- Con un fuerte énfasis en la justicia social, la psicología comunitaria hace uso de la investigación orientada a la acción para guiar los programas comunitarios y las políticas que promueven el bienestar. Se centra en los individuos en sus contextos sociales, con el fin de prevenir los problemas antes de que ocurran.
- Los psicólogos comunitarios trabajan para aumentar la capacidad de las comunidades para hacer frente a problemas fundamentales, y promover el empoderamiento de las personas marginadas como socios de la investigación. Utilizan métodos científicos para estudiar cómo se implementan los programas y las políticas, y para evaluar su impacto.
- Trabajan para mejorar los sistemas sociales y desarrollar programas que se basan en las fortalezas y los valores culturales. Los psicólogos comunitarios trabajan en universidades, agencias gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas de consultoría.
- La psicología comunitaria tiene por objeto reducir la opresión a través de la investigación, la promoción, la organización comunitaria y el cambio político. Aprende más sobre el tema en scra27.org y descubre cómo puedes marcar la diferencia.
agosto 1, 2014
Qué es la psicología comunitaria
Por evoluntas
Esta entrada fue publicada el 1 agosto 2014 en 10:25 am y etiquetada con Advocacy, Community Psychology, Context, Diversity, Empirical Research, empowerment, Prevention, Program Implementation, Promotion, Social Justice y publicado el Comunidad, Diversidad cultural, Evaluación de programas, Implementación, innovación social, Intervención social, Investigación, ISyC, Organizaciones sin ánimo de lucro, Participación comunitaria, Pobreza, Política social, Preparación comunitaria, Prevención, Psicología, Psicología comunitaria, Sentido de comunidad, servicios sociales, Sistematización de la práctica, Tercer Sector, Universidades. Puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de este feed RSS 2.0 .
3 respuesta a «Qué es la psicología comunitaria»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Actualizaciones de Twitter
Tuits de evoluntasCategorías
- 15M (8)
- 2022 (1)
- Abandono (1)
- Activismo (76)
- Aculturación (5)
- Adaptación (1)
- Adecuación (1)
- Adicciones (6)
- Adolescentes (6)
- Adopción (1)
- Afrontamiento (1)
- Agentes de Intervención (18)
- Aislamiento (1)
- Alcalá de Guadaíra (1)
- Alfabetización (1)
- Altmetrics (1)
- Altruismo (1)
- Análisis de redes (4)
- Análisis de redes personales (1)
- Análisis de redes sociales (70)
- Análisis factorial (1)
- Análisis normativo (9)
- Análisis percibido (2)
- Andalucía (129)
- Andar (1)
- Apoyo social (28)
- Aprendizaje (1)
- Aprendizaje-Servicio (29)
- Apropiación comunitaria (1)
- Artículo (1)
- Arte (2)
- Artes escénicas (6)
- Asia (6)
- Asociaciones (4)
- Atención Primaria (1)
- Autismo (1)
- Auto-ayuda (11)
- Autoeficacia colectiva (1)
- África (1)
- Índice (3)
- Índice de sociedad civil (6)
- Bandas (2)
- Banqueros (1)
- Barrio (4)
- Barrios (26)
- Búsqueda de ayuda (1)
- Bicicleta (7)
- Blogroll (4)
- Bolsa de Voluntariado (4)
- Buenas prácticas (120)
- Cabo Verde (1)
- Cadenas migratorias (9)
- Calidad (18)
- Calidad de vida (33)
- cambio climático (3)
- Campañas (24)
- Canadá (1)
- Capacidades organizativas (1)
- Capacitación (1)
- Capital social (2)
- Cartografías (2)
- Casos prácticos (15)
- Catástrofes (1)
- Centro ocupacional (1)
- cerebro (1)
- Child Labor (8)
- Cibervoluntariado (3)
- Cienciometría (1)
- Cine (3)
- Ciudad (5)
- Ciudadanía (102)
- Ciudades (2)
- Clasificación (1)
- Clearinghouses (7)
- Clima social (1)
- Coaliciones (7)
- Coaliciones comunitarias (6)
- Cohesión comunitaria (5)
- Cohesión local (9)
- cohesión social (2)
- Colegios (6)
- Colombia (15)
- comercio justo (4)
- Comparación social (1)
- Competencias (3)
- Competencias digitales (43)
- Competencias personales (2)
- Competencias socio-emocionales (2)
- Competencias socioemocionales (2)
- Comunes (2)
- Comunicación (35)
- Comunicación Sin Fronteras (1)
- Comunidad (87)
- Comunidades (6)
- Comunidades online (1)
- Comunidades pesqueras (1)
- Comunidades Virtuales (2)
- concurso (9)
- Conducta (1)
- Conectividad con los vecinos (1)
- Conexión emocional compartida (2)
- Congreso (28)
- Congresos y Encuentros (115)
- Conocimiento libre (6)
- Consumidores (8)
- Consumo responsable (11)
- Contención (1)
- Contexto (1)
- Contexto comunitario (2)
- Contextos (1)
- Contextos comunitarios (6)
- Contextos de interacción (1)
- Contextos de riesgo (2)
- Contextos y escenarios (2)
- Control social (1)
- Cooperación (2)
- Cooperación al desarrollo (98)
- Cooperación Internacional (1)
- Cooperativas (10)
- Coordinación (1)
- Coordinadores (1)
- Coronavirus (2)
- COVID-19 (2)
- Coworking (1)
- CRAC (10)
- Crimen (1)
- Crisis (20)
- Crowdfunding (6)
- Cuarentena (2)
- Cultura (1)
- DAFO (9)
- Delincuencia (2)
- Densidad (1)
- Dependencia (8)
- Dependencia de recursos (1)
- Deportación (1)
- Deporte (11)
- Depresión (1)
- Derechos civiles (1)
- Derechos Humanos (30)
- Des-implementación (1)
- Desarrollo (1)
- desarrollo comunitario (4)
- Desarrollo local (1)
- Desigualdad (1)
- Desigualdades de salud (1)
- Desimplementación (1)
- Desinformación (1)
- Desplazados (2)
- Directivos (1)
- Discapacidad (18)
- Discapacidad intelectual (2)
- Discriminación (2)
- Distancia cultural (1)
- Distancia física (1)
- Distancia social (1)
- Distanciamiento (1)
- Distritos (1)
- Diversidad (10)
- Diversidad cultural (13)
- Do it yourself (1)
- Documentos (28)
- Donaciones (1)
- Donantes (1)
- Drogodependencias (2)
- E-Salud (7)
- e-STAS (4)
- E-Voluntas (18)
- EAPN (2)
- Ecología (13)
- Economía Social (26)
- Ecosistema (1)
- ECPA (1)
- Educación (85)
- Educación Abierta (12)
- educación ambiental (9)
- Educación para la paz (10)
- Efectividad (22)
- Egipto (6)
- Egonets (1)
- El Guadaíra en bicicleta (9)
- Emergencias y Catástrofes (8)
- Empleo (2)
- Empleo y convocatorias (7)
- Empoderamiento (91)
- Emprendedores (6)
- Encuesta (1)
- Encuestas (1)
- Enfermedad (1)
- Enfermedades crónicas (8)
- Ensayos controlados (1)
- Enseñanza secundaria (1)
- Entorno personal de aprendizaje (10)
- Entrenamiento (1)
- envejecimiento activo (6)
- Epidemia (1)
- Epidemiología (2)
- Equipos (1)
- Erasmus (6)
- Escenarios de conducta (4)
- Escuela de padres (5)
- Escuelas (4)
- España (1)
- Espacios emergentes (1)
- Estadísticas (10)
- Estado de ánimo (1)
- Estilos de crianza (1)
- Estrés (2)
- Estructura (1)
- Estructura social (1)
- Estudiantes (1)
- Estudios de Caso (6)
- Etnografía (1)
- Europa (18)
- evaluación (1)
- Evaluación de las acciones de voluntariado (25)
- Evaluación de necesidades (1)
- Evaluación de programas (22)
- Experiencias personales (1)
- Explotación Sexual (4)
- Extremismo (1)
- Fabricamig (1)
- Factor de impacto (1)
- Factores de riesgo (2)
- Factores organizativos (1)
- Factores protectores (2)
- Familia (1)
- Familias (3)
- Familias en situación de riesgo (1)
- FARC (1)
- Filantropía (1)
- Fin de año (1)
- Financiación (1)
- Financiación colectiva (7)
- FIUS (1)
- Formación (1)
- Formación laboral (1)
- Formación transnacional (1)
- Foro Oromana (3)
- Frases (7)
- Friends Beyond Borders (2)
- Fundación (3)
- Furtivismo (1)
- Género (1)
- Gestión (1)
- Gestión del voluntariado (53)
- Gestión pesquera (1)
- Gestores de paz (1)
- GIS (1)
- grupos (1)
- Grupos pequeños (1)
- Guías prácticas (44)
- Habilidades sociales (2)
- Hacker (2)
- Historia (1)
- Historia de psicología comunitaria (5)
- Honduras (3)
- Horizonte 2020 (1)
- Hospital (1)
- Huertos comunitarios (1)
- Identidad local (1)
- Identidad nacional (1)
- Identidad personal (1)
- Identidad social (1)
- Igualdad (2)
- Impacto (2)
- Implementación (41)
- Implicación cívica (1)
- Incidencia sociopolítica (18)
- Inclusión Social (1)
- Infancia (56)
- Influencia social (2)
- Información (2)
- Infraestructuras (1)
- Inmigrantes (41)
- Inmunización (1)
- Innovación (3)
- innovación social (51)
- Inserción laboral (2)
- Instituto (1)
- Integración (1)
- Integración comunitaria (1)
- Integración social (2)
- Interacción social (1)
- Interdependencia (1)
- Intermediación (1)
- Internet (6)
- Intervención (2)
- Intervención Comunitaria (6)
- Intervención psicosocial (5)
- Intervención social (239)
- Interventiones basadas en redes (1)
- Investigación (160)
- Investigación-Acción (3)
- Islamismo (1)
- ISTR (5)
- ISyC (41)
- Jerarquía (1)
- Jordania (3)
- Justicia (1)
- Juventud (19)
- Kurt Lewin (2)
- La Voz de Alcalá (10)
- Latinoamérica (108)
- Latinos (1)
- Líbano (1)
- Líderes comunitarios (2)
- Lecciones aprendidas (2)
- Lewin (4)
- LGTB (1)
- Libro (14)
- Liderazgo (1)
- Longitudinal (1)
- LRPC (1)
- Lugares (1)
- Macro-social (1)
- Malos tratos (5)
- Maltrato (1)
- Manglares (1)
- Mapas participativos (2)
- Marruecos (5)
- Mayores (5)
- Máster en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria (27)
- Métodos mixtos (1)
- Mediación comunitaria (1)
- Mediación intercultural (13)
- Mediación laboral (1)
- Mediadores (2)
- Medios de Comunicación (21)
- Medios digitales (1)
- Memoria histórica (2)
- Menores (36)
- Mensajes preventivos (1)
- Mentores (8)
- Mercado de productores locales (1)
- Mercado local (1)
- Meso-sistemas (1)
- Micro-sistemas (1)
- Micro-social (1)
- Microsoft (1)
- Microvoluntariado (24)
- Minigrant (7)
- Minorías sexuales (1)
- Modelo SIENA (1)
- MOOC (1)
- Movilidad (1)
- MTB (1)
- Mubarak (2)
- Muestreo (1)
- Mujeres (1)
- Mundo árabe (1)
- Mundo pequeño (1)
- Mundos sociales (1)
- Negociación (1)
- Neighbourhoods (2)
- Networking (5)
- Niños (45)
- Niños/as (1)
- Normalización (1)
- Norovirus (1)
- Noticias (137)
- Observatorio Desigualdad Andalucía (1)
- OER – Open Educational Resources (8)
- Off-topic (1)
- OIT (8)
- ONG (52)
- ONGs (1)
- Online (1)
- OpenMED (7)
- ORCID (1)
- Organizaciones (1)
- Organizaciones culturales (2)
- Organizaciones no gubernamentales (1)
- Organizaciones sin ánimo de lucro (102)
- Orientación laboral (1)
- Palestina (3)
- Pandemia (1)
- Paradoja nórdica (1)
- Pareja (1)
- Participación (4)
- Participación ámbito local (31)
- participación ciudadana (4)
- Participación comunitaria (159)
- Participación local (3)
- Paseos comunitarios (11)
- Patrimonio (4)
- Paz (1)
- pcdunia (7)
- Pequeños negocios (1)
- Perú (20)
- Percepción de capacidades (1)
- Percepción del riesgo (1)
- Personas cuidadoras (5)
- Personas mayores (1)
- Perspectiva de igualdad de género (5)
- Pertinencia (2)
- Pesca (6)
- Pesca recreativa (1)
- Pesca submarina (1)
- Plan Andaluz del Voluntariado (15)
- planetaandaluz (9)
- planificación estratégica (5)
- Plataforma Andaluza del Voluntariado (8)
- Plataforma del Voluntariado de España (12)
- Pobreza (25)
- Polígono Norte (2)
- Política social (25)
- Postconflicto (1)
- Prácticas basadas en la evidencia (8)
- Prácticas Educativas Abiertas (6)
- Preformación (1)
- Preparación comunitaria (48)
- Presión social (2)
- Prestación de servicios (1)
- Presupuestos Participativos (2)
- Prevención (36)
- Prevención comunitaria (5)
- Prevention (1)
- Proceso de paz (1)
- Profesorado (1)
- Programas europeos (26)
- Promoción (3)
- Protección ambiental (2)
- Protección humanitaria (1)
- Protección infantil (3)
- Protección social (1)
- Psicoeducativo (1)
- Psicología (64)
- Psicología comunitaria (71)
- Psicología Positiva (21)
- psicología social (4)
- Publicación (1)
- PUCP (8)
- Radicalización (1)
- Radios comunitarias (4)
- Reconstrucción del tejido social (1)
- Recursos (1)
- Recursos de voluntariado (85)
- Recursos Educativos Abiertos (14)
- Recursos protectores (2)
- Red Sevilla Norte (2)
- REDES (1)
- Redes de parentesco (1)
- Redes interorganizativas (1)
- Redes personales (37)
- Redes políticas (1)
- Redes sociales (3)
- Refugiados (1)
- Regularidades sociales (2)
- Rehabilitación (1)
- Relaciones (1)
- Relaciones intergrupales (1)
- Relaciones jurídicas (1)
- Relaciones sociales (2)
- Reparación (1)
- Resiliencia (1)
- Responsabilidad Social Empresarial (33)
- Responsabilidad Social Universitaria (12)
- Riesgo (3)
- Rio+20 (3)
- Rol (1)
- RSE (20)
- Rusia (1)
- SACU (5)
- Salud (32)
- Salud comunitaria (5)
- salud mental (11)
- Salud pública (3)
- Síndrome de Down (1)
- Síntomas (1)
- Scopus (1)
- Selección (1)
- Sentido de comunidad (41)
- Sentido de pertenencia (3)
- Sentido psicológico de comunidad (2)
- Servicio Andaluz de Salud (21)
- Servicio doméstico (1)
- Servicios (1)
- Servicios ecosistémicos (1)
- servicios sociales (7)
- Sevilla (45)
- SIDA (1)
- Sin hogar (3)
- Sindicatos (6)
- Sistema hospitalario (1)
- Sistemas ecológicos (2)
- Sistematización (1)
- Sistematización de la práctica (44)
- Sitios de networking online (1)
- Sociedad civil (164)
- Sociología (1)
- Software libre (10)
- Solidaridad (38)
- Sostenibilidad (5)
- SRAS (1)
- Strava (1)
- Supervisión (1)
- Tecnologías (1)
- Telefonía Móvil (4)
- Tercer Sector (149)
- Terceros lugares (1)
- Terrorismo (1)
- TICs (90)
- Tipología (4)
- Toma de conciencia (1)
- Trabajadores sociales (33)
- Trabajo infantil (76)
- Trabajo social sanitario (14)
- Traducciones voluntarias (5)
- Transferencias condicionadas (1)
- Transiciones personales (1)
- Trata de personas (3)
- Trauma (1)
- Tráfico (1)
- Turismo (1)
- Turismo solidario (2)
- Twitter (1)
- UAM – Iztapalapa (4)
- UNAM (3)
- Unia (7)
- Unión Europea (10)
- Universidad (1)
- Universidad de Sevilla (97)
- Universidad del Norte (32)
- Universidades (128)
- Urbanismo (5)
- Urbano (1)
- Uzbekistán (1)
- Vacaciones solidarias (2)
- Valores (16)
- Víctimas (1)
- Vecindario (1)
- Vecinos (1)
- VIH (1)
- Violencia (4)
- Violencia de género (2)
- Violencia de pareja (2)
- Violencia política (2)
- Visibilidad (1)
- Vivienda (4)
- Vodafone (3)
- Voluntariado (140)
- voluntariado ambiental (24)
- Voluntariado Corporativo (31)
- voluntariado deportivo (14)
- Voluntariado educativo (35)
- Voluntariado en grandes eventos (24)
- Voluntariado en Red (79)
- Voluntariado Internacional (58)
- voluntariado universitario (32)
- voluntariado y mayores (28)
- Voluntariedad (2)
- Vulnerabilidad (2)
- WOS (1)
Entradas y Páginas Populares
- Causas, consecuencias y acciones efectivas contra el trabajo infantil
- Los retos de la psicología comunitaria
- Matriz de planificación de proyectos de cooperación
- 10 teorías sobre el cambio social
- Cómo construir sentido de comunidad en el barrio
- La investigación-acción de Kurt Lewin
- El Trabajo Social y la Atención en Salud (Los inicios)
- Encuestas comunitarias en barrios de Sevilla
- Así trabaja un psicólogo comunitario
- Convocatoria de 2 becas en psicología
-
Únete a otros 775 suscriptores
Publicaciones
-
El Guadaíra en bicicleta Blogroll
- 3500 millones
- A tip a day by and for evaluators
- Association for Research on Nonprofit Organizations and Voluntary Action
- Blog de la Plataforma del Voluntariado de España
- Centro de Estudios de las Migraciones y de las Relaciones Interculturales
- Cibervoluntarios
- Coyote Communications
- Development needs citizens
- Enrique Dans
- Estrecho Indymedia
- ICTlogy
- Idealistas
- IMEDES
- Iniciativa social
- International Network for Social Network Analysis
- International Society for Quality of Life Studies
- International Society for Third-Sector Research
- Isidro Maya Jariego
- La Broma
- LRPC
- Masticable
- Networks provide happiness
- Patalata
- Psychosocial Intervention
- Psychosocial Intervention
- Redasociativa
- Salud Comunitaria
- Society for Community Research and Action
- TecnolONGia
- The Chilean Society of the Social Network Science
- Utopía Verde
- Virtual Volunteering Wiki
- Voluntary sector network blog
- Web REDES
- WordPress.org
Estadísticas
1/08/14 at 11:44 am
[…] Sigue leyendo esta noticia de E-voluntas en Qué es la psicología comunitaria […]
20/11/14 at 3:17 pm
[…] Los psicólogos comunitarios han reflexionado desde los orígenes de la disciplina sobre los principios y valores que deben regular su intervención en el ámbito social; el compromiso con los grupos desfavorecidos; las estrategias de transferencia del conocimiento y la efectividad de los programas; y su inserción en el contexto histórico y sociopolítico. […]
8/04/18 at 2:28 pm
[…] Re-published with author’s permission in e-voluntas […]