La utilización de las nuevas tecnologías como herramienta de dinamización, comunicación y participación de diversos colectivos se desarrolla durante el presente curso con dos iniciativas de practicum de psicología en colaboración con Cibervoluntarios: Madejitas y El Rincón del Donante.
En el primer caso, se trata de un blog y una página Web, orientada “a la información, formación, asesoramiento y espacio de reflexión sobre la adopción y otras medidas de protección de la infancia para padres que están en proceso de espera para la adopción de menores.”. La página Web, que se complementa con el blog mencionado, de actualización periódica con noticias e información relativa a la adopción, se basa en la incorporación de información, enlaces, páginas de interés y documentos sobre los procedimientos y los pasos en la adopción. Con un estilo directo y cuidado, ofrece un espacio sencillo y de fácil acceso.
En el caso de El Rincón del Donante, se trata de un proyecto de sensibilización a través de la difusión de noticias y contenidos de interés relacionados con la donación de sangre.
Estas dos experiencias enriquecen el amplio y diverso catálogo de experiencias previas de colaboración entre la Facultad de Psicología y Cibervoluntarios.
Desde hace varios años, la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla y Cibervoluntarios, ofrecen plazas de prácticas externas cuyo objetivo es poner en marcha estrategias de intervención en diversos ámbitos usando las nuevas tecnologías como herramienta de comunicación y colaboración. A través de estas acciones, los estudiantes han podido participar en el desarrollo de estrategias de participación comunitaria, voluntariado online, formación en nuevas tecnologías, etcétera. Ello les ha permitido adquirir competencias de autonomía y autogestión, dinamización de grupos y contenidos en Internet, etcétera.
Destaca sobre todo la variedad de ámbitos de aplicación que se han incluido:
- La formación en nuevas tecnologías para mujeres afectadas por fibromialgia, a través del blog RedinPeople.
- La formación de enfermos de diabetes para la utilización de las nuevas tecnologías como herramienta de apoyo en Diabe-TIC.
- La formación para personas con discapacidad a través de Integra-T.
- O la intervención con población gitana a través del blog AmuradiPsicologia.
Deja una respuesta