«El Foro Oromana es una asociación que pretende promover el debate democrático, la participación comunitaria y la sociedad civil en y desde Alcalá de Guadaíra».
El Foro Oromana se ha caracterizado desde su fundación en 2002 por (a) ofrecer oportunidades para el debate reflexivo sobre Alcalá y temas de interés general; (b) proporcionar un lugar de encuentro de carácter transversal, donde pueden converger diversos puntos de vista; y (c) por un clima humano excelente.
Forzando el paralelismo, podríamos compararlo con lo que Ray Oldenburg definió como «terceros lugares». Son espacios públicos, diferentes al hogar o al lugar de trabajo, donde la gente puede reunirse informalmente y mantener una conversación. Pueden ser un café, una librería, una zona de mercadillo o incluso una peluquería. Normalmente son sitios agradables, donde hay comida y bebida, y se puede mantener una conversación. Estos espacios son esenciales en la existencia de una vida comunitaria activa o incluso sirven como fundamento de la vida democrática.
Los terceros lugares:
- (a) contribuyen a la cohesión de la comunidad, puesto que permiten a los residentes relacionarse entre sí,
- (b) sirven para la asimilación de los recién llegados,
- (c) permiten reunirse a gente con intereses diversos, que de otra forma no se encontrarían,
- (d) son sitios de encuentro en situaciones de emergencia,
- (e) facilitan que emerjan personajes populares, que son conocidos por todos y se preocupan por el vecindario,
- (f) son un espacio de encuentro intergeneracional,
- (g) funcionan como las “sociedades de ayuda mutua”, facilitando el intercambio de recursos y apoyo,
- (h) proporcionan un clima festivo y de amistad,
- (i) promueven el sentido de pertenencia en la comunidad,
- (j) son foros de debate político e intelectual, y
- (k) hacen las veces de oficinas informales, en los que la gente es más localizable.
23/11/17 at 10:18 am
Reblogueó esto en Foro Oromana.
2/12/19 at 6:10 am
[…] fuertes, de modo que la urbanización –posiblemente a través de los pequeños negocios y los “terceros lugares”– parece aumentar las oportunidades de contacto entre los […]