El 5 de Diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, motivo por el que cada año se suceden llamamientos a la participación ciudadana a través de las diferentes posibilidades que ofrece el voluntariado. Este año 2016, Naciones Unidas lanzó la campaña #GlobalApplause (aplauso global) para reconocer la labor solidaria y comprometida de millones de personas alrededor del planeta. Como ya suele ser habitual, la campaña combinó la presencia en redes sociales con el diseño de materiales gráficos y recursos multimedia, como el caso del vídeo que presentamos a continuación:
De igual manera, la Fundación Hazloposible, a través de su portal de referencia Hacesfalta.org, ha contribuido sensiblemente a la difusión de la labor del voluntariado a través de la campaña #Yyoquepensaba, una original manera de invitar a que personas y entidades de voluntariado compartan su experiencia a través de mensajes claros e inmediatos. He aquí algunos ejemplos:
Asimismo, cabe citar el esfuerzo de la Plataforma Andaluza del Voluntariado en su última campaña de sensibilización. En este caso se pone el acento en visibilizar la contribución que muchas personas realizan de manera anónima a través del voluntariado en diferentes campos de actuación. La experiencia es transmitida por los propios protagonistas, de una manera que resulta cercana a personas potencialmente voluntarias.
En suma, estos tres ejemplos ponen de evidencia cómo las estrategias de sensibilización social en torno a valores sociales (en este caso la solidaridad, la participación, la transformación social, entre otros) comparten algunas dimensiones básicas y suficientes para garantizar la efectividad:
- Transmitir una idea clave, un mensaje esencial y comprensible, un concepto, a través de una acción fácil de asumir (dar un aplauso, terminar una frase, por ejemplo)
- Contar con grupos de interés (red de entidades, potenciales colaboraciones, etc) que apoyen el mensaje y lo distribuyan en la red.
- Dejar la campaña abierta, de manera que sea la propia comunidad la que se apropie del mensaje, lo asuma, lo integre en sus registros de manera natural y multiplique el potencial de difusión.
- Trabajar diferentes formatos (texto escrito, logotipos, videos, redes sociales, etiquetas, etc), de manera que cualquier persona pueda contribuir a la difusión de la campaña en alguna de sus posibilidades.
Vaya desde aquí nuestro más sincero reconocimiento, un año más (hoy se cumplen ya 14 desde que E-Voluntas comenzó a caminar), a todas las personas que contribuyen con su esfuerzo y con su tiempo a construir un futuro mejor. Feliz día del Voluntariado.
Deja una respuesta