Morocco Open Education Day 2018

Participantes en el OED2018 en Marrakech

Jornadas de Educación Abierta y Ciencia Digital en la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech

Las universidades Cadi Ayyad (Marrakech) e Ibn Zohr (Agadir) organizaron el encuentro internacional “Open Education Days” (OED2018), celebrado en Marrakech entre los días 22 y 24 de enero. En las jornadas, que se realizaron en el marco del proyecto OpenMed, participaron más de 70 expertos, investigadores y profesionales, con experiencia en la producción de recursos educativos abiertos. Las jornadas le dan continuidad a la Declaración de Marruecos sobre Recursos Educativos abiertos, que contribuyó al diseño de una estrategia nacional sobre educación abierta.

Los rectores de las universidades marroquíes participantes, junto con los representantes del Ministerio de Educación de Marruecos y otras instituciones de enseñanza superior, subrayaron la importancia de las prácticas educativas abiertas para la innovación pedagógica, la mejora de la enseñanza y la democratización de la educación en la región. La universidad de Marrakech presentó la experiencia del centro de innovación educativa, con el que proporcionan apoyo al profesorado para la reutilización de contenidos abiertos, la elaboración de materiales digitales y el diseño de MOOCs.

Entre otras experiencias, investigaciones y buenas prácticas, se presentaron las siguientes:

  • Maroc Université Numérique (MUN) es una plataforma para el desarrollo de cursos online y contenidos digitales en las universidades del país. En 2017 apoyó un total de 49 proyectos para el diseño de MOOCs, promoviendo la formación del profesorado en competencias técnicas y la coordinación de los esfuerzos de diferentes universidades. Una parte de estos proyectos se centran en iniciativas de e-learning y formación a distancia.
  • La política abierta de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) es una experiencia pionera en la articulación de la educación abierta en el plano institucional.
  • Varias universidades marroquíes participan en el proyecto Experes para fomentar el uso de las tecnologías de la información en la experimentación científica.
  • El Laboratorio de Redes Personales y Comunidades de la Universidad de Sevilla (LRPC) (HUM-059) presentó un estudio que identifica varios perfiles de usuarios de los cursos masivos en línea (MOOCs), y sirve para proponer algunas estrategias específicas con las que mejorar el aprovechamiento académico en cada caso.

Algunas lecciones aprendidas

Isidro Maya Jariego (Foto: Daniel Villar Onrubia)

En la enseñanza universitaria, los MOOCs ofrecen oportunidades para superar los problemas de accesibilidad y promover experiencias interculturales. También pueden contribuir a la innovación pedagógica. Es un tipo de cursos que favorece la internacionalización y que permite la formación a distancia. Sin embargo, en su implementación se encuentran con elevadas tasas de abandono y con frecuencia se mantienen las estrategias de enseñanza tradicionales.

Para afrontar dichos problemas es importante considerar los diferentes perfiles de usuario, así como el itinerario que siguen cada uno de ellos. De hecho, los aspectos motivacionales y las competencias de auto-regulación parecen resultar claves en el buen aprovechamiento de la formación online.


Una respuesta a «Morocco Open Education Day 2018»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: