A fiinales del 2012 tuvo lugar en Toledo un encuentro interautonómico dedicado al análisis de la realidad social de la mujer en el mundo rural.
El encuentro estuvo organizado por la Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN) de Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía [ver programa]
Participaron representantes de instituciones públicas, profesionales de entidades e investigadores. El último día se presentaron diferentes experiencias a modo de mesas de trabajo donde se comentaron iniciativas lideradas por entidades en contextos rurales en torno a temáticas como el envejecimiento activo, la dependencia y el voluntariado intergeneracional. Las entidades participantes fueron las siguientes:
- Fundación Valdocco (Huelva), que presentó la intervención integral en el Distrito 5 de esta localidad [ver aquí].
- Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), que presentaron su modelo de desarrollo comunitario a través de la educación popular y la difusión de la cultura.
- Asociación Comarcal de Discapacitados Físico, Psíquicos las Villuercas (ASDIVI), que presentaron su programa de integración social y voluntariado.
- Asociacin Intermunicipal para el Desarrollo Rural de la Comarca Barco-Piedrahta-Gredos (ASIDER), que presentaron su experiencia de dinamización sociocultural y participación comunitaria en la comarca.
- Coordinadora de Voluntariado de la Serranía de Ronda (Málaga), que comparieron la experiencia de gestión compartida de recursos para promover el voluntariado.
- Red Extremeña Contra La Violencia De Género. Sus profesionales divulgaron las características de los programas de prevención y atención a víctimas de la violencia de género en contextos rurales.
- Federación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AMFAS), que presentaron la plataforma online para el intercambio de recurrsos – Plazas en Red.
- Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), que promueve la dinamización económica y social de zonas rurales a través de propuestas de economía social y solidaria.
La presentación de las experiencias pusieron de relieve el importante papel de cohesión social y dinamización comunitaria que cumplen las pequeñas y medianas entidades en el ámbito rural. La implementación de la ley de dependencia ha sido también un impulso para el desarrollo de programas complementarios a la atención básica tanto para las personas dependientes como para las familias.
Ya entonces se percibía con inquietud el devenir de la aplicación de esta ley debido a posibles recortes, y se planteaban estrategias compartidas para reivindicar medidas de presión social [ver noticia 1][ver noticia 2] [ver noticia 3]
Para saber más:
Informe de Naciones Unidas: “Gender dimensions of agricultural and rural employment: Differentiated pathways out of poverty” [descargaar aquí] Nota de prensa en español [aquí].
Informe de la FAO: “Las mujeres en la agricultura: Cerrar la brecha de género en aras del desarrollo” [Descargar aquí].
Estrategia Europea para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015 [ver aquí]
Voluntariado y mundo rural. Cuadernos de la Plataforma núm. 7 [ver aquí]
Reportaje sobre el Día Mundial de la Mujer Rural emitido en el programa “Solidarios” de Canal Sur Televisión el sábado 13 de octubre de 2012 [ver aquí]
21/02/13 at 9:46 am
[…] Sigue leyendo esta noticia de E-voluntas en Mujer e intervención social en el medio rural […]
12/03/13 at 10:27 am
[…] También en e-voluntas comentamos otras prácticas asociativas en materia de participación ciudadana y atención a la dependencia [ver aquí] […]
12/03/13 at 3:05 pm
[…] También en e-voluntas comentamos otras prácticas asociativas en materia de participación ciudadana y atención a la dependencia [ver aquí] […]
10/04/13 at 2:33 am
[…] También en e-voluntas comentamos un conjunto de experiencias llevadas a cabo en España en el contexto de la promoción del desarrollo comunitario en el ámbito rural, considerando la perspectiva de igualdad de género como eje estratégico en sus intervenciones [ver aquí] […]
10/04/13 at 5:55 am
[…] También en e-voluntas comentamos un conjunto de experiencias llevadas a cabo en España en el contexto de la promoción del desarrollo comunitario en el ámbito rural, considerando la perspectiva de igualdad de género como eje estratégico en sus intervenciones [ver aquí] […]