Seguimos con los apuntes sobre elaboración de proyectos de cooperación al desarrollo:
Dos herramientas importantes en la aplicación del marco lógico son el “análisis de participación” y el “árbol de problemas”.
- El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. El marco lógico en programas y proyectos: de la identificación a la evaluación (8ª ed.). Manuel Gómez Galán y Héctor Sainz Ollero. CIDEAL, 2010.
Con el análisis de participación se trata de determinar quiénes son los beneficiarios de la acción, quienes pueden ser beneficiarios indirectos y quiénes pueden verse perjudicados por la intervención. Este componente es el equivalente a la evaluación de necesidades, también puede implicar un análisis de la preparación comunitaria y permite anticipar algunos resultados no deseados de la intervención.
El árbol de problemas es un análisis causa-efecto de los diferentes factores implicados en las necesidades de la población. Esta herramienta permite ser específicos en la determinación de los problemas y, como resultado, hace que los participantes generen una visión compartida de los problemas de la comunidad. Esta herramienta suele utilizarse como base para la formulación de objetivos. Sin embargo, también puede mostrar la complejidad del problema, mostrar el impacto potencialmente reducido de nuestras actuaciones y servir como guía para la gestión por resultados. Por otro lado, también puede proporcionar una referencia objetiva para la coordinación de acciones entre los diferentes actores implicados.
- Otra referencia para la elaboración de marcos lógicos puede ser el Getting to Outcomes.
12/01/12 at 2:53 pm
[…] Sigue leyendo esta noticia de E-voluntas en Análisis de participación y árbol de problemas […]