“Los usuarios de Twitter con más conexiones mutuas transmiten noticias que son más terribles”
Twitter es uno de los medios con mayor potencial para difundir información cuando la población se enfrenta a situaciones de riesgo. Se ha comprobado que el volumen de comunicación aumenta significativamente en casos de terremotos e inundaciones, o en casos de epidemia. Los factores psicológicos e interpersonales tienen una influencia directa en qué tipo de información de riesgo se comparte. Al respecto,
- Se tiene constancia de que la probabilidad de difusión de un mensaje puede depender tanto de las características del contenido como de las propiedades estructurales de la red de contactos en las que están inmersos los individuos.
- Las cadenas en la que se retuitea la información compartida por otros son importantes en la amplificación del mensaje a una audiencia más grande.
- Los contenidos en los que se evoca una emoción es más probable que sean compartidos, por lo que la percepción del riesgo puede influir en qué contenidos se retuitean y cuáles no.
En un estudio reciente se analizaron las cadenas en las que se retuitearon mensajes sobre contaminación radioactiva, epidemia de ébola, infección por norovirus y contagio de la enfermedad del dengue, entre otros. Después de analizar los contenidos y examinar las redes personales de los usuarios de Twitter se obtuvieron los siguientes resultados:
- Los usuarios con menor centralidad y con menos relaciones mutuas con sus contactos era más probable que difundieran información de riesgo. Esto es consistente con estudios previos en los que usuarios con dicho perfil tienen un papel significativo en la difusión de rumores.
- Sin embargo, los usuarios con más relaciones mutuas con sus contactos era más probable que compartieran información “más terrible” o con mayor carga emocional.
Los usuarios con menos experiencia en Twitter es más probable que difundan información de riesgo, mientras que aquellos que están más conectados se ven más influidos por contenidos con fuerte carga afectiva o que conllevan una percepción de mayor riesgo. Este resultado parece mostrar la existencia de dos mecanismos de difusión: el primero más centrado en difundir información y el segundo más centrado en compartir las reacciones personales ante las situaciones de riesgo.
De acuerdo con ello, parece que los contactos con los que se ha desarrollado una relación personal más significativa (más probablemente amigos, familiares y miembros de la comunidad) son más relevantes para compartir las reacciones de miedo (e indirectamente para difundirlas). Se trataría de un mecanismo de comparación social por el que los individuos buscan referentes sociales para determinar sus propias reacciones ante los acontecimientos.
Referencia
Comentario basado en:
- Komori, M., Miura, A., Matsumura, N., Hiraishi, K., & Maeda, K. (2019). Spread of Risk Information Through Microblogs: Twitter Users with More Mutual Connections Relay News That is More Dreadful. Japanese Psychological Research. doi: 10.1111/jpr.12272
28/03/20 at 3:05 pm
[…] the psychological impact of quarantine”, “how to prevent infectious disease transmission” and “how negative information is disseminated in Twitter”. This is theoretical content for which they are especially receptive […]