzando el paralelismo, podríamos compararlo con lo que Ray Oldenburg definió como «terceros lugares». Son espacios públicos, diferentes al hogar o al lugar de trabajo, donde la gente puede reunirse informalmente y mantener una conversación. Pueden ser un café, una librería, una zona de mercadillo o incluso una peluquería. Normalmente son sitios agradables, donde hay comida y bebida, y se puede mantener una conversación. Estos espacios son esenciales en la existencia de una vida comunitaria activa o incluso sirven como fundamento de la vida democrática.
Los terceros lugares:
- (a) contribuyen a la cohesión de la comunidad, puesto que permiten a los residentes relacionarse entre sí,
- (b) sirven para la asimilación de los recién llegados,
- (c) permiten reunirse a gente con intereses diversos, que de otra forma no se encontrarían,
- (d) son sitios de encuentro en situaciones de emergencia,
- (e) facilitan que emerjan personajes populares, que son conocidos por todos y se preocupan por el vecindario,
- (f) son un espacio de encuentro intergeneracional,
- (g) funcionan como las “sociedades de ayuda mutua”, facilitando el intercambio de recursos y apoyo,
- (h) proporcionan un clima festivo y de amistad,
- (i) promueven el sentido de pertenencia en la comunidad,
- (j) son foros de debate político e intelectual, y
- (k) hacen las veces de oficinas informales, en los que la gente es más localizable.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
2 comentarios | Etiquetas: Alcalá de Guadaíra, Community participation, Local participation, Relationships, Sense of community, Third place | Publicado en Barrios, Comunidad, Foro Oromana, Participación ámbito local, Participación comunitaria, Sociedad civil, Valores
E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.
Hoy se cumplen 10 años.
- Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
3 comentarios | Publicado en 15M, Activismo, Adicciones, Análisis de redes sociales, Análisis normativo, Análisis percibido, Andalucía, Apoyo social, Aprendizaje-Servicio, Artes escénicas, Asia, Auto-ayuda, Índice, Índice de sociedad civil, Bicicleta, Blogroll, Bolsa de Voluntariado, Buenas prácticas, Cadenas migratorias, Calidad, Calidad de vida, Casos prácticos, Cine, Ciudadanía, Clearinghouses, Competencias digitales, Comunicación, Comunidad, concurso, Congreso, Congresos y Encuentros, Conocimiento libre, Consumidores, Consumo responsable, Cooperación al desarrollo, Cooperativas, CRAC, Crisis, DAFO, Dependencia, Deporte, Derechos Humanos, Discapacidad, Documentos, E-Salud, e-STAS, E-Voluntas, Ecología, Economía Social, Educación, educación ambiental, Educación para la paz, Egipto, Emergencias y Catástrofes, Empleo y convocatorias, Empoderamiento, Enfermedades crónicas, Entorno personal de aprendizaje, envejecimiento activo, Erasmus, Estadísticas, Evaluación de las acciones de voluntariado, Evaluación de programas, Explotación Sexual, Foro Oromana, Friends Beyond Borders, Fundación, Gestión del voluntariado, Guías prácticas, Hacker, Inmigrantes, Intervención social, Investigación, ISTR, Latinoamérica, Libro, Malos tratos, Mayores, Mediación intercultural, Medios de Comunicación, Memoria histórica, Mentores, Microvoluntariado, Mubarak, Noticias, Organizaciones sin ánimo de lucro, Participación ámbito local, Participación comunitaria, pcdunia, Personas cuidadoras, Plan Andaluz del Voluntariado, planetaandaluz, Plataforma del Voluntariado de España, Preparación comunitaria, Presupuestos Participativos, Prevención, Programas europeos, Psicología, Psicología Positiva, Radios comunitarias, Recursos de voluntariado, Redes personales, Responsabilidad Social Empresarial, Rio+20, RSE, SACU, Salud, Sentido de comunidad, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, Sindicatos, Sistematización de la práctica, Sociedad civil, Software libre, Solidaridad, Telefonía Móvil, Tercer Sector, TICs, Tipología, Trabajadores sociales, Trabajo infantil, Trabajo social sanitario, Traducciones voluntarias, Turismo solidario, Unia, Universidad de Sevilla, Universidad del Norte, Universidades, Vacaciones solidarias, Valores, Vivienda, Vodafone, Voluntariado, voluntariado ambiental, Voluntariado Corporativo, Voluntariado educativo, Voluntariado en grandes eventos, Voluntariado en Red, Voluntariado Internacional, voluntariado y mayores
El Máster en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria organiza, en colaboración con el Foro Oromana, un seminario sobre la emergencia internacional de China e India y su incidencia en algunos problemas sociales en el contexto europeo. Esta es la información de la actividad:
Pablo Bustelo impartirá la conferencia “Chindia: Asia a la conquista del Siglo XXI” en el Foro Oromana. El encuentro tendrá lugar el jueves 24 de marzo a las 19.30 horas en los salones del Hotel Oromana de Alcalá de Guadaíra. El auge de China e India está transformando la economía política internacional. Con el término “Chindia” se describe la convergencia de las economías e intereses estratégicos de China e India. Pablo Bustelo es investigador-principal (Asia-Pacífico) en el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos y profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Deja un comentario | Publicado en Asia, Cooperación al desarrollo, Foro Oromana, Intervención social, Noticias, Recursos de voluntariado