Archivo de la categoría: Latinos

Los mentores informales en el afrontamiento de la discriminación étnica

Andrew Yee (CC BY 2.0)

Mentores y discriminación

Casi un tercio de la minoría latina en Estados Unidos afirma ser objeto de discriminación en su vida diaria, recibiendo un trato menos cortés o un peor servicio. Este tipo de discriminación se asocia significativamente con resultados de depresión, bienestar psicológico, rendimiento académico y salud, entre otros.

Como contrapartida, el apoyo social es uno de los factores protectores que puede compensar la situación. En el caso de los adolescentes, los mentores informales pueden resultar efectivos en la reducción del estrés y en la capacidad de afrontamiento de la discriminación étnica.

Tres modelos de apoyo social

En un estudio longitudinal con latinos residentes en Estados Unidos evaluaron la asociación entre la calidad de las relaciones con mentores y la capacidad de afrontamiento de la discriminación racial. Para ello contrastaron tres modelos sobre el funcionamiento del apoyo social:

  • El modelo de amortiguamiento del apoyo social indica que los efectos negativos del estrés sobre el bienestar psicológico se ven reducidos cuando se cuenta con apoyo social.
  • El modelo de movilización del apoyo social propone que la red de un individuo se activa y proporciona apoyo en respuesta a las circunstancias estresantes. A más estrés, más apoyo social.
  • El modelo de deterioro del apoyo social plantea que las circunstancias estresantes afectan negativamente a la percepción de apoyo disponible. A más estrés, menor percepción de apoyo disponible.

Los participantes identificaron mentores informales:

“Un adulto que tiene más experiencia que tú y al que puedes recurrir para obtener apoyo y orientación”

El único modelo que resultó significativo en el estudio fue el modelo de deterioro del apoyo: Una mayor discriminación racial se asoció significativamente con una menor calidad instrumental de los mentores, que a su vez se traducía en una peor capacidad de afrontamiento de la discriminación.

Por lo demás, (a) experimentar más estresores se asoció con peor capacidad de afrontamiento y (b) la capacidad de afrontamiento dependía más de aspectos instrumentales que relacionales de los mentores.

Los mentores como modelos de rol

  1. Este estudio ilustra que los mentores ejercen de modelos positivos de comportamiento, proporcionan apoyo social y mantienen una comunicación fluida basada en la empatía.
  2. Es importante recordar que, desde un punto de vista evolutivo, las minorías étnicas se identifican primero con la sociedad mayoritaria y que son las experiencias personales de discriminación las que les socializan en la pertenencia a la minoría étnica. Además, una identidad minoritaria positiva suele tener un efecto protector y facilita la adaptación psicológica. En este sentido, los mentores pueden cumplir un papel muy importante como modelos positivos de comportamiento para los adolescentes.

Referencia

Este comentario está basado en el artículo:

  • Sánchez, B., Mroczkowski, A. L., Liao, L. C., Cooper, A. C., Rivera, C., & DuBois, D. L. (2017). Mentoring as a Mediator or Moderator of the Association between Racial Discrimination and Coping Efficacy in Urban, Low‐Income Latina/o Youth. American Journal of Community Psychology, 59(1-2), 15-24. [AJCP]

Para saber más


A %d blogueros les gusta esto: