Archivo de la categoría: Erasmus

Formación experimental en educación abierta en el Mediterráneo

Socios del proyecto OpenMed en Alejandría

Encuentro del proyecto ‘OpenMed’ en Alejandría

Los días 28 y 29 de noviembre se celebró en la Universidad de Alejandría (Egipto) el encuentro de seguimiento del proyecto Erasmus+ “OpenMed”, en el que participa la Universidad de Sevilla. Las jornadas sirvieron para valorar la evolución del curso “Open Education: Fundamental and Approaches”, que se está implementando experimentalmente con el objetivo de promover las prácticas digitales abiertas en las universidades de Oriente Medio y Norte de África.

La aplicación experimental de esta experiencia de educación abierta online sirve para validar la metodología de formación, de modo que cada universidad a continuación diseñe y ponga en marcha un plan de actuación ajustado a su contexto. Durante las sesiones se analizaron los índices y estilos de participación en la plataforma online. Los facilitadores de la formación compartieron experiencias y dificultades encontradas en los distintos círculos de aprendizaje e hicieron recomendaciones y propuestas de mejora futuras.

La Universidad de El Cairo expuso cómo el crecimiento de la población estudiantil en Egipto plantea nuevos retos a la educación superior. Se presentó brevemente la historia y el estado actual de los programas de educación a distancia en las universidades del país, en los que la flexibilidad, el bajo coste y la accesibilidad son elementos esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Laboratorio de Redes Personales y Comunidades (HUM-059) de la Universidad de Sevilla participa en el proyecto OpenMed facilitando la adaptación de los recursos educativos abiertos en contextos multiculturales. El objetivo es mejorar el ajuste y la comunicación en contextos de diversidad cultural, con un foco particular en las universidades del sur del Mediterráneo. En representación de la Universidad de Sevilla participaron Esperanza Márquez López y Elena González Tinoco, del Departamento de Psicología Social.

Referencia del curso

  • Nascimbeni, F., Burgos, D., Vetrò, A., Bassi, E., Villar-Onrubia, D., Wimpenny, K., Maya-Jariego, I., Mimi, O., Qasim, R. & Stefanelli, C., Open Education: fundamentals and approaches. A learning journey opening up teaching in higher education. Erasmus+ Programme of the European Union. [RG]


Cumplimos 10 años

E-Voluntas se inició como una lista de distribución de correo electrónico formado por voluntarios, investigadores y gestores de voluntariado de Europa y Latinoamérica, el 5 de diciembre de 2002. Desde entonces ha ido conformando una comunidad hispano-hablante sobre el tercer sector y la participación comunitaria. Ha prestado especial atención a las iniciativas de «voluntariado virtual». En los últimos años los contenidos se han desplazado de la lista de correo a este blog, en el que se han publicado casi 300 entradas sobre intervención social y participación.

Hoy se cumplen 10 años.

  • Descarga la presentación de E-Voluntas [pdf]

Erasmus en Szeged

La Facultad de Psicología de Sevilla ha generado un nuevo acuerdo Erasmus en Hungría. A continuación tienes un comentario de Álvaro Durán sobre dicha plaza:

Erasmus en Szeged (Hungría) por Álvaro Aguilar Durán

A partir del año que viene, podrás gozar de un nuevo destino Erasmus, ofertado por la Universidad de Psicología en Sevilla, y por la Universidad de Szeged, (Hungría). A continuación os paso a informar de todo lo referente a esta gran ciudad desconocida para muchos, pero no por ello menos que otras.

Szeged, es la cuarta ciudad más grande de Hungría, la más importante del sudeste del país. También es conocida como la ciudad del sol por su buen clima durante todo el año. Es una ciudad no muy grande, y que el 30% de la población es estudiantil de diversos países de Europa sin contar con los estudiantes de origen. La ciudad cuenta con todo tipo de medios de transporte como autobuses urbanos, tranvías, etc.

La universidad cuenta con actos de bienvenida para los estudiantes al comienzo del nuevo curso académico. A su vez, cuenta con un servicio de estudiantes donde aconsejan y ayudan a aquellos estudiantes a la hora de encontrar alojamiento, cursos introductorios de idiomas, etc. con el fin de facilitar la adaptación más rápida posible a los estudiantes.

La universidad cuenta con una gran y moderna biblioteca, y con todo tipo de medios y accesos para que los alumnos puedan usarla sin ningún tipo de problemas

Acerca de las clases en la Universidad de Psicología, suelen realizarse clases en seminarios de 5 o 6 estudiantes, (esto dependerá del número de estudiantes Erasmus que vengan a estudiar a dicha ciudad y dicho año), y que se alternarán con horas de estudio extras en casa. Al más estilo de lo que conocemos hoy como Grado. También habrá asignaturas que se puedan cursar con estudiantes de hungría, ya que en todas las asignaturas de la carrera se imparten en Inglés, y tanto profesores, alumnos, etc, gozan de un buen nivel de Inglés por lo que no habrá problema de comunicación ni de adaptación.

Los estudiantes podrán elegir clases de la facultad de psicología en inglés e incluso hay asignaturas en Español, aunque creo que no está permitido realizarlas durante tu estancia Erasmus donde el objetivo es aprender Inglés.

La calificación de los exámenes van de 0 a 5, donde se aprueba a partir del 1 es  2 es aprobado, 3 notable, 4 sobresaliente y 5 matricula.

En cuanto al nivel de idiomas, me han hecho mucho hincapié en que se debe poseer un aceptable y buen nivel de inglés, como mínimo un First (B2), con el fin de evitar sorpresas desagradables como han ocurrido en años anteriores, con problemas a la hora de superar exámenes, adaptación, etc.

La universidad de Szeged cuenta con dos acuerdos internacionales en España. Uno de ellos es en Salamanca, donde solamente los alumnos de Szeged que quieran viajar a ella para estudiar, deben hacerlo en Español. Y el otro acuerdo es con la Comunidad Autónoma de Madrid, pero solo a nivel de Máster. Por lo que para ellos, es un importante acuerdo internacional el llevado a cabo con nosotros, porque además sus alumnos erasmus en nuestra ciudad podrán realizar clases de Inglés.

Y por último, es una ciudad que al cambio de moneda, no es muy cara para vivir y poder disfrutar de tu experiencia Erasmus.

No dudéis en disfrutar de la experiencia Erasmus, ya que os ayudará a crecer tanto a nivel personal como académico, donde podéis estudiar en una gran universidad, conocer a miles de estudiantes de todas partes del Mundo y aprender Inglés, siempre que te lo tomes en serio y lo practiques no solo con tus amigos/as españoles.

Espero que te haya servido de ayuda mi comentario.

Mucha suerte y que disfrutéis e la experiencia.


Erasmus en Leuven

La KUL en Lovaina es una muy buena opción para realizar tu estancia Erasmus en Psicología. La oferta formativa es amplia y cuenta con un plan de estudios que tradicionalmente ha facilitado el reconocimiento de créditos. La oferta de cursos en inglés puede consultarse en el siguiente enlace.

El siguiente comentario de Álvaro Aguilar Durán, estudiante de la Universidad de Sevilla, te da algunas orientaciones prácticas para estudiar en esta universidad:

Erasmus en Leuven (Bélgica) por Álvaro Aguilar Durán.

Leuven o también conocida como Lovaina, es una ciudad universitaria situada a 10 minutos en tren de Bruselas, capital europea de sobra conocida por todos.

Cada año vienen a estudiar a dicha universidad miles de estudiantes de todo el mundo, convirtiéndose Leuven, en lo más conocido por nosotros como Granada o Salamanca, ciudades plenamente Universitarias, donde todo gira alrededor de los estudiantes, con numerosos descuentos, comedores universitarios, transporte urbano gratuito, espectaculares complejos deportivos al alcance de todos, etc.

La universidad Católica de Leuven, es mundialmente conocida por estar entre las 80 mejores del mundo, compartiendo lista con la Universidad de Oxford, Hartard, etc.

La Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven, Katholieke Universiteit Leuven), fundada en 1425, es la universidad católica más antigua que aún existe en el mundo y la universidad más grande de Bélgica. Se escindió en 1968 como consecuencia del conflicto entre flamencos y valones en una sede flamenca (la Katholieke Universiteit Leuven o KUL), que permanece en Lovaina, y una sede francófona (la Université Catholique de Louvain) que se instaló en Lovaina-la-Nueva, un pueblo creado a propósito en el Brabante valón.

La Universidad de Psicología se organiza de la siguiente forma. Los tres primeros años son comunes (denominado Bachelor) y los dos siguientes años se divide en cuatro itinerarios (Psicología evolutiva, Psicología clínica, Psicología experimental y Psicología de los recursos humanos), y que son denominados como Master.

El nivel de las asignaturas, como en cualquier sitio, depende de la asignatura y del profesor. La mayoría de los exámenes son orales, aunque eso no quiere decir que no haya asignaturas donde hay tipo test o escrito. Eso sí, os recomiendo que vengáis bastantes preparados en nivel de Inglés ya que se requiere un gran nivel de Inglés (cercano al B2 como mínimo), con el fin de no encontrar problemas y tener posibilidades para aprobar, ya que aunque como he dicho anteriormente “el aprobar” depende de la asignatura y profesor, si es cierto que se requiere de un mínimo de Inglés ya que la universidad no suele “pasar la mano” o tener consideración con aquellas personas que no llegan al nivel establecido.

El calendario del año es: Clases desde Octubre a Diciembre. Enero y Febrero, exámenes (solo hay una convocatoria aunque dependiendo de la asignatura y profesor, así como el número de alumnos suspensos, se podrá acceder a otra convocatoria alternativa en las siguientes semanas, aunque no es seguro al 100% e incluso, están acabando con esta alternativa recientemente).

De Marzo a Mayo de nuevo clases. Junio y Julio, exámenes (de nuevo el mismo sistema descrito más arriba).

Aquellas personas que tengan exámenes pendientes de convocatorias anteriores, deberán presentarse en Septiembre, aunque se podría revisar la posibilidad de abrir una semana de exámenes de recuperación en Julio, para aquellos erasmus que tienen que volver a sus casas y evitar así su regreso en Septiembre.

En resumen, si eres un estudiante responsable y centrado, no encontrarás ningún tipo de problema a la hora de superar tus exámenes. De no ser así, no lo tendrás nada fácil.

La Universidad está en el centro, y muy bien situada. Generalmente se utiliza la bicicleta para circular por Leuven, de hecho hay más bicicletas que personas jeje, por lo que no vais a tardar más de 10 minutos en llegar incluso viviendo en la otra punta de la ciudad.

Para matricularse con la Universidad de Leuven, hay una mujer encantadora, Heleen Hendrix, que lleva el tema Erasmus, que os va a ayudar en todo y os va a poner siempre las cosas bastante flexibles.

Lo ideal es que realicéis la Aplicattion Form en los plazos establecidos, donde se os facilitará toda la información necesaria para poder seguir los pasos sin problemas y de una manera rápida y sencilla. De hecho, desde un primer momento, es la universidad quién se pone en contacto con ustedes, y os guiará en el proceso. En caso de duda, preguntar a la coordinadora, Heleen Hendrix.

No os preocupéis por las asignaturas que ponéis en un primer momento, pues allí te dejan cambiarla cuando quieras y modificar cuantas veces queráis vuestro acuerdo. Nada más que lleguéis es importante que vayáis a la Facultad de Psicología, donde la coordinadora Erasmus os explicará todo. Mi experiencia dice que en la Facultad de Psicología de Leuven funciona muy bien el tema de los papeleos.

A la conclusión del año académico, vuestra coordinadora os entregará las notas, y también las enviará por correo ordinario a vuestro domicilio familiar en España y a vuestra coordinadora en España, en este caso a Eva Trigo. Aún así, es recomendable estar atento a que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y recibir siempre una copia del mismo en mano, para evitar problemas de última hora.

Para el alojamiento, la Universidad cuenta con un Servicio de Ayuda para estudiantes donde os recomiendan y ayudan en todo lo posible a encontrar un alojamiento. Los alojamientos se distribuyen en diferentes maneras: kots (casas familiares donde compartes todo excepto tu dormitorio con otros estudiantes extranjeros), Studios (pequeños estudios donde posees de manera individual y sin compartir todo lo que es baño, cocina y pequeña habitación-dormitorio), Residencias universitarias (donde tienes que solicitar plaza a través de la universidad pero que es muy difícil conseguir plaza, debido a la gran cantidad de acuerdos y estudiantes que la solicitan, y donde los estudiantes Belgas, tienen preferencia siempre), y mercado privado (donde puedes encontrar lo que he descrito anteriormente de manera personal en algunas inmobiliarias de la ciudad), para ello os recomiendo que no dejéis todo a última hora, ya que al ser una ciudad universitaria, siempre los mejores sitios suelen agotarse muy pronto.

Leuven, es una ciudad con precios muy variantes según a que zona vayas a comprar, etc. Aún así, no es muy cara ya que gozas de muchas ayudas y descuentos universitarios. Aunque si he de decir, que el alojamiento es algo caro, la habitación individual ronda los 400 euros y la compartida los 280. Dependiendo del sitio y de la calidad del edificio (generalmente son pisos muy antiguos) los precios variarán.

No dudéis en disfrutar de la experiencia Erasmus, ya que os ayudará a crecer tanto a nivel personal como académico, donde podéis estudiar en una gran universidad, conocer a miles de estudiantes de todas partes del Mundo, aprender Inglés, siempre que te lo tomes en serio y lo practiques no solo con tus amigos/as españoles, y que debido a la localización, podréis viajar a todas partes de Europa con una gran facilidad y precios súper económicos. Leuven es una ciudad genial para hacer la Erasmus. Os lloverá  bastante y hará frío, pero en primavera se convierte en una ciudad preciosa. El ambiente Erasmus de Leuven es muy bueno, hay muchos españoles y la adaptación a la ciudad es muy fácil. El idioma por poco que lo intentes lo acabarás entendiendo.

Si necesitáis más información, aquí tienes una guía donde se os explicará todo y podéis ir practicando vuestro Inglés.

http://www.kuleuven.be/admissions/pdf/living.pdf

Espero que te haya servido de ayuda mi comentario.

Mucha suerte y que disfrutéis e la experiencia.


Erasmus en Utrecht

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Conducta de Utrecht permite hacer asignaturas de sociología, antropología y psicología, con un buen nivel académico.

Francisco José de Juan Vázquez, estudiante de la Universidad de Sevilla, cuenta su experiencia Erasmus en Utrecht.

«La Universidad de Utrecht es toda una experiencia. Psicología está distribuida en 3 cursos allí y las asignaturas que se imparten no sólo forman parte de la carrera de Psicología propiamente dicha, esto es, que hay ofertas de asignaturas de psicología, pero además también de otras facultades como Sociología.  Hay variedad de asignaturas que pueden interesar a los estudiantes de Psicología, especialmente para aquellos que se decanten por la rama de la psicobiología.

El curso académico está dividido en 2 cuatrimestres igual que el nuestro, pero cada cuatrimestre tiene 2 bloques. En cada bloque se imparten 2 asignaturas las cuales se evalúan en pocos meses. Es decir, en cada cuatrimestre hay dos tandas de exámenes. De Septiembre a Noviembre (Bloque 1) y de Noviembre a Febrero (Bloque 2) en caso del primer cuatrimestre.  De Febrero a Abril (Bloque 1) y de Abril a Junio (Bloque 2) en caso del segundo cuatrimestre. En caso de suspender un examen, la recuperación del mismo ofrece dos oportunidades, la primera es un mes después aproximadamente de haber realizado el examen por primera vez y la segunda ya en verano.

Los exámenes son de desarrollo. Es cierto que pueden tener apartados tipo test o incluso ser íntegros en test, pero estos últimos no son la tónica general de lo presente en la Universidad de Sevilla. El nivel de inglés requerido es moderado y en mi experiencia allí, el uso fluido del idioma era imprescindible para estudiar bibliografías recomendadas, estudiar artículos relacionados con esta y sobre todo para escribir rápido y bien en el examen. Tengo constancia que hay profesores que tienen en cuenta que un alumno sea Erasmus, pero no fue mi caso, allí todos los holandeses estudian en inglés (aunque les traducen algunas partes puntualmente) y al igual que ellos, el resto de estudiantes extranjeros también (excepto si saben holandés, en dicho caso pueden dar clases en ese idioma).

La gran parte de las facultades están situadas al lado de la ciudad, dentro de un complejo universitario muy innovador… ¡y en medio del campo! A unos 15-20 minutos en bici, y algunos minutos menos si se va en autobús. Los amaneceres y atardeceres forman de aquel cálido páramo donde los estudiantes también pueden residir. Acceder al pueblo desde allí no es complicado al igual que agenciarse una bici, comprarla a un estudiante que se vaya a marchar o en una tienda de segunda mano son dos opciones que funcionan bien y con algo de suerte se pueden encontrar oportunidades realmente buenas.

Los trámites tales como el papeleo referido al acuerdo de estudios están coordinados allí por el departamento de relaciones internacionales, si todo marcha correctamente alrededor de Mayo ya habréis recibido noticias suyas. Como nota personal indicaros que centréis mucho vuestra atención acerca de las asignaturas que cursareis aquí y allí, pues puede que se dé el caso de que en un mismo bloque las dos asignaturas que escogieseis se solapen (cosa que a mí me ocurrió en los dos bloques del semestre en el que estuve) en ese caso consultáis con la oficina internacional de allí el pequeño incidente y una vez modificadas las asignaturas procederéis al cambio de acuerdo aquí.

En cuanto el alojamiento, en mi caso, tuvimos suerte. Al poder enviar temprano el acuerdo de estudios y después de asegurar que nuestra plaza está ya asegurada allí, mi compañera y yo tuvimos tiempo de elegir dónde vivir dentro del complejo universitario, que tiene una extensa oferta de residencias, desde pisos individuales hasta compartidos por 7 personas. La cuestión es realizar los trámites pronto pues la demanda de pisos allí es enorme y en pocos días se hacen muchas reservas, gran parte de ellas por alumnos holandeses que entran por primera vez. El alquiler es bastante más caro de lo que pagaría alumno medio, en contraste por ejemplo, con una residencia de Sevilla, vivir con otros 3 estudiantes puede suponer unos 250 euros mensuales sin incluir agua, luz o teléfono. El alquiler en Holanda es mucho más caro, yo viví junto a otros 3 estudiantes y el alquiler incluida luz y agua supuso cerca de los 500 euros y era de los más baratos de allí. Sí es cierto que las instalaciones eran modernas y la red de calefacción e internet fueron insuperables.

Una vez acabéis vuestra estancia en la universidad, el departamento internacional os enviarán el reconocimiento de las notas unos meses después de haber terminado vuestro curso. Ellos también se encargarán de firmar y sellar el resto de papales.

Utrecht es una ciudad preciosa. Puede llover y hacer sol en mismo día igual que en Londres. En invierno hace mucho frio y viento, y con suerte puede nevar. Con el tren se puede viajar rápido y bien a toda Holanda; Ámsterdam, La Haya, Rotterdam. Y también estáis cerca de otros destinos turísticos tales como Brujas o Gante, en Bélgica. Meses después de haber vuelto lo sigo extrañando. No lo dudéis, si obtuvisteis la beca erasmus a Utrecht, ¡no dejéis marchar esa excepcional oportunidad!


Erasmus en Florencia

La Facultad de Psicología de Florencia es un destino internacional agradable para la estancia Erasmus. Tanto el idioma como el ambiente de la ciudad facilita el intercambio de estudios.

  • Guía para estudiantes internacionales en Florencia [pdf].

Comentario de Jesús Maya Segura, estudiante de la facultad de psicología de Sevilla que fue Erasmus en Florencia:

“La Universidad de Florencia de Psicología se organiza de la siguiente forma. Los tres primeros años son comunes (es decir, con asignaturas que podríamos denominar troncales) y los dos siguientes años se divide en cuatro itinerarios (Psicología evolutiva, Psicología clínica, Psicología experimental y Psicología de los recursos humanos). El nivel de las asignaturas, como en cualquier sitio, depende de la asignatura y del profesor. La mayoría de los exámenes son orales, aunque eso no quiere decir que no haya asignaturas donde hay tipo test o escrito.
El calendario del año es: Clases desde Octubre a Diciembre. Enero y Febrero, exámenes (hay tres convocatorias: a mediados de Enero, a principios de Febrero, y mediados de Febrero). De Marzo a Mayo de nuevo clases. Junio y Julio, exámenes (de nuevo tres convocatorias por asignatura, y también la posibilidad de recuperar si has suspendido alguna asignatura de las del primer cuatrimestre en tres convocatorias en Junio y Julio).

Os cuento como va lo de las tres convocatorias, yo por ejemplo tengo un examen cuatrimestral el 20 Enero, el 10 de Febrero, y el 20 de Febrero. Yo elijo la fecha donde me presento. Si por ejemplo suspendo la primera convocatoria, me puedo presentar a las siguientes. O directamente ir a la tercera convocatoria sin ir a los dos primeras. Esto te permite situarte los exámenes de forma espaciada para tener tiempo de prepararlo. En los exámenes os encontraréis profesores que por ser Erasmus os miren bastante mal o bien, os encontraréis profesores que por el hecho de ser Erasmus os pondrán las cosas más fáciles que al resto.

La Universidad no está en el centro, pero tampoco está alejada. Generalmente se utiliza la bicicleta por lo que no vais a tardar más de 10 minutos en llegar (a no ser que viváis en la otra punta de la ciudad). Para matricularse con la Universidad de Florencia, hay una chica encantadora que lleva el tema Erasmus, que os va a ayudar en todo y os va a poner siempre las cosas bastante flexibles. Lo ideal es que enviéis el Learning Agreement en torno a Julio por Fax y por correo para que la Facultad de Psicología de la Universidad de Florencia tenga constancia para reservaros la plaza. No os preocupéis por las asignaturas que ponéis en un primer momento, pues allí te dejan cambiarla cuando quieras y modificar cuanta veces queráis vuestro acuerdo. Nada más que lleguéis es importante que vayáis a la Facultad de Psicología, la encargada de relaciones internacionales os explicará todo. Mi experiencia dice que en la Facultad de Psicología de Florencia funciona muy bien el tema de los papeleos.

A la vuelta, la Universidad de Florencia os enviará el reconocimiento de las notas como tres meses después de haber regresado a España (esto es importante que lo sepáis aquellos que termináis el año que os vais y tenéis que cerrar expediente, en estos casos, hay que meterle mucha prisa a Relaciones Internacionales de la Universidad de Florencia). Digamos que hay dos organismos: Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología es donde tenéis que ir en primera instancia; y Relaciones Internacionales de la Universidad de Florencia (es de donde salen los papeles finales una vez lo habéis cerrado todo con la Facultad de Psicología).

Para el alojamiento, lo que yo aconsejo es que os vayáis la primera semana de Septiembre a un hostal (las clases no empiezan hasta Octubre). Pero lo mejor es que vayáis a principio de Septiembre a buscar piso. La mejor forma de encontrarlo es ir a las distintas facultades y ver quién ofrece habitación. Cuando ya estás muy desesperado y no encuentras nada por tu cuenta, te vas a una inmobiliaria y que te ayuden. Florencia es cara, sobre todo al principio que no se conocen los lugares baratos. La habitación individual ronda los 350 euros y la compartida los 275. Dependiendo del sitio y de la calidad del piso (generalmente son pisos muy antiguos) los precios variarán. Otra cosa importante, es que tenéis un comedor, llamado Mensa, existen varios por la ciudad, los menús cuestan 3 euros y están bastante bien para almorzar y cenar.

No dudéis en iros. Florencia es una ciudad genial para hacer la Erasmus. Os lloverá un poco y hará un poco de frío, pero cuando hace el típico sol de la Toscana se está de escándalo. El ambiente Erasmus de Florencia es muy bueno, hay muchos españoles y la adaptación a la ciudad es muy fácil. El idioma por poco que lo intentes lo acabarás entendiendo rápidamente. Además en el año Erasmus si te organizas bien se suele viajar bastante y tenéis desde Pisa y Bolonia vuelos muy baratos a muchas partes de Europa.”


A %d blogueros les gusta esto: