En Perú se ha dado en los últimos años un importante crecimiento de la penetración de las tecnologías de la información. Este desarrollo coincide con grandes problemas de acceso al sistema sanitario por parte de la población. El resultado es una colección de experiencias pioneras de Salud Electrónica que pretenden mejorar la cobertura del sistema de salud.
Muchas de las buenas prácticas que se dan en Perú son estrategias de mejora de la accesibilidad ante las barreras geográficas y los problemas de cobertura. Se cuentan aquí herramientas de diagnóstico a distancia, teleasistencia, seguimiento post-parto o difusión de la información médica.
También hay proyectos que integran la información distribuida en tiempo real. Se trata de iniciativas de vigilancia epidemiológica, sistemas de alertas y emergencias, o algunos programas específicos de salud pública para trabajadoras del sexo.
Otro tipo de actuaciones se orientan a mejorar el servicio, a través por ejemplo de la cita médica y la información por atención telefónica. Por último, merece la pena destacar los consultorios médicos a distancia, que ponen en contacto a los especialistas con los médicos generales y a las unidades de atención primaria con los centros hospitalarios o con los servicios centrales de salud pública.
Lady Murrugarra, responsable del Centro de Cómputo del Instituto Alexander Von Humboldt, presentó estas experiencias en el marco del quinto encuentro e-STAS de tecnologías para la acción social. Con su intervención repasó el papel de las historias médicas electrónicas, las iniciativas de telemedicina, la prescripción electrónica y los nuevos desarrollos de informática biomédica.
El encuentro en e-STAS sirvió para valorar estas experiencias:
- Por ejemplo, se comparó el uso de las TICS en la relación médico-paciente con el uso de las mismas en la comunicación entre profesionales sanitarios.
- También se valoró el uso de las TICS en el diseño de guías de práctica médica.
- En las experiencias analizadas predomina la apropiación de las TICS por parte del sistema sanitario, lo cual se traduce en el empoderamiento de los profesionales de la salud. El desarrollo de la base comunitaria de estos proyectos puede constribuir a transformar la práctica de la salud electrónica en el futuro inmediato.
Puedes consultar las experiencias a las que hacemos referencia en el libro de actas del e-STAS. Descarga el libro en pdf desde la página de Empodera.org.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...