Matriz de planificación de proyectos de cooperación

Completamos la secuencia del marco lógico en cinco pasos:

  1. Análisis de participación.
  2. Análisis de problemas.
  3. Análisis de objetivos.
  4. Análisis de alternativas.
  5. Matriz de planificación del proyecto.

El “análisis de objetivos” y el “análisis de alternativas” permiten el diseño de la estrategia y la formulación de una cadena medios-fines realista y con consistencia interna. Con eso ponemos en marcha un sistema de toma de decisiones multi-criterio, en el que se valoran la alternativas de acción.

La matriz de planificación del proyecto recoge la estructura básica de la intervención. Permite desarrollar la cadena medios fines y anticipar indicadores de verificación. Además, es importante establecer cuáles son las condiciones previas para el desarrollo del proyecto (tanto relacionadas con la implantación de actividades como con la sostenibilidad del proyecto). Es importante prever la transferencia de los activos generados por el proyecto. Por ejemplo, negociar con el Ministerio de Salud el mantenimiento posterior de un centro de salud desarrollado gracias a un proyecto de cooperación al desarrollo.

 

Lógica de la intervención

Indicadores verificables objetivamente

Fuentes de verificación

Riesgos

Objetivo general        
Objetivo específico        
Resultados        
Actividades        
        Condiciones previas

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: