Programas para promover que la población vaya andando o en bici al trabajo
El ejercicio físico mejora la salud de la población. Además, andar o ir en bicicleta no solo son actividades de tiempo libre, sino que ofrecen una alternativa a los desplazamientos en coche, de modo que contribuyen a descongestionar el tráfico, reducen la contaminación y el riesgo de accidentes.
Las campañas de publicidad y la introducción de pequeños cambios en las infraestructuras no parecen ser especialmente efectivos para conseguir que la población utilice medios alternativos al coche en sus desplazamientos. Sin embargo, existen dos tipos de intervención que han mostrado algunos resultados positivos:
- Programas de base comportamental dirigidos a colectivos específicos. Concretamente, la utilización de materiales educativos en estrategias de autoayuda o la distribución de información sobre transporte público y tickets de autobús de prueba a los hogares que estaban pensando en cambiar su modo de transporte habitual. En algunos casos se les ha ofrecido a los participantes una bici gratuita o billetes de autobús durante un año.
- Programas de incentivos financieros. En algunas ciudades se ha retirado el subsidio para aparcar en el lugar de trabajo, ofreciéndolo como incentivo a aquellos que opten por un medio de transporte alternativo. También tiene alguna incidencia la introducción de peajes en zonas específicas de la ciudad.
Por lo tanto, los resultados más positivos se dan cuando la intervención se dirige a grupos previamente motivados para el cambio de comportamiento. Complementariamente, en algunos casos, la apertura de una estación de tren o los incentivos económicos también pueden facilitar la utilización de medios alternativos.
El uso de los diferentes medios de transporte para desplazarse al trabajo es un comportamiento complejo, influido por múltiples factores. Las acciones que han obtenido un mayor impacto normalmente siguen un enfoque participativo, tomando en consideración el contexto de la población diana. En comparación, no existen evidencias de efectividad de las estrategias genéricas de sensibilización o los cambios en el entorno físico.
El camino al cole
En Andalucía se han desarrollado varias experiencias para promover que los menores vayan andando al colegio. Los “pedibuses” son rutas a pie para grupos de niños acompañados por un adulto. Normalmente se organiza con la participación voluntaria de los adultos y se ha desarrollado una App que permite tener geolocalizados a los niños durante el trayecto de camino al cole. Además de facilitar la actividad física, reduce la carga de tráfico rodado y es una oportunidad para la socialización de los niños con sus compañeros.
Referencia
Comentario basado en:
- Ogilvie, D., Egan, M., Hamilton, V., & Petticrew, M. (2004). Promoting walking and cycling as an alternative to using cars: systematic review. BMJ, 329(7469), 763. [BMJ]
Deja una respuesta