ARS en México
El profesor Carlos Contreras imparte el «Taller de Análisis de Redes Sociales» en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
- Visita la página del curso.
- Descarga el carte informativo [pdf].
El profesor Carlos Contreras imparte el «Taller de Análisis de Redes Sociales» en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
Deja un comentario | Etiquetas: México, Network analysis, Psychology, Research, Social network analysis, Social psychology | Publicado en Análisis de redes sociales, Psicología
Deja un comentario | Etiquetas: book, México, Social network analysis | Publicado en Análisis de redes sociales, Libro
La red de servicios para inmigrantes de Austin (Texas), ha puesto en marcha una iniciativa para atender a las necesidades de los menores no acompañados.
La entrada de menores inmigrantes que llegan solos a Estados Unidos a través de México se ha convertido recientemente en asunto de debate público. Aunque no es novedoso el heho de que los niños crucen la frontera en ocasiones solos, en los últimos años ha aumentado el número de niños centro-americanos no mexicanos. Mientras que con México existe un acuerdo que facilite la repatriación inmediata, con el resto de países se ven obligados a seguir el protocolo de protección especial a la infancia.
Los niños inmigrantes requieren atención a sus necesidades especiales, voluntariado bilingüe y trabajo con las familias. Actualmente la red intenta responder a las siguientes necesidades:
Todas estas actividades se benefician de la formación de una coalición de servicios que afronta colectivamente las necesidades de los menores, atendiendo simultáneamente al bienestar de los inmigrantes y la prosperidad de la comunidad receptora.
1 comentario | Etiquetas: Coalitions, Immigrants, México, Minors, Unaccompanied | Publicado en Activismo, Agentes de Intervención, Incidencia sociopolítica, Infancia, Inmigrantes, Intervención social, Latinoamérica, Recursos de voluntariado, servicios sociales, Tercer Sector
En el marco del proyecto de investigación «La Fabrique des Savoirs Migratoires» (La Fábrica de los Saberes Migratorios») tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de octubre en la Ciudad de México el Coloquio Internacional «La Fábrica de las Migraciones: Perspectivas desde México-Centroamérica y Magreb-Machrek» organizado por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y la Universidad del Claustro de Sor Juana. En dicho encuentro participarán investigadores internacionales que discutirán sobre el papel de los diferentes actores sociales, económicos y políticos en el fenómeno migratorio en algunos los principales espacios de tránsito de migrantes: Centroamérica-México-Estados Unidos y Magreb-Europa. Asimismo, el coloquio servirá como espacio comparativo de diferentes experiencias de investigación en migraciones en los espacios geográficos mencionados. Está previsto que el encuentro se divida en tres partes o sesiones principales:
Fabricamig es un proyecto de I+D financiado por el ANR en Francia y en el que participa un equipo multidisciplinar (sociología, geografía, psicología social, antropología y demografía) e internacional (Francia, México, España, Estados Unidos, Italia, Jordania) y cuyo principal objetivo es «estudiar el fenómeno de las migraciones internacionales en sus dinámicas sociales, según vectores espaciales, económicos y temporales, examinando, de esta manera, las presuposiciones de una sociedad del conocimiento que se impone en el discurso de los organismos internacionales».
5 comentarios | Etiquetas: Cooperación Internacional, Europa, Inmigrantes, Investigación, Latinoamérica, Magreb, México, Migración | Publicado en Cadenas migratorias, Congreso, Congresos y Encuentros, Inmigrantes, Investigación, Latinoamérica, Universidad de Sevilla, Universidades