Archivo de la etiqueta: Corporate social responsibility

La economía social en Europa

José Luis Monzón y Rafael Chaves han dirigido un estudio sobre la evolución reciente de la economía social en Europa, promovido por el Comité Económico y Social Europeo. El informe mide la economía social en los diferentes países miembros de la Unión Europea y analiza el impacto de las políticas que se han desarrollado en los últimos años para promover a dicho sector.

La economía social se refiere a una gran pluralidad de actores, que abarcan cooperativas, mutuas y asociaciones, entre otros. De ahí que el informe se inicie con la clarificación de la idea de economía social, revisando los conceptos de tercer sector, empresas sociales, innovación social y emprendimiento social. Esto da lugar a un marco que va más allá de las organizaciones sin ánimo de lucro, pese a que éstas tengan un papel central en la economía social.

Una de las contribuciones del informe es la visión comparada del marco regulador de la economía social en los 28 países miembros. También introduce matizaciones respecto a la «economía colaborativa», la «responsabilidad social corporativa» y la «economía del bien común». Entre otros resultados, muestra que:

  • Las medidas para promover el emprendimiento social en Europa se han centrado en mejorar la financiación, promover la visibilidad y articular un entorno jurídico favorable.
  • «El mayor reconocimiento público de la economía social en Europa se ha dado en Francia y en Luxemburgo» (p. 55).
  • La economía social ha mostrado capacidad de resistencia pese a las circunstancias de crisis.

Respecto a España señala que:

  • Es uno de los países donde la economía social goza de amplio reconocimiento.
  • España aprobó la primera ley nacional europea sobre la economía social en 2011.
  • Cuenta con centros de investigación y formación especializados, como el caso de CIRIEC.
  • En 2015 contaba con 22.766 cooperativas que daban cuenta de 378.735 empleos.

El informe hace un análisis detallado de las políticas de promoción de la economía social, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. En segundo lugar, hace un acercamiento a la medición de la economía social en Europa, proporcionando cuadros detallados con la información básica de cada país miembro. A modo de resumen, indica que:

<<La economía social europea proporciona:
  • más de 13,6 millones de empleos remunerados en Europa, equivalentes a cerca del 6,3 % de la población activa de la Europa de los Veintiocho

  • empleo, remunerado y no remunerado, a una fuerza de trabajo de más de 19,1 millones de personas

  • más de 82,8 millones de voluntarios, equivalentes a 5,5 millones de trabajadores a tiempo completo

  • más de 232 millones de socios de cooperativas, mutuas y entidades similares

  • más de 2,8 millones de entidades y empresas.>>

Para saber más

  • Descarga el informe en español [pdf]

A %d blogueros les gusta esto: