Archivo de la etiqueta: Infancia

II Ágora de expertos. Ciudadanía e infancia

agoraexpertos2La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Andalucía organiza el próximo 11 de abril en Sevilla la segunda edición del Agora de expertos – generando una ciudadanía participativa desde la infancia. El papel de las ONG y el voluntariado. 

El evento combina sesiones plenarias con grupos de trabajo en torno a las siguientes áreas: (1) La educación como medida fundamental contra la exclusión social; (2) La participación y el voluntariado infantil y juvenil como parte de la solución; (3) Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia; y (4) El II Plan Estratégico Nacional de Infancia y su aplicación en los territorios

El plazo de inscripción finaliza el próximo domingo 7 de abril [inscripciones aquí].

El programa está disponible en el siguiente enlace [ver aquí]


Una vida digna para todos

Acabar con la pobreza y dar al mundo un futuro sostenible  es el título de la Comunicación que la Comisión Europea ha elaborado recientemente [COM 2013 (92) final]El documento revisa el marco de la contribución de la UE en el contexto del cumplimiento de los Objetivos del Milenio  de Naciones Unidas y de los resultados de la conferencia RIO + 20.

Esta comunicación aborda temas críticos para la redistribución de la riqueza a escala internacional: la pobreza extrema, el desempleo, las diferencias de género o el cambio climático, entre otros. De manera somera, realiza un breve resumen, a modo de balance, de lo realizado hasta ahora, como el caso de la mejora en las condiciones de acceso a agua potable de la población mundial, mejoras en los niveles de alfabetización y el descenso en el contagio del VIH, por citar algunos.

De fondo, el documento vienen a definir la posición geoestratégica de Europa ante los retos del desarrollo internacional. Los Objetivos del Desarrollo del Milenio han de ser revisados y Rio + 20 puso sobre la mesa la idoneidad (si no urgente necesidad) de redefinir el actual  modelo de crecimiento orientándolo hacia una visión más sostenible no solo términos económicos. La sostenibilidad ambiental es una estrategia útil para combatir la pobreza, mientras que el desarrollo sostenible es un argumento de peso para revisar el marco de la cooperación internacional, dotando de instrumentos para medir su eficacia y su coherencia con valores de justicia social y derechos humanos.

La Comunicación completa está disponible en el siguiente enlace: [ver aquí]

Condiciones de vida de la población infantil en la Unión Europea

pobrezachildren

 

La comunicación de la Comisión coincide en el tiempo con la publicación por parte de Eurostat de uno de sus informes periódicos dedicado al estudio de las condiciones de vida de la población europea.

El informe considera que el riesgo de exclusión social ha aumentado en la media de los 27 estados, y especialmente en la población infantil y juvenil, con perspectivas más difíciles de empleabilidad futura y, por consiguiente, de pobreza y exclusión.

El indicador utilizado, denominado AROPE, es definido como el conjunto de la población con, al menos, una de estas tres condiciones: (1) en riesgo de pobreza, esto es, justo por debajo de su umbral; (2) en situación de privación material severa; y (3) vivir en un contexto familiar de escasa intensidad laboral (medido a partir de los meses trabajados por parte de miembros familiares en edad activa).

Algunos resultados del informe son los siguientes:

  • Familias monoparentales numerosas con niños a su cargo son identificadas como el grupo poblacional con más alto riesgo de exclusión
  • Alrededor del 45% de los hogares con baja o muy baja intensidad laboral con niños/as a su cargo se encuentran en riesgo de pobreza.
  • Cerca de la mitad de los niños cuyos padres no lograron finalizar educación secundaria están en riesgo de pobreza.
  • Los niños de origen inmigrante también presentan más riesgo de pobreza.
  • El 18% de los niños que viven en familias monoparentales conviven en una situación de privación material severa.

El informe completo está disponible en el siguiente enlace  (en inglés)  [ver aquí]

También en e-voluntas hemos comentado iniciativas de atención a la infancia en materia de migración y trabajo infantil en programas de cooperación al desarrollo entre Europa y Latinoamérica [ver aquí].


A %d blogueros les gusta esto: