Archivo de la etiqueta: Students

De la intención de aprendizaje al abandono en los MOOCs

I MOOC, by Ilonka Hebels (CC BY-NC-SA 2.0)

Aprendizaje, rendimiento y abandono

El Laboratorio de Redes Personales y Comunidades (LRPC) de la Universidad de Sevilla ha participado en un estudio con el Joint Research Centre (JRC) of the European Commission in Seville, que analiza los factores psicológicos que influyen en el aprendizaje de los participantes en los cursos masivos en línea (denominados “MOOCs”: Massive Open Online Courses).

La investigación consistió en una encuesta a 1.768 participantes de 6 MOOCs diferentes, a los que se clasificó en función del perfil motivacional y de las intenciones de aprendizaje al iniciar el curso. Los resultados demostraron que la motivación inicial se asoció claramente con la satisfacción y con la calidad percibida de la experiencia de formación. Un buen diagnóstico inicial de la intención de aprendizaje y del perfil motivacional de cada estudiante puede servir por lo tanto para diseñar itinerarios individuales adaptados, así como para mejorar el aprovechamiento del curso. El seguimiento longitudinal mostró que la intención inicial se relacionaba con las diferencias individuales en la probabilidad de abandono.

Desde que el MIT inició el movimiento OpenCourseWare, publicando materiales educativos de libre acceso, se han desarrollado todo tipo de iniciativas para promover recursos educativos abiertos. Entre otros, han proliferado los MOOCs, que ofrecen cursos online especializados (con frecuencia gratuitos) a un número ilimitado de estudiantes. Sin embargo, las tasas de abandono de los estudiantes que inician un MOOC son muy elevadas, por lo que resulta útil analizar los perfiles de estudiantes, estableciendo tipologías y perfiles individuales. Como demuestra el estudio del LRPC y el JRC, el diagnóstico inicial de la intención de aprendizaje puede servir para mejorar el rendimiento educativo.

El proyecto MOOCKNOWLEDGE

Este estudio forma parte del proyecto Moocknowledge, que es una iniciativa europea para recoger datos a gran escala sobre los participantes en MOOCs. El proyecto ha recopilado información de más de 23.000 usuarios de un total de 84 MOOCs diferentes. El LRPC colaboró en la preparación de las bases de datos generadas con este proyecto de la Comisión Europea. Actualmente, los datos están disponibles en un repositorio en abierto para fines de investigación, y son especialmente útiles para explorar el impacto de los MOOCs en el aprendizaje, la empleabilidad y el desarrollo de la carrera profesional.

Tipos de estudiantes en un MOOC

Los resultados del estudio en los que ha participado el LRPC han sido publicados en la revista Educational Technology Research and Development, y se han utilizado posteriormente con fines aplicados, formativos y de transferencia. Dentro de la iniciativa “Maroc Université Numérique” (MUN), impulsada por el Gobierno de Marruecos, el LRPC diseñó un módulo de orientación educativa en el que presentaba 6 tipos de usuarios, describiendo en cada caso su perfil psicológico y sus itinerarios de aprendizaje. En función de cada perfil individual, se hacían recomendaciones para que los estudiantes se auto-evaluaran y planificaran su participación en el curso en línea de manera realista. Esta experiencia ha demostrado que la incorporación de un módulo introductorio de orientación psicológica puede mejorar el aprovechamiento del curso por parte de los estudiantes. Se trata de un módulo que combina la evaluación de necesidades formativas con orientaciones educativas adaptadas a cada caso individual. El MOOC fue impartido por universidades marroquíes y fue uno de los productos de la colaboración interuniversitaria del proyecto Erasmus+ “OpenMed”, cuyo objetivo fue promover los recursos educativos abiertos en universidades del sur del Mediterráneo.

Referencia del estudio

Maya-Jariego, I., Holgado, D., González-Tinoco, E., Castaño-Muñoz, J. & Punie, Y. (2019). Typology of learning motivations and intention of users in MOOCs: the MOOCKNOWLEDGE study. Educational Technology Research and Development. DOI: 10.1007/s11423-019-09682-3 [ETRD] [pdf]

Referencia de los proyectos

  • MOOCdatabases: Statistical assistance for the MOOCKnowledge project. FIUS (3063/0227).
  • Les ressources éducatives libres. MOOCS 2017. Maroc Université Numérique. Faculté des Sciences, Université Cadi Ayyad (Marrakech) and Faculté des Lettres et des Sciences Humaines (Agadir). Ministère de l’Education Nationale, de la Formation professionnelle, de l’Enseignement Supérieur et de la Recherche Scientifique (Maroc).
  • OpenMED (561651-EPP-1-2015-1-IT-EPPKA2-CBHE-JP). A bottom up approach for opening education in South-Mediterranean countries. [Key Action 2 Capacity building in the field of higher education, Erasmus+].

5 recomendaciones al empezar la carrera de psicología

En este video, un estudiante de primero del Grado en Psicología ha resumido sus recomendaciones para los estudiantes noveles de la carrera. Traducimos sus recomendaciones a continuación:

  • #5 Aprende a utilizar los recursos de biblioteca

    • La psicología se basa en investigación empírica. Familiarízate con el uso de revistas (más que con libros). Aprende a usar de manera eficiente las bases de datos. Google Scholar también es una herramienta fantástica para encontrar investigación de psicología relevante.
  • #4 Conoce a tus compañeros y al personal de la facultad

    • Para conseguir el máximo de tu primer año de facultad necesitas conformar un buen círculo de amigos. Tener amigos de todos los ámbitos de la vida te ayudará a tener una perspectiva diferente. El personal de la facultad estará más disponible si intentas conocerlos (y no los llames «señor» o «señora»).
  • #3 Esto es la universidad, no el instituto

    • A veces los estudiantes llegamos a la universidad con una mentalidad de instituto. Aprende a ser más independiente y aprovechar tus habilidades. Los profesores no siempre serán capaces de guiar a todos todo el tiempo. Depende de ti buscar ayuda y consejo. Al personal suele gustarle que los estudiantes hagan un esfuerzo por sí mismos.
  • #2 Piensa a largo plazo

    • Márcate una meta a largo plazo al empezar el primer año. Pon el listón alto, puesto eso guiará el estándar del trabajo que vas a realizar. Con esto, empezarás a trabajar duro hasta que se convierta en un hábito.
  • #1 El primer año cuenta

    • La mayoría de los estudiantes te dirán que el primer año no importa en relación con el Grado. Pero y si un empleador quiere ver tus calificaciones desde el primer año… Conseguir un buen estándar de trabajo a lo largo del Grado dice mucho de ti. Trabaja duro desde el principio y no te arrepentirás.

¿Cómo completarías estas recomendaciones? Utiliza los comentarios para completar la experiencia.


A %d blogueros les gusta esto: